Página 12 |
|
|
TECNOLOGÍA & CIENCIA |
||
|
Conozca más de la tecnología en el circo
|
En los años cuarenta, se introdujeron las pantomimas acuáticas con majestuosas fuentes; en los años cincuenta, en Europa, llegó el circo con tres pistas; después el circo sobre agua, el Circorama con las primeras proyecciones en pantalla grande que se combinaban y, en algunos casos, se alternaban con los números; y finalmente el circo sobre hielo con una o dos pistas (como en el caso del circo Moira Orfei que, al lado de una pista tradicional de serrín, tenía añadida una pista de patinaje).
Todas estas innovaciones han sido posibles
gracias a la evolución tecnológica que ha ampliado las posibilidades de
espectacularizar las exhibiciones. En los años setenta, llegan los
números de patines; en los años noventa, los acróbatas de ciclocrós o
monopatín necesitaban grandes rampas para presentar sus maniobras quizá
más adecuadas en entornos al aire libre.
Hologramas en el Roncalli La tecnología no tiene que sustituir al elemento humano o natural, sino que estaría bien que lo complementara. Me explico mejor. Durante estos meses, ha hecho estupor la genial idea del Circo Roncalli de introducir hologramas, es decir, proyecciones en 3D sobre pantallas prácticamente invisibles que dan la idea de tridimensionalidad. Estoy casi seguro de que ni Astley, ni Barnum, considerarían esta introducción como una idea discordante o desestimable para el concepto de espectáculo que ellos crearon: es decir, el arte de sorprender, de maravillar y de proponer en un espacio cosas diferentes y sorprendentes. ¡Seguramente se congratularían por esta idea brillante! |
En el caso de Roncalli, las proyecciones (por otra parte de una duración no superior a los dos minutos y utilizadas antes del inicio del espectáculo como introducción y no como un número independiente) son de un elefante gigantesco que toma forma ante los ojos de los espectadores de manera casi mágica, o de un grupo de caballos en libertad que corren en círculo alrededor del picador y, por último, de un gran pez rojo.
Hay que afirmar que el Circo Roncalli ha sustituido a los animales de carne y hueso con una proyección, ha sido una iniciativa conuna gran repercusión mediática y la aprobación prevista (e instrumental) de los movimientos ecologistas de toda Europa. Lástima. Un tema que podía ser interesante, se ha convertido en la enésima arma de debate entre los que están de acuerdo y los que están en contra de la presencia de animales en el circo. Pero aquí estamos ante un acontecimiento más extraordinario y de mayor interés, también para los historiadores y los apasionados del circo, que la estéril, aburrida y previsible polémica animalista.
|
|
Página 12 |
© 2020-2022 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK
|