|
CHARLAS CON UN
MAESTRO SAMMASSATI

Por: Gongpa Rabsel Rinpoché
Lama Sammasati para Latinoamérica
FILOSOFÍA SAMMASATI (1)
En
la anterior entrega terminamos el primer capítulo libro inédito “Charlas
con un Maestro Sammasati” Cosmogonía Sammasati. Hoy comenzamos un
nuevo capitulo denominado Filosofía
Sammasati.
El maestro explica a su adepto en los primeros versículos de este
capítulo, preguntas como: ¿Que es el samsara? ¿Qué la Divinidad Humana?
¿El budismo Sammasati es una Religión?
Comencemos entonces:
1. Adepto: Maestro, tú me has enseñado que toda dificultad trae una
enseñanza, ¿qué
bueno podemos obtener del samsara?
2. Maestro: La mayoría de seres humanos están atrapados en el samsara,
el ciclo eterno de nacimiento y muerte. Por eso han vivido muchas vidas
en este plano. Y a través de cada una de esas vidas han crecido y
progresado inmensamente en su entendimiento. Ahora muchos de ustedes
quieren buscar la espiritualidad y alcanzar la iluminación. En esta
época ya están listos para aprender y alcanzar nuevos conceptos que no
pudieron aprender antes, porque sus
prioridades eran otras. Pero como maestro deseo que tú sólo hagas lo que
sientas que es correcto para ti, lo que vibre contigo, nada más.
3. Adepto: Maestro, ¿puedes explicarme que hay más allá de este plano?
4. Maestro: Yo quiero enseñarte que hay más allá de esta fisicalidad y
deseo que ustedes
obtengan el conocimiento para que lo aprecien por ustedes mismos. No
deseo enfrascarme en discusiones filosóficas, si no que quiero darles
unas enseñanzas prácticas para sus vidas, enseñanzas que estoy seguro
resonarán con ustedes, y puedas recordar que ustedes son seres Divinos,
y retomen este principio fundamental que olvidaron hace mucho, mucho
tiempo. Estas enseñanzas te permitirán comprender tu propia Divinidad,
así como la Divinidad de los demás.
Que entiendas que todos somos uno, todos venimos del mismo origen y en
el mismo instante. Por eso en el reino de Dios, nadie, absolutamente
nadie, es superior a ti, ni tu eres superior a nadie.
5. Adepto: Maestro explícame ¿qué aprenderé con tus enseñanzas?
6. Maestro: A través de estas enseñanzas aprenderás a volver a ser ese
Espíritu Divino y Soberano con todo su poder que eras al comienzo de
este viaje a través de tantas vidas. De igual manera aprenderás a
conectar con esa chispa divina, que nosotros denominamos tu Espíritu
Santo, y a través de la práctica de meditación, aprenderás a escuchar
esa voz que hay en tu interior y que tu conoces como tu intuición. Estás
prácticas te permitirán seguir solamente el camino de la Plenitud.
Aprenderás a sentir tan plenamente tu ser, que obtendrás el tesoro más
valioso de este plano: la emoción. De esta manera te convertirás en un
faro, en una luz para el mundo, ya que te transformarás en un ejemplo
radiante del amor de tu Espíritu Santo, tu chispa divina, tu yo
superior.
7.
Adepto: Venerable Maestro, quiero hacerte la siguiente pregunta ¿El
Budismo Sammasati es una religión? |
|
odio, el orgullo
espiritual, la maledicencia y el desamor hacia los otros seres humanos.
Las religiones, cualquiera que ella sea, nos ha impedido entender que
todos somos uno, el concepto fundamental de la unicidad. La enseñanza
que te imparte el Budismo Sammasati es simplemente conocimiento.
A través de él experimentarás el amor a ti
mismo y a todos los seres
sintientes del universo. De esta manera, con este aprendizaje te
convertirás en esa existencia ilimitada que es Dios.
9. Adepto: Maestro explícame,
por favor, ¿cuáles son las leyes que rigen al Budismo
Sammasati?
10. Maestro: Querido adepto, déjame decirte que la enseñanza Sammasati,
carece de leyes, porque comprendemos que las leyes son limitación a tu
desarrollo espiritual, las leyes violan tu libre albedrio, constriñen tu
libertad. En el Budismo Sammasati no aprenderás cosa diferente que no
sea Dios y que no sean opciones, opciones que tu escogerás cuales vibran
contigo y cuáles no.
El
Budismo Sammasati te abrirá las puertas de un conocimiento ilimitado, y
puedas darte cuenta y escoger tus opciones en esta fisicalidad. De esta
manera te darás cuenta que tu vida, no tiene que ser limitada a este
plano. Comprenderás que existen muchos otros planos y muchos otros
lugares.
Nuestros ancianos merecen más dignidad

Por: Rubén Darío Varela
Muchos fueron los colombianos que esperanzados en un
aumento del denominado subsidio Colombia Mayor, optaron por depositar su
voto a favor del hoy presidente Gustavo Petro. Aunque todavía no se les
ha cumplido esta petición por términos legales, al parecer esta
bonificación social va por un buen camino, según lo anunció el
mandatario de los colombianos.
La verdad es que este subsidio se está esperando con muchas ansias
porque el hecho de pasar de $80.000 a $500.000 mensuales representa una
gran diferencia para la calidad de vida de estas personas vulnerables,
teniendo en cuenta que muchos adultos mayores dependen de este subsidio
para incluso alimentarse.
Para que este aumento se llegue a dar se hace necesario en primera
instancia que la Reforma Tributaria empiece a generar sus
frutos. Además, muchos critican el hecho que el presidente Gustavo Petro
no haya especificado la destinación del total de los fondos recaudados
de la Reforma Tributaria; pero lo único cierto es que en muchas
ocasiones Petro se ha referido a este aumento de subsidio.
Por otro lado, se hace necesario también que desde las entidades
territoriales realicen una renovación de la base de datos de los
beneficiarios de este programa persiguiendo el exclusivo fin que las
destinaciones de los recursos lleguen de manera verdadera a las
personas que más lo necesitan.
Esta depuración en la base de datos se hace más que necesaria teniendo
en cuenta que hoy en día se presentan grandes injusticias como por
ejemplo el hecho que funcionarios de alcaldías y que gozan de tener
buenos puestos de trabajo de manera descarada y angurriosa están
recibiendo este tipo de subsidios cuando no lo necesitan.
Este tipo de trampas debe de empezar a evitarse lo más pronto posible
porque esta cantidad de dinero se está perdiendo y lo más grave se le
está negando la oportunidad para que otras personas que realmente tienen
necesidades, empiecen a recibir este subsidio para que en algo mejoren
su calidad de vida. |
|
El impuesto predial
sigue siendo todo un dolor de cabeza
Por: Escritor@pereira
Incrementos en la facturación del predial hasta en un
500% es la triste realidad a la que hoy en día se ven enfrentadas muchas
familias colombianas de escasos recursos que no entienden este
incremento tan desproporcionado, un fenómeno que se ha venido
presentando principalmente en departamentos como Atlántico, Antioquia,
Cundinamarca y Cauca, entre otros.
Esta situación ha propiciado la indignación de cientos de personas que
se han manifestado en las calles para solicitar una respuesta oportuna
ante estos incrementos, como sucedió en Popayán en la última semana en
la que con factura en mano los habitantes de esta ciudad evidenciaron su
inconformismo.
Es realmente triste que todas estas personas de Popayán y de otros
departamentos de Colombia solo hayan obtenido como respuesta de parte de
las respectivas alcaldías que frente a este incremento las autoridades
municipales no pueden hacer nada, ya que esta novedad en la facturación
obedece a una actualización catastral que en el último mes fue ordenada
por el IGAC (Instituto Geográfico Agustín Codazzi).
La pregunta del millón es: ¿Quién responde entonces a estos usuarios por
esta facturación? Es insólito que una familia que paga $300.000 por el
predial, ahora se vean en la obligación de pagar hasta $1.500.000, y los
entes municipales, es decir, las alcaldías no estén dispuestas ayudar
con ajustes económicos para estas familias.
La situación que se está presentando y que no es nueva en Colombia,
requiere de una pronta solución teniendo en cuenta que estas alzas están
afectando en gran manera a estas familias. Para arreglar esta situación
se hace necesario que se lleve a cabo una revisión en el modelo de
estratificación en el país.
Esta revisión debe de llevarse a cabo de manera urgente, teniendo en
cuenta la cantidad de inconsistencias que están afectando a los
colombianos de bajos recursos que hace unos diez años eran estrato 1 y
que de un momento a otro empiezan a figurar en estrato 2 o 3.
Ampliaciones de calles, construcción de nuevos conjuntos cerrados, entre
otras razones hacen que aumente el impuesto predial y aunque es verdad
que estas viviendas se valorizan, la situación preocupante es que los
cobros de facturación del predial son realmente desproporcionados para
los ingresos de estas familias.
Esta situación se sigue agudizando cada vez más porque estos incrementos
no solo se han venido dando con la facturación del predial, sino también
con la empresa de energía que también ha tenido un incremento hasta del
500%. Esta situación se hace cada vez más crítica especialmente en la
costa caribe.
Personas que viven en la costa caribe colombiana en viviendas humildes
con pocos
electrodomésticos les están cobrando unas altas sumas de dinero por la
factura de energía solo por el constante uso de los ventiladores que son
usados de manera permanente por las altas temperaturas que se presentan
en estas zonas del país.
El alcalde de Barranquilla. Jaime Pumarejo ya se manifestó ante esta
situación y se comprometió a realizar un ajuste tarifario con el
Gobierno entrante, ojalá y esta iniciativa sea toda una luz de esperanza
para estos colombianos de la costa de bajos recursos que incluso se ven
obligados a disminuir su alimentación para cancelar los servicios
públicos que son muy costosos. |
|