|
Los
marcadores tecnológicos en la era post Covid-19

Esta Cuarta Revolución Industrial y sus factores tecnológicos
característicos (tecnologías disruptivas y emergentes) hay que
añadir una variable aparecida de repente y totalmente
determinante e impactante en todos los aspectos sociales,
productivos, industriales y de negocio de los tiempos actuales
Esta variable determinante ha sido, sin lugar a dudas, la Covid-19.
A lo largo de la historia, la humanidad ha sufrido varias
pandemias, cinco contando con la que se vive actualmente debido
a la Covid-19. Los marcadores tecnológicos en la era post-Covid-19
tuvieron un gran impacto en ello, siendo esta la base del cambio
en la modernidad.

La cuarta pandemia más mortífera, la peste negra o bubónica, se
dio en la Edad Media, causando más de 75 millones de muertes en
un breve periodo de tiempo. Surgió en Asia y afectó también a
Europa y se propagó a través de parásitos como las pulgas de las
ratas. En 1918, 1919 y 1920 tuvo lugar la denominada gripe
española, que se cobró la vida de un 6 % de la población del
mundo (con casi 100 millones de muertes) infectando a un tercio
de la población mundial en tan solo 18 meses.
Otra de las pandemias, en este caso el sarampión,
afortunadamente hoy en día erradicado, causó la muerte de 200
millones de personas; la viruela, actualmente también
erradicada, con más de 300 millones de muertes, representa la
pandemia más devastadora para la población humana hasta la
fecha.
|
|
Uno de los efectos de todas estas pandemias,
además del evidente cobro de vidas humanas, han sido los efectos
económicos. El cambio de comportamiento social del ser humano y la
generación de nuevos modelos de negocios derivados de ese cambio de
pensamiento. Todo esto también manifiesta su representación en las
derivas que van tomando las aplicaciones de las tecnologías y de los
avances científicos.
Nuevos casos de uso

A lo largo de este punto, el centro estará en describir
los nuevos casos de uso que se están experimentando. Esto por los
efectos de la pandemia de la Covid-19 en esta Cuarta Revolución
Industrial. En cuanto al comportamiento y efectos del factor humano, es
evidente que las situaciones de crisis hacen aflorar lo mejor y lo peor
de la condición humana. Muchos de los comportamientos derivados del
sentimiento, del temor y el miedo, representan momentos que ponen de
manifiesto las condiciones y habilidades de liderazgo de cualquiera
persona, así como hace aflorar en muchos casos las dotes de innovación
de muchas de ellas.
Liderazgo y tecnologías son factores en los que se ha profundizado para
poder entender su gran impacto. Se ha permitido utilizarlos como
herramientas de cara a afrontar el futuro. La mezcla de sentimientos,
sensaciones y respuestas a las mismas hacen surgir nuevos modelos de
consumo y negocio; por ello, para los gerentes y directores de las
organizaciones es vital conocerlos, entenderlos y prever las
consecuencias. Mismas que tienen en los procesos productivos y modelos
de negocio de sus organizaciones y empresas.

|
|
Solamente reflexionando un poco sobre lo que
se ha estado viviendo es posible preguntarse ¿Se había planteado antes
el uso intensivo de tecnologías y aplicaciones para crear entornos de
teletrabajo colaborativos? ¿Alguna vez se había realizado un a “quedada
virtual” para compartir una cena o una cerveza? ¿Se había pensado que
quizás se podrían generar empresas que se dedicaran al entretenimiento y
cuidado de niños de manera online mientras los padres teletrabajan?
¿Había sido posible plantearse alguna vez tener equipamiento deportivo
en casa suficiente para ir al gimnasio de manera virtual?.
Teletrabajo o virtualización de
la jornada laboral

Muchas personas se han visto obligadas a experimentar el teletrabajo.
Por supuesto, esto ha permitido darse cuenta, que, tras un periodo de
adaptación, es una vía totalmente válida en muchos tipos de trabajos.
Además requiere que las empresas y empleados, estén preparadas para
ello. Se ha vivido como la jornada laboral se virtualizaba y la
importancia de una conectividad de calidad y de la seguridad en el
intercambio de información.

Tecnologías como el Cloud y la Ciberseguridad, no cabe duda que tendrán
un papel protagonista a partir de ahora. Del mismo modo, el uso de todo
tipo de aplicaciones dedicadas a la realización de reuniones y
videoconferencias, de mensajería, de intercambio y almacenamiento de
archivos de tratamiento de archivos online en tiempo real de manera
compartida, de gestión de proyectos, de planificación de eventos, de
diseño y prototipado y de seguridad de conexión, verán incrementado su
uso y descarga. Han proliferado en el mercado multitud de herramientas
con el objetivo mencionado en el párrafo anterior.
|
|