Bogotá, Colombia -Edición: 390

 Fecha: Miércoles 05-10-2022

Página 3

 submit

NACIONAL

 

 


Defensoría recomendó subir presupuesto para atención de desastres

 

 



El Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, recomendó al Gobierno Nacional y al Congreso de la República que se evalúe la necesidad de aumentar, dentro del Presupuesto General de la Nación, los recursos para conocer, reducir y atender el riesgo de desastres como consecuencia del cambio climático y la temporada invernal que afecta al país.

La recomendación va encaminada a fortalecer el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres, el Fondo Nacional y los Fondos Territoriales de Gestión de Riesgo de Desastres.

“Es urgente que se incrementen los recursos destinados a la prevención de riesgos, a la atención de desastres y a la recuperación post-emergencias y que estos sean adecuadamente priorizados con el fin proteger los derechos a la vida, a la vivienda digna, salud, educación, mínimo vital y seguridad alimentaria de las comunidades más vulnerables” señaló Carlos Camargo.

Para la Defensoría del Pueblo es crucial que los planes de mitigación que se implementen se evalúen y fundamenten en la necesidad de proteger los derechos de las comunidades ante el riesgo que supone el cambio climático para el goce efectivo de los derechos y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

 

 

Recompensa de $100 millones por autores de masacre en Cali





Tras un consejo extraordinario de seguridad presidido por el alcalde Jorge Iván Ospina,

 

 

para esclarecer los hechos y tomar acciones frente a lo ocurrido durante la madrugada del martes en Siloé, donde fueron asesinadas cinco personas y dos más resultaron heridas, el mandatario ofreció una recompensa de 100 millones de pesos por información que permita dar con el paradero de los responsables.

 

El mandatario aseguró que este hecho es desafortunado para una ciudad que en 2022 ha venido reduciendo el índice de homicidios de los últimos 30 años

“Hemos tenido un momento de mucho dolor, tragedia y terror. Nueve individuos llegan hasta el barrio Brisas de Mayo y le arrebatan la vida a un grupo de personas; un hecho desafortunado en una ciudad que en 2022 ha venido reduciendo el índice de homicidios de los últimos 30 años, todo gracias al accionar de la interinstitucionalidad, la Policía, Fiscalía y los organismos de la Administración Distrital”, manifestó el burgomaestre.

 

De acuerdo con información entregada por las autoridades, las víctimas fueron identificadas como Carlos Andrés Jiménez (35 años), Arely Sánchez (34 años), Víctor Alfonso Cabezas (28 años), Esteban David Vásquez (23 años) y un hombre de 55 años, cuya identidad aún no se ha podido determinar.

Por su parte, el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, indicó que estos hechos tendrían relación con el control del territorio y el microtráfico, por lo que en las próximas horas se realizará un consejo de seguirdad.

 

 

Ana del Castillo y otros cantantes, citados por fiesta en La Picota
 




La famosa cantante de vallenato Ana del Castillo fue llamada por la Procuraduría a declarar bajo juramento por haber cantado en la fiesta, ilegal, que se llevó a cabo en la cárcel La Picota, de Bogotá, la semana pasada.

 

 

También fueron citados los artistas José Vicente Rosado, más conocido como el ‘Mono Zabaleta’, Jorge Iván Díaz o el ‘Churo Díaz’, el acordeonero Daniel Maestre Ramos y el manager Fabio Quiroz, por los mismos hechos.

Los artistas deberán explicar quien los contrató y cómo fue el pago y las condiciones del acuerdo para prestar sus servicios en el pabellón de extraditables.

Entre las pruebas de la entidad hay videos de los días 24, 25 y 26 de septiembre donde los artistas interpretaron algunas de sus canciones.

 

 

Exportaciones crecieron 32,2% en agosto por combustibles





Continuando con el comportamiento positivo durante este año, las exportaciones nacionales presentaron en agosto un aumento de 32,2%, principalmente por las ventas de combustibles.

De acuerdo con el reporte del DANE, en el octavo mes del año las ventas externas del país fueron de US$4.582,2 millones, teniendo en cuenta que las exportaciones de combustibles y productos de las industrias extractivas participaron con 54,0% del valor total, mientras que el rubro de manufacturas aportó 21,5%, agropecuarios, alimentos y bebidas 19,1%, y otros sectores con 5,5%. Destaca la entidad de estadística que, en el mes de referencia, se exportaron 15,7 millones de barriles de petróleo crudo, con un aumento de 18,9% frente a agosto de 2021.

Con esta cifra, el acumulado entre enero-agosto de 2022, las exportaciones colombianas fueron de US$39.137,6 millones y registraron un aumento de 55,9%, frente al mismo periodo del año pasado. Según el reporte oficial, las ventas externas del grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas fueron de US$22.209,8 millones y aumentaron 93,1% frente al mismo lapso de 2021.

 

 

Página 3

 

© 2020-2022 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis