Bogotá, Colombia -Edición: 390

 Fecha: Miércoles 05-10-2022

Página 5

  submit

POLÍTICA

 

 

 

 Se instaló la Comisión Accidental del Eje Cafetero y del Tolima en
la Cámara de Representantes

   

 

En el salón Luis Carlos Galán del Capitolio Nacional se instaló la Comisión Accidental del Eje Cafetero y del Tolima, la cual estará bajo la coordinación de los representantes a la Cámara por Risaralda, Caldas, Quindío y Tolima, Alejandro García Ríos, Santiago Osorio Marín, Piedad Correal y Delcy Esperanza Isaza Buenaventura, respectivamente.

Durante el evento los congresistas fueron enfáticos en la necesidad de trabajar juntos y unir esfuerzos para destacar la región como un centro de desarrollo sostenible, crecimiento económico y competitividad para el país. Para lograr este objetivo establecieron como un pilar fundamental el trabajo mancomunado con las autoridades locales y nacionales.

Una de las prioridades es trazar la ruta para hacer de la región una protagonista en el Plan Nacional de Desarrollo, y determinar los proyectos estratégicos que contribuyan a su desarrollo. Adicionalmente, se acordó que la secretaría técnica de la comisión estará en cabeza de la Región Administrativa y de Planificación del Eje Cafetero (RAP) hasta diciembre del presente año, cuando se hará un balance para determinar su continuidad.

“Esta comisión se creó para poder trabajar en objetivos comunes de región. Esto lo vamos a lograr en la medida que entendamos el potencial que tenemos si nos unimos y lleguemos a puntos comunes entre los territorios que componen la Región del Eje Cafetero y del Tolima. Nos unen muchas cosas y eso es lo que vamos a fomentar”, aseguró el Representante a la Cámara por Risaralda, Alejandro García Ríos.

 

Gobierno y Eln reanudan oficialmente los diálogos de paz

 

 

El presidente de la República, Gustavo

 

 

Petro, anunció que oficialmente que desde Caracas se reanudan los diálogos de paz oficialmente entre el gobierno y el ELN, junto a los países garantes de Venezuela, Cuba y Noruega.

 

A través de su cuenta de Twitter, el mandatario publicó el comunicado en el que explicó cuáles son los puntos en común para retomar las negociaciones:

1. Reinstalar la Mesa de Conversaciones con sus respectivas Delegaciones.


2. Retomar el conjunto de los acuerdos y avances logrados desde la firma de la Agenda de 30 de marzo del 2016.

 

3. Anunciar el restablecimiento del proceso de diálogos después de la primera semana del mes de noviembre de 2022.

Por otro lado, el comisionado para la Paz, Danilo Rueda, explicó que en concreto, en un mes se dará información completa sobre el lugar que dará el reinicio de estas conversaciones, asimismo dejó en claro el objetivo de la mesa de paz, "El desarrollo de este diálogo tiene el propósito de ser eficaz y ahondar en transparencia".

En el comunicado firmado por el alto comisionado, y por el primer comandante de Eln, Antonio García, indican que es esencial la participación de la sociedad en este proceso.

 

 

Órganos de control investigarán las compras de la Presidencia

 

 

 

 

Por las compras por más de $170 millones que al parecer realizó el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre) para dotar cuatro casas de huéspedes de la Presidencia y Vicepresidencia de la República, algunos congresistas y otros sectores pidieron a los órganos de control verificar si hubo sobrecostos, pues entre lo que fue adquirido hay dos edredones con plumas de ganso por $8.159.800 y cuatro juegos de cama de tela de 500 hilos, por $8.440.000.

Esta noticia levantó polvareda porque el presidente Petro ha insistido desde el principio en que su gobierno será austero y que los recursos son principalmente para privilegiar los programas sociales, la educación, la salud de los colombianos y el desarrollo, entre otros.

 

 

 

 

La Presidencia de la República expidió en la tarde de ayer un comunicado en el que asegura que los productos adquiridos “obedecen a necesidades de las cuatro casas de Estado y huéspedes de Presidencia y Vicepresidencia, que, en total, suman 34 habitaciones”.

 

Explicó que estas casas son utilizadas, además del Presidente y la Vicepresidenta y sus familias, por funcionarios, invitados especiales e internacionales. Agrega el comunicado de Presidencia que recibieron las casas “sin sábanas, sin cortinas o sin colchones”, por lo que “luego de una solicitud de la Jefe de Casas evidenciando necesidades urgentes para el correcto funcionamiento de estas, la dirección administrativa del Dapre tomó la decisión de adquirir estos productos a través de la plataforma Colombia Compra Eficiente”, lo que, subrayó, “debe garantizar la integridad de los proveedores del Estado y los precios del mercado”.

 

Diagnostican cáncer de tracto digestivo a Roy Barreras

 

 

 

 

La Fundación Santa Fe de Bogotá, confirmó que en un procedimiento de rutina fue diagnosticado el presidente del Senado, Roy Barreras, Con cáncer de tracto digestivo.

“La Fundación Santa Fe, previa solicitud y autorización del presidente del Congreso, senador Roy Barreras Montealegre, informa a la opinión pública que en chequeo de rutina realizado la semana pasada le fue encontrada una lesión que ha sido confirmada por estudios de patología como un adenocarcinoma de vías digestivas bajas, por lo cual se requiere un tratamiento multidisciplinario".

De acuerdo con Fundación Santa Fe, a petición del presidente del Congreso, se hará cargo del tratamiento integral de Barreas.


El comunicado fue firmado por el director médico de la Fundación Santa Fe, Adolfo Llinás Volpe.


Por el momento no se conoce declaración del presidente del Senado.



 

 

 

Página 5

 

© 2020-2022 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis