|
Por disparo de misil norcoreano evacuan zonas
aisladas de Japón

Corea del Norte disparó un misil balístico de
alcance intermedio que sobrevoló Japón, indicaron Seúl y Tokio,
en lo que supone una escalada en la serie récord de pruebas
armamentísticas realizadas por el país este año.
La última vez que Pyongyang disparó un misil por encima de Japón
fue en 2017, en medio de un periodo de alta tensión entre el
dirigente norcoreano Kim Jong Un y el entonces presidente
estadounidense Donald Trump.
El ejército surcoreano indicó que había "detectado un presunto
misil balístico de alcance intermedio que fue lanzado desde la
zona de Mupyong-ri en la provincia de Jagang sobre las 7H23
(22H23 GMT del lunes) y pasó por encima de Japón en dirección
este".
En un comunicado, el Estado Mayor Conjunto dijo que el ejército
"mantenía una posición de preparación completa y cooperaba
estrechamente con Estados Unidos mientras reforzaba la
vigilancia".
Tokio también informó del disparo del misil por parte de
Pyongyang y lanzó una alerta de evacuación en dos regiones
septentrionales para que sus habitantes se refugiaran dentro de
edificios o bajo tierra.
Aeropuerto de Panamá demanda por USD 20
millones a Odebrecht

El Aeropuerto Internacional de Tocumen demandó a la Constructora
Norberto Odebrecht (CNO) por 20 millones de dólares |
|
por incumplimientos en obras de ampliación de la
terminal aérea, que inició operaciones en junio.
"CNO ha incumplido sus obligaciones
contractuales, al no entregar el proyecto en el plazo pactado,
lo que se traduce consecuentemente que esta empresa, propiedad
100% del estado panameño, haya tenido que incurrir en gastos
extraordinarios imputables al contratista", señaló el gerente
general de Tocumen, Raffoul Arab.
Además, el aeropuerto ha "dejado de percibir ingresos por los
espacios que ya contaban con contratos", agregó Arab en un
comunicado de prensa.
Pese a la disputa, la nueva terminal aérea opera desde junio y
es el principal punto de operaciones de la aerolínea panameña
COPA.
Odebrecht inició en 2012 la construcción de la
segunda terminal, de 116.000 metros cuadrados, del aeropuerto de
Tocumen, tras ganar una adjudicación pública convoicada por el
Estado panameño. Las obras, adjudicadas por 679 millones de
dólares, debían finalizar el 30 de septiembre de 2021.
Bolsonaro gana "apoyos clave" para el balotaje
en Brasil

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, recibió este martes el
apoyo de figuras clave para disputar la segunda vuelta ante Luiz
Inácio Lula Da Silva, incluyendo su exministro y exjuez Sergio
Moro, némesis del líder izquierdista.
"Contra el proyecto de poder del PT, declaro, en la segunda
vuelta, el apoyo a Bolsonaro", dijo en Twitter Moro, quien se
convirtió en ícono de la lucha contra la corrupción que salpicó
a Lula y a su Partido de los Trabajadores.
Moro fue elegido el domingo en las legislativas celebradas en
paralelo a las presidenciales, senador por el estado de Paraná,
con casi 1,9 millones de votos.

|
|
Como juez, Moro se granjeó una reputación de
paladín en la lucha anticorrupción al liderar la megacausa Lava
Jato, proceso que destapó una red de sobornos en la estatal
Petrobras y envió a Lula a prisión en 2018. Tras la elección de
Bolsonaro, Moro asumió como su ministro de Justicia. Pero quedó
en malos términos y renunció en abril de 2020, acusando al jefe
de Estado de interferir en investigaciones policiales contra sus
familiares.
Todo eso parece haber quedado en el pasado, por ahora. "Está
todo superado. De ahora en adelante es una nueva relación... No
hay cuentas que ajustar", dijo Bolsonaro.
Premio Nobel de Física para tres pioneros de
la mecánica cuántica

El Premio Nobel de Física fue otorgado el martes al francés
Alain Aspect, al estadounidense John Clauser y al austriaco
Anton Zeilinger, tres pioneros de los mecanismos revolucionarios
de la física cuántica.
El trío de septuagenarios fue galardonado por sus
descubrimientos sobre el "entrelazamiento cuántico", un
mecanismo en el que dos partículas cuánticas están perfectamente
correlacionadas, independiente de la distancia entre ellas,
anunció el jurado en un comunicado.
El descubrimiento de esta asombrosa propiedad abrió el camino a
nuevas tecnologías de computación cuántica y comunicaciones
ultraseguras, así como a sensores cuánticos ultrasensibles que
permitirían realizar mediciones extremadamente precisas, como la
gravedad en el espacio.
Esta desconcertante mecánica fue predicha por la teoría
cuántica. Sin embargo, ni siquiera Albert Einstein lo creía: dos
partículas unidas desde el principio -como podrían ser los
gemelos- pueden conservar la marca de su pasado común y
comportarse de forma similar a distancia.
Cada uno de los laureados "realizó experimentos innovadores
usando estados cuánticos enmarañados, en los que dos partículas
se comportan como una unidad incluso estando separadas", señaló
el jurado.
|
|