|
Desarrollos de tecnología inteligente para la gente con ceguera
o visión baja

Se estima que en el mundo, hay alrededor de 36
millones de personas ciegas, y otros 216 millones que viven con
discapacidades visuales moderadas a severas. Aunque la
Organización Mundial de la Salud señala que hasta el 80% de la
discapacidad visual alrededor del mundo se puede evitar con un
mejor acceso al tratamiento, el número de personas ciegas o con
visión baja se incrementa a medida que la población mundial
envejece.
Pero la tecnología juega un rol vital en romper barreras, y la
inteligencia artificial ha comenzado a conseguir avances reales
en mejorar la accesibilidad.

A continuación, siete ejemplos de cómo la tecnología inteligente
puede cambiar las cosas, y permitir a todas las personas
interactuar con el mundo en nuevas maneras.
El ojo en la IA

Como lo hemos informado, Seeing AI de Microsoft es una
aplicación diseñada para ayudar a la gente con visión baja o con
ceguera. Mejora el mundo alrededor del usuario con ricas
descripciones de audio.
|
|
Puede leer una nota escrita a mano o escanear
un código de barras y luego decirle al usuario qué producto es. Apunten
la cámara hacia algo y la aplicación va a describir cuántas personas
puede ver y dónde se encuentran en la imagen – al centro, arriba a la
izquierda, etc. Para una persona que puede ver,
caminar por la calle puede significar tomar cada detalle que los rodea.
Microsoft Soundscape replica ese comportamiento al construir un mapa de
audio detallado que relaciona lo que sucede alrededor de una persona con
una discapacidad visual
Crea capas de contexto y detalle al dibujar sobre los datos de
ubicación, balizas sonoras y sonido estéreo sintetizado 3D para
construir un mapa sonoro en 3D del mundo circundante que se actualiza de
manera constante.
Conocimiento en la punta
de sus dedos

El sistema Braille ha sido utilizado por casi 200 años como una manera
táctil de leer con las puntas de los dedos. Ahora ha saltado de la
página a la pantalla con la versión actualizada de Narrador, el lector
de pantalla de Microsoft Windows, que soporta pantallas y teclados
digitales Braille.
Fuera de los esfuerzos de Microsoft, las pantallas Braille táctiles que
funcionan de la misma manera que las tabletas ya han probado ser
populares entre estudiantes y profesores. En la conferencia Assistive
Technology Industry Association 2019 en Orlando, Florida, las
innovaciones en exhibición incluyeron a BraiBook, un lector Braille
electrónico que se ajusta a la palma de una mano, e incluso un juguete
electrónico llamado Braille Buzz, diseñado para enseñar Braille a
preescolares.
Balizas de cambio

 |
|
Las balizas Bluetooth, como aquellas
utilizadas por la compañía Foresight Augmented Reality, actúan como
guías personalizadas con una alta precisión para la gente ciega o con
deficiencia visual. Mientras que la tecnología GPS básica puede llevar a
los usuarios a una ubicación, las balizas montadas en una tienda,
restaurante o edificio público pueden guiarlos a la entrada del edificio
en cuestión. Y cuando el usuario está en el interior, otras balizas los
pueden dirigir al baño o a cualquier otra instalación importante.
Vehículos
eléctricos
La Unión Europea no toma riesgos cuando se trata de la seguridad de la
gente. Una nueva legislación significa que los vehículos eléctricos
deben ser audibles a bajas velocidades y al retroceder. Algunos
fabricantes ya han comenzado a incorporar ruido artificial en sus
vehículos eléctricos.
Lentes
inteligentes

Investigadores de la Universidad Ajman en los Emiratos Árabes Unidos
trabajan en el desarrollo de un conjunto de lentes inteligentes que
pueden utilizar IA para leer, brindar información de navegación y, de
manera potencial, identificar rostros. Los lentes están conectados al
smartphone a través de la unidad de procesamiento, para permitir al
sistema funcionar sin una conexión a internet.
Estos lentes inteligentes todavía se encuentran en la etapa temprana de
desarrollo pero se dice que van a funcionar con una tasa de precisión de
lectura del 95%
AIl for
Accessibility
El programa AI for Accessibility de Microsoft fue lanzado en 2018, con
un compromiso de $25 millones de dólares para poner la tecnología
Microsoft en las manos de startups, desarrolladores, investigadores y
organizaciones no lucrativas para dirigir innovación y amplificar la
capacidad humana para las personas con discapacidades. El programa busca
de manera continua nuevos proyectos para respaldar.
 |
|