|

Fundado el 3 Abril de 2020
Publisher:
Zahur Klemath
Zapata

Dé
click para
bajar el APP
de
Noticias5
Las opiniones expresadas por
los columnista son de su exlusiva responsabilidad
y
no comprometen el pensamiento de Noticias5.
 
Director: Zahur
Klemath Zapata
Gerente: Laurie
Agront
Gerente
Operativo: Alba L.
Arenas. V.
Diagramación: Alejandra
Calderón
Redacción: Rubén
Varela
Diagramación: Madison Muñiz
Colaboradores: Jotamario
Arbeláez,
Gustavo
Alvarez Gardeazábal, Teresa Pardo, Edgar Cabezas,
Guillermo Navarrete, Ricardo Castellanos, Iván Contreras, Iván Pulido.
...
Soporte Técnico: Aurooj
Ali Khan

|
|
Menos hurtos de carros y motos
Igualmente, entre enero y septiembre del presente año el hurto
de automotores se redujo 8,27 % y el de motos 4,05 %, al
compararse con el mismo periodo de 2021. Estos últimos
resultados positivos han sido posibles gracias a un trabajo
articulado que ha liderado la Secretaría de Seguridad,
Convivencia y Justicia, junto con la Policía Metropolitana de
Bogotá y la Fiscalía General de la Nación, para impactar todos
los eslabones de la cadena criminal del hurto de automotores y
afectar así el mercado ilegal de las autopartes robadas.
Distrito de
Bogotá abrió 1247 cupos para brindar atención gratuita a niños
con discapacidad

La Secretaria de Integración Social, anuncio que abrió 1.247
cupos disponibles en los “Centros Crecer” para brindar atención
a niñas, niños y adolescentes entre los 6 y 17 años, 11 meses,
con discapacidad cognitiva no psicosocial, o con discapacidad
múltiple que requieran apoyos.
“A través de los Centros Crecer se generan oportunidades de
fortalecimiento de las habilidades básicas de los participantes,
encaminadas a lograr la visibilidad de sus capacidades en el
entorno, para que haya una participación plena y efectiva, que
incluya el goce de sus derechos”, precisó Cesar Bermúdez,
subdirector de la entidad.
En los Centros Crecer, los niños y jóvenes tendrán la
oportunidad de ser atendidos, de manera integral, por educadores
especiales, terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales,
psicólogos, fonoaudiólogos, nutricionistas, auxiliares de
enfermería, educadores físicos y talleristas, quienes les
ayudarán con el fortalecimiento de sus habilidades y capacidades
a través de actividades lúdicas, recreativas y deportivas con
acompañamiento psicopedagógico.
Ana del
Castillo, Churo Díaz y Mono Zabaleta se presentaron gratis en La
Picota

El coronel Daniel Gutiérrez, director (e) del Inpec, hablo en
Mañanas Blu acerca de la
|
|
megaparranda en la cárcel La Picota, que
duró siete días y en la que se presentaron artistas de renombre
como Ana del Castillo, Churo Díaz y Mono Zabaleta.
“En el marco de la celebración de las Mercedes
y muchos artistas van de manera voluntaria, para ofrecer ese
cambio de rutina a los privados de la libertad. Lo que pasa es
que se prestó, ya estando allí, para hacer lo que no debían
hacer esos privados de la libertad, seguramente aprovechando su
condición o sus capacidades”. “Frente a los artistas y personas
que ingresaron, hay unas coordinaciones previas para poder
acceder. Lo hicieron en el marco de la celebración del Día de
Las Mercedes. No solamente estuvieron en el pabellón de
extraditables, sino que en toda la cárcel. Ellos y otros
artistas que participaron en actividades culturales y
deportivas”, sostuvo el director del Inpec.
En un operativo, adelantado el pasado sábado, se encontraron 184
botellas de licor, 122 teléfonos celulares, 30 módems, 19
parlantes y 11 decodificadores, entre otros.
“En este momento no podemos decir exactamente quién fue o
quiénes fueron (los que dejaron entrar los elementos
prohibidos). Hemos venido haciendo una articulación y reuniones
importantes con Procuraduría y Fiscalía. Estamos fortaleciendo
la oficina de control interno con abogados”, sostuvo. “Esto es
nefasto, por eso con el ministro de Justicia se toma la decisión
de cambiar al director de la cárcel”, complementó el oficial.
Bogotá,
anfitrión en primer encuentro sobre políticas de cuidado y
equidad de género

Este 5,6 y 7 de octubre se está llevando a cabo
el primer encuentro de ‘El Cuidado en América Latina’, del cual
Bogotá es el anfitrión, y estarán delegados de países como
Argentina, Chile, Colombia, Perú, México, Uruguay, España, Costa
Rica y República Dominicana, quienes compartirán su experiencia
en políticas de cuidado y de igualdad de género en sus
respectivos territorios. Este primer evento es liderado por la
Secretaría Distrital de la Mujer de Bogotá.
Entre las experiencias que analizarán los delegados de los
diferentes países se encuentra las Manzanas del Cuidado y los
Buses del Cuidado, donde podrán conversar no solo con los
expertos en la materia, sino también con las personas que se
benefician de este programa en el distrito.
“El Sistema Distrital de Cuidado de Bogotá ha sido reconocido
como un modelo replicable a nivel regional para cerrar brechas
de género al poner las necesidades de las cuidadoras en el
centro de los servicios. Esperamos seguir inspirando y apoyando
a más países y ciudades en la creación de sus Sistemas de
Cuidado, lo haremos compartiendo las lecciones aprendidas en
Bogotá para que juntos y juntas logremos reconocer, reducir y
redistribuir los trabajos de cuidado que han caído de manera
desproporcionada sobre las mujeres”, resaltó Diana Rodríguez
Franco, Secretaria de la Mujer.
|
|
Bogotá: incrementan lesiones personales y
bajan homicidios

Al 30 de septiembre de este año, 7 de los 12
delitos de alto impacto disminuyeron en Bogotá con respecto al mismo
periodo de 2021. La Secretaría de Seguridad, a este respecto, destacó el
día de ayer la reducción de los homicidios en un 12,59 %, pasando de 850
casos a 743. Esto significa que durante el presente año se salvaron 107
vidas.
Asimismo, en lo corrido del año 2022 Bogotá ha tenido 27 días sin
homicidios, mientras que en el mismo periodo del año anterior fueron 14.
Esta reducción se dio gracias a las estrategias conjuntas entre la
Administración Distrital, la Policía Metropolitana y la Fiscalía General
de la Nación, como la creación de un grupo especial contra el
multicrimen conformado por 34 funcionares de investigación criminal, 10
especialistas en inteligencia de la Polfa (Policía Fiscal y Aduanera) y
10 más en contrainteligencia, además fiscales de la delegada de finanzas
criminales para la persecución del lavado de activos y la delegada
contra el crimen organizado de la Fiscalía General de la Nación.
Este grupo especial ya presentó sus primeros resultados con la captura
de 15 presuntos integrantes de la organización criminal 'Los
Maracuchos’, incluido el señalado cabecilla alias ‘Leo’. También se
redujeron, entre enero y septiembre de este año, frente a 2021, el hurto
a comercios en un 30,31 %, el hurto a residencias en un 20,92 %, la
extorsión en un 13,36 % y el hurto de bicicletas en un 14,09 %.Con
respecto a este último delito es importante resaltar que, gracias a los
usuarios de esta modalidad de transporte, se logró revertir el
indicador, que durante la pandemia se había incrementado.
|