Bogotá, Colombia -Edición: 391

 Fecha: Viernes 07-10-2022

Página 3

 submit

NACIONAL

 

 


Más de 900 mil personas viajarían en semana de receso en Colombia





Las autoridades de tránsito y transporte aéreo ultiman detalles logísticos para movilizar más de 900 mil viajeros a destinos nacionales e internacionales, por los 16 aeropuertos concesionados por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), durante la semana de receso escolar que se desarrollará entre el 7 y 16 de octubre.

William Camargo Triana, Presidente de la ANI, explicó que con el objetivo de cumplir el mandato del Presidente Gustavo Petro de poner en primer lugar a los colombianos, escucharlos y atender sus necesidades, se puso a disposición de los viajeros del aeropuerto El Dorado –el más grande del país y el tercero de América Latina– 10 nuevas máquinas (Very Pax) de ingreso a los filtros y las salas nacionales e internacionales para mejorar su operatividad.

“Estamos felices de darle esta noticia a los viajeros que transitan por El Dorado, ya que, con esto, quedamos con 29 máquinas para atender a los pasajeros tanto en el muelle nacional como en el internacional. El reto es tener 49 (de estos aparatos) en 2023, apostándole a mejorar la atención de los colombianos”, expresó Camargo.

Entre las recomendaciones para el uso de estas máquinas. El funcionario señaló que es importante portar el pasabordo sin deterioros.
Igualmente pidió que si el pasabordo es digital se debe configurar adecuadamente el equipo móvil con brillo y nitidez para que pueda ser reconocido por el lector.

Además, precisó que lo ideal es realizar el procedimiento con tiempo ya que por la cantidad de usuarios que se esperan en esta corta temporada de vacaciones, se pueden presentar congestiones, principalmente, en ciudades como Bogotá, Medellín, Cartagena, Barranquilla y Cali.

 

Dólar en Colombia abrió al alza, superando los 4.600 pesos




Nuevamente el dólar en Colombia abrió la

 

 

jornada con tendencia a la alza con un precio de $4.618,05 en promedio, aumentando casi $69 con respecto a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que está en $4.548,89.

 

Según la plataforma Set-Fx, en estos momentos la divisa estadounidense se negocia en un precio promedio de $4.657,40, lo que quiere decir que la moneda se acerca nuevamente a sus máximos históricos.Este incremento puede esta asociado al temor a una nueva disparada de la inflación, las subidas del precio del petróleo.

Cabe recordar que este miércoles el dólar cerró en un precio de 4.581 pesos con 90 centavos, también acercándose al record histórico del pasado 12 de julio, cuando se negoció la divisa en $4.589,9. El incremento de la jornada anterior provocó que la divisa borrara las pérdidas que había tenido entre el lunes y martes.

 

Es importante mecionar que, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, pidió a los Estados e instituciones actuar frente al creciente riesgo de recesión en el mundo, para prevenir "una peligrosa nueva normalidad" de economías frágiles. Georgieva hizo estas declaraciones al lanzar las reuniones anuales del FMI, que se llevarán a cabo la próxima semana en Washington.

 

 

Tarifas del gas subirán por sobretasa de renta a sector energético





El incremento de la sobretasa del 5% al impuesto de renta que está contemplado en la ponencia de la reforma tributaria para el sector energético, hará que las tarifas de gas para los colombianos se incrementen.

Así lo aseguró la presidenta de Naturgás, Luz Stella Murgas, en Cartagena al comenzar el congreso del gremio. Murgas señaló que no existe otra alternativa porque necesariamente el impuesto va a generar un impacto en las tarifas de gas domiciliario, que hoy tiene una cobertura de 36 millones de colombianos, al pequeño comercio y a los taxistas.

La dirigente gremial hizo un llamado al Gobierno del presidente Gustavo Petro para que se mantengan los contratos existentes para la exploración y explotación de gas, debido a que las inversiones entre el 2022 y el 2024 están alrededor de los US$2.860 millones en exploración y explotación.

 

 

 

 

En el marco del Congreso 2022 del gremio, la funcionaria dijo que las alzas también afectarán la estructura de costos para los usuarios de gas natural vehicular (GNV) y a los pequeños comercios que usan este combustible.

Sostuvo la dirigente que “no asumir que tenemos disponibilidad de gas a precios asequibles y en su lugar frenar la exploración para importar gas y suplir las necesidades de consumo interno, implicaría un aumento en la tarifa del servicio en los estratos 1 y 2 de $30 mil a $150 mil, teniendo en cuenta las fluctuaciones de precios del gas natural licuado”.

 

 

Arauca: 700 personas atrapadas por guerra del Eln y disidencias Farc





Más de 700 personas permanecen atrapadas en medio de los enfrentamientos que están teniendo lugar en uno de los municipios del departamento de Arauca fronterizo con Venezuela entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las desaparecidas FARC.

A pesar de la reciente decisión del ELN de retomar las negociaciones con el Gobierno de Colombia y el anuncio de las disidencias de las FARC de un alto el fuego unilateral, la guerra entre ambos grupos armados continúa en al menos una decena de comunidades del municipio de Puerto Rondón desde mediados de septiembre, según ha podido saber la emisora Caracol Radio.

Las autoridades locales han alertado de la escasez de alimentos y recursos de primera necesidad, así como las dificultades de sus habitantes para poder trasladarse a sus puestos de trabajo y educativos por la inseguridad que persiste mientras continúan ambos grupos disputándose el dominio territorial y con ello el acceso a las lucrativas rutas del narcotráfico.

 

 

 

Página 3

 

© 2020-2022 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis