|
Ucrania recupera terreno en Jersón, región clave en el sur

Ucrania afirmó este jueves haber recuperado más de 400 km2 en la
región de Jersón, en el sur, en una semana, ante unas tropas
rusas en aprietos que, sin embargo, aseguran que resisten.
Las tropas ucranianas están a la ofensiva en todos los frentes,
desde principios de septiembre, y ya han recuperado una parte de
Járkov, en el noreste, e importantes ejes logísticos como Izium,
Kupiansk y Limán. En esta última localidad, en el este, las
tropas de Moscú, casi rodeadas, estuvieron al límite de la
catástrofe.
"Las Fuerzas Armadas de Ucrania han liberado más de 400 km2 en
la región de Jersón desde principios de octubre", afirmó la
portavoz del comando del ejército del sur ucraniano, Natalia
Gumeniuk.
El presidente, Volodimir Zelenski pidió a los dirigentes
europeos reunidos en la cumbre en Praga que continuaran la ayuda
militar en Kiev para que "los tanques rusos no avanzen sobre
Varsovia o sobre Praga". "Hay que castigar al agresor", dijo,
siete meses después del inicio de la invasión rusa a Ucrania.
Desde el 1 de octubre, las fuerzas de Kiev reivindican haber
arrebatado 29 localidades a los rusos.El ejército de Moscú
aseguró, por su lado, en su informe diario que "el enemigo fue
rechazado de la línea de defensa de las tropas rusas" en esta
misma región de Jersón.
Según el ejército, las fuerzas ucranianas desplegaron cuatro
batallones tácticos en el frente, es decir varios cientos de
hombres, e "intentó en varias ocasiones romper las defensas"
rusas cerca de Dudchany, Sukhanove, Sadok y Bruskinskoe.
 |
|
35 muertos, entre ellos 24 niños, dejó ataque a
guardería en Tailandia

La Policía Nacional de Tailandia ha confirmado este jueves la
muerte de 35 personas, entre ellas 24 niños, después de que un
antiguo agente abriera fuego contra una guardería situada en la
localidad de Na Klang, en la provincia de Nong Bua Lamphu, en el
norte del país.
El subdirector de la Policía Nacional, Pol Gen Torsak Sukwimol,
ha cifrado en quince los heridos, ocho de ellos de gravedad. El
hombre ha acudido al centro escolar con un arma y ha abierto
fuego sin que por ahora hayan trascendido los motivos.
Sin embargo, el hombre, identificado como Pol Panya, de 34 años,
podría haber cometido esta tragedia en represalia a su expulsión
del Cuerpo de Policía en junio de este año, tras ser detenido y
confesar su participación en un caso de tráfico de drogas.
Estaba previsto que este viernes acudiera a declarar por el
caso, detalla el diario 'Bangkok Post'.
Tras ello, ha logrado darse a la fuga y se ha desplazado hasta
su vivienda, donde ha acabado con la vida de su mujer y uno de
sus tres hijos antes de suicidarse, lo que situaría el balance
total de muertos tras el ataque en 38, según informaciones del
diario 'Thairath'.
Por su parte, el Ministerio de Desarrollo Social ha ordenado a
la Policía movilizarse para atender a los familiares de las
víctimas.
Policía de Califronia busca asesino en serie
en la ciudad de Stockton

La policía está a la caza de un supuesto asesino en serie que ha
dejado al menos cinco muertes en una pequeña ciudad de
California, informaron las autoridades este miércoles.
|
|
En menos de tres meses, cinco personas fueron
baleadas en la noche o madrugada en Stockton, ciudad de unos
310.000 habitantes, y los detectives sospechan que otro
asesinato en una localidad vecina pueda estar vinculado.
"Definitivamente cumple la definición de asesinatos seriales",
dijo el oficial Joe Silva, de la Policía de Stockton, a la AFP.
"Estamos tratando de descubrir si se trata de una o varias
personas que están cometiendo estos crímenes", detalló.
Silva explicó que todas las víctimas, registradas entre el 8 de
julio y el 27 de septiembre, responden a los mismos criterios de
balística, y fueron asesinadas en lugares oscuros. Pero evitó
especificar qué tipo de arma ha sido utilizada o qué evidencias
han encontrado en las escenas para preservar la investigación
que moviliza a las autoridades de varios cuerpos de seguridad
pública.
Once países de la OEA promueven salida del
delegado de Guaidó

Once países de la OEA, entre ellos México y Bolivia, impulsan la
salida del representante del líder opositor venezolano Juan
Guaidó, una decisión que deberán tomar los Estados miembros del
bloque regional, dijo el miércoles el secretario general, Luis
Almagro.
El reconocimiento del delegado de Venezuela "fue decidido por
votación y esto otro será decidido por votación" de esta
propuesta, afirmó Almagro en rueda de prensa en la apertura de
la 52 Asamblea General de la OEA, el máximo órgano político de
la organización.
Un grupo de países encabezado por Antigua y Barbuda, con el
apoyo de Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Dominica, Granada,
México, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas y Trinidad y
Tobago, quieren "revocar la aceptación del representante
permanente ante la OEA designado por la Asamblea Nacional de
Venezuela en enero de 2019".
Así lo proponen en un proyecto de resolución que, para ser
votado, primero necesita el apoyo de dos tercios de los 34
miembros activos de la OEA.

|
|