Bogotá, Colombia -Edición: 391

 Fecha: Viernes 07-10-2022

Página 5

  submit

POLÍTICA

 

 

 

 

Canciller Álvaro Leyva participará en la Asamblea de la OEA



Hasta el 7 de octubre, el ministro de Relaciones Exteriores y Paz, Álvaro Leyva Durán, y la viceministra de Asuntos Multilaterales, Laura Gil, estarán en Lima, Perú, para participar en el 52º Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Conseguir el apoyo por parte de los países miembros a la paz total en Colombia, será el principal objetivo de la delegación.

El canciller arribará hoy para intervenir en la sesión plenaria, en donde se discutirá el tema central de la Asamblea: “Juntos contra la desigualdad y la discriminación”. De igual forma, sostendrá más de 10 encuentros de alto nivel con países como Australia, Canadá, Costa Rica, España, Paraguay, así como con el presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, para abordar los principales aspectos de las agendas bilaterales y fortalecer sus lazos en materia de sostenibilidad, igualdad de género, migración, lucha contra el cambio climático, protección de derechos humanos, transición energética y cooperación económica, entre otros.

 

 

José Noé Ríos será el embajador de Colombia en Cuba
 




El gobierno de Gustavo Petro designó a José Noé Ríos, exministro de Trabajo y exnegociador de paz, como nuevo embajador

   

de Colombia en Cuba.

 

Ríos estará trabajando activamente en los diálogos de paz con el Eln, que se anunciaron el pasado martes, donde Cuba es uno de los países garantes.El ahora diplomático tiene bastante experiencia en este aspecto, ya que fue uno de los neogociadores de paz del presidente Juan Manuel Santos para esta guerrillas y también se desempeñó como alto consejero para la Paz en el Gobierno del ex presidente Ernesto Samper.

 

Ríos es licenciado en Administración Educativa de la Universidad del Quindío, en Francia estudió Fortalecimiento Institucional y Desarrollo Humano en el Instituto Internacional de Administración Pública.

También se conoció que, Margarita Quessep, será nombrada como embajadora de Colombia en Italia y Francisco Echeverry estará en la de Francisco Echeverry. Se espera que los próximos días sea posesionados oficialmente por el presidente de la República y el Canciller, Álvaro Leyva.

 

 

Hernández le cobra a Marelen Castillo dinero de campaña






El ex candidato presidencial Rodolfo Hernández le cobró a su fórmula vicepresidencial, Marelen Castillo, el dinero gastado en la campaña. Al parecer, este sería el motivo del distanciamiento entre el senador y la representante a la Cámara.

Se conoció el audio de una conversación entre Hernández y Castillo, donde el candidato presidencial le reclama a la docente por un "cambalache" y asegura que a él le dijeron "mentiras y verdades a medias", a lo que la mujer le responde "Yo no puedo cambalachar nada porque yo no tengo ni voto ni nada".

Del mismo modo, Hernández le pregunta: ¿mientras usted estuvo en campaña, ¿quién le pago el salario? ¿En qué quedamos?". A eso Marelen le contesta que el acuerdo era si ganaban la presidencia, "después pagábamos".

Seguidamente, Rodolfo le hace ver que ella está ganando dinero como representante y que no importa si era como vicepresidenta o como representante, pero hay que pagar.
"Era la plata la que valía. ¿Era la que le entrara plata en la Vicepresidencia o como representante?", dijo Hernández.

 

 

A lo que la representa le contestó:"Pero ingeniero, lo podemos conversar, no tengo problema. Nos sentamos y lo conversamos". De manera instantánea, Rodolfo interrumpe a la mujer y le dice que el tema no es de conversar, sino de hacer. "Eso no es para conversar. Es decir, sí o no. Eso no es para conversar. Yo sé que usted dirá que no, pero eso no importa, Marelen".
 

 

Piden blindar curules reservadas a población afrocolombiana
 




Desde hace varios años, las dos curules en la Cámara de Representantes destinadas por la Constitución a los afrocolombianos vienen siendo ocupadas por personas que no representan el proceso organizativo de esta población.

Así lo indicó Juan de Dios Mosquera, director del Movimiento Nacional Cimarrón. Consideró que esto debe corregirse en la reforma política que se estudia, pues de lo contrario no tiene sentido, por ejemplo, el proyecto de reforma constitucional que cursa en este momento para asignar al pueblo afrocolombiano un escaño en el Senado de la República.

El dirigente también se refirió al proyecto del Plan Nacional de Desarrollo que construye el gobierno del presidente Gustavo Petro, pues dijo que esperan que sea incluido un enfoque diferencial étnico afrocolombiano con las respectivas políticas públicas.

 

 

 

 

Página 5

 

© 2020-2022 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis