|

Fundado el 3 Abril de 2020
Publisher:
Zahur Klemath
Zapata

Dé
click para
bajar el APP
de
Noticias5
Las opiniones expresadas por
los columnista son de su exlusiva responsabilidad
y
no comprometen el pensamiento de Noticias5.
 
Director: Zahur
Klemath Zapata
Gerente: Laurie
Agront
Gerente
Operativo: Alba L.
Arenas. V.
Diagramación: Alejandra
Calderón
Redacción: Rubén
Varela
Diagramación: Madison Muñiz
Colaboradores: Jotamario
Arbeláez,
Gustavo
Alvarez Gardeazábal, Teresa Pardo, Edgar Cabezas,
Guillermo Navarrete, Ricardo Castellanos, Iván Contreras, Iván Pulido.
...
Soporte Técnico: Aurooj
Ali Khan

|
|
de Bogotá es un desafío enorme que me inspiró y no lo pensé dos
veces cuando me postulé”.
Convencido, como millones de bogotanos, de que esta ciudad
necesita con urgencia no solo una línea sino un sistema de
metro, a este joven ejecutivo le llama mucho la atención que
haya detractores de este proyecto, por el hecho de que sea una
línea elevada, cuando ciudades en las que él ha vivido como
Boston (cuya línea roja es toda elevada) y Tianjin, cuyo sistema
es no subterráneo, han demostrado su efectividad.
Licores hasta
modem de internet incautan en redada a la Picota en Bogotá

El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, Inpec, incautó
en operativo sorpresa en el pabellón 21 de la cárcel la Picota,
Bogotá, licores, celulares, un modem, entre otros.
“En el marco de la intervención en La picota, se realizó un
operativo de registro y control con personal del cuerpo de
custodia en el Pabellón 21 encontrando elementos prohibidos y no
permitidos como una botella de whisky, 124 latas de cervezas de
diferentes marcas, 2 botellas de champaña y 22 botellas de vino
blanco”, indicaron.
Según el comunicado, también encontraron "10 kilos carne cruda,
12 botellas de aguardiente de fabricación artesanal, 4 celulares
y 46 accesorios para celular”. Dicho operativo, fue ejecutado en
la noche de este viernes, 7 de octubre, por orden del nuevo
director del centro penitenciario, quien aseguró que realizará
una reforma estructural a la cárcel tras los escándalos
recientes en el pabellón de extraditables donde por más de 5
días realizaron una fiesta con diferentes artistas de distintos
géneros musicales.
Respecto a esta "celebración" se conoció que reconoció que los
reclusos tenían autorización para realizar una fiesta en
conmemoración de la Virgen de Las Mercedes, patrona de los
privados de la libertad en Colombia.
Volvería el
tapabocas a Bogotá por pico de afecciones respiratorias

La temporada de lluvia en la capital colombiana no cesa, y
aunque no será tan intensa como en otros territorios nacionales
si se extenderá hasta el mes de diciembre, asegura la Alcadía
Mayor de Bogotá.

|
|
Por otro lado, la alcaldesa Claudia
López, sostiene que en el transcurso del año se han atentido en
las diversas instituciones de salud a más de 1 millón de
personas, por enfermedades respiratorias, donde una de las
causas de las mismas es el clima.
Además la mandataria sostuvo que si se mantenian estas
epidemilogías se decretaría alerta amarilla y además se
implementará de nuevo el uso de la mascarilla: "Si esto sigue
así se declarará alerta amarilla y eso implicará, volver a tener
obligatorio el tapabocas en espacios cerrados como colegios y
oficinas".
Asimismo, se tomaron otras medidas para la población más joven
desde la Secretaria de Educación, donde aquellos niños que
presenten un cuadro sintomatológico respiratorio deben quedarse
en casa.
Se decretaría
alerta amarilla por afecciones respiratorias

No con el gabinete en pleno, pero sí con varios secretarios como
los de Seguridad, Salud y Educación, ayer la Alcaldía Mayor de
Bogotá socializó las decisiones que se tomaron en los últimos
dos consejos distritales de prevención de riesgos y cambio
climático, relacionados con la temporada invernal que comenzó a
finales de septiembre e irá hasta mediados o finales de
noviembre.
Esta será una temporada difícil tanto para Colombia como para
Bogotá, que en el caso de la capital irá acrecentándose con el
paso de las semanas. “Tendremos lluvias intensas y bajas
temperaturas por lo menos tres meses seguidos, y en la medida en
que avance el mes de octubre se van a ir intensificando hasta
noviembre. Lo que nos indica el director del Idiger es que para
Bogotá esta será una temporada de lluvias larga, pero no
especialmente intensa”, comenzó explicando la alcaldesa Claudia
López.
Este fenómeno invernal acarreará, dijo la mandataria distrital,
riesgos para la salud pública por el pico de enfermedades
respiratorias, riesgos de seguridad pública asociados con
inundaciones, deslizamientos y corrientes torrenciales, así como
riesgos en la gestión de tráfico.
En cuanto a la salud, la mandataria dijo que ya se están
registrando más enfermedades respiratorias y que de hecho en lo
corrido del año han atendido a un millón y medio de personas por
estas enfermedades, “el número más alto desde 2017 y apenas
comienza la temporada invernal”.


|
|
Colombo-chino que volvió para que Bogotá ruede

Ver la ciudad con otros ojos no es una tarea fácil para aquellas
personas arraigadas a las mismas calles y montañas, testigos permanentes
del transcurrir de sus vidas. Pero para una persona que tiene tanta
sangre colombiana como china, y que comparte tanto la historia ancestral
de las cinco dinastías del gigante asiático previas al año mil, como la
herencia de la civilización muisca, hoy Bogotá representa una imperdible
oportunidad para construir de ceros el futuro del transporte masivo y
sostenible que, para los que creemos en el proyecto del Metro, comenzará
con su primera línea.
Ese es el caso y la historia de vida de Luis Yun Xiang Hong Sánchez, uno
de los trabajadores de Metro Línea 1, que se desempeña en el equipo
financiero del consorcio chino apoyando el recaudo de fondos para el
proyecto.
De madre bogotana y de padre chino, hace exactamente dos años Luis Yun
Xiang Hong tomó la decisión de venirse a la capital colombiana a
trabajar por la materialización de la primera línea del Metro y,
consciente de que no será una tarea corta, ni mucho menos fácil, sabe
que su paso por esta ciudad, en ocasiones tan difícil y hostil, será
largo.
“Jamás me habría imaginado que regresaría a Colombia a trabajar en esto,
pero fue una coincidencia muy linda porque en una de las visitas a mi
abuela me enteré de que sería un proyecto chino el que haría el Metro de
Bogotá. Yo sabía que la ciudad llevaba décadas tratando de consolidar
este proyecto y pensé en mis lazos chinos como una señal de buena
fortuna. La construcción de infraestructura en un ámbito urbano como el |