Bogotá, Colombia -Edición: 392

 Fecha: Domingo 09-10-2022

Página 3

 submit

NACIONAL

 

 

 

Caso Estraval: sancionan a exdirectivas del Banco Agrario





La Contraloría General de la República profirió fallo con responsabilidad fiscal por valor indexado de $25.821 millones de pesos contra dos exfuncionarias del nivel directivo del Banco Agrario y la firma Estrategia en Valores S.A., Estraval, por el detrimento patrimonial que resultó de la compra de cartera de libranzas por parte de la entidad bancaria.

El Banco Agrario suscribió con Estraval un contrato de compraventa de cartera de libranzas a descuento, el 17 de junio de 2014 y, en el proceso que culmina con este fallo fiscal, la Contraloría estableció que dicha firma incurrió en mora en las trasferencias de los flujos de cartera recibida, desde abril de 2015 hasta marzo de 2016, lo cual generó detrimento patrimonial al Estado, por la cuantía señalada.

En desarrollo del contrato mencionado, en junio de 2016 el Banco Agrario adoptó la determinación de revocar el mandato de administración y recaudo de cartera, solicitando a las Cooperativas originadoras la trasferencia directa de las sumas de dinero descontadas a trabajadores y pensionados.

Se trató de una decisión tardía por cuanto Estraval ya se encontraba en proceso de reorganización ante la Superintendencia de Sociedades. Igualmente, las Cooperativas se negaron a aceptar esta solicitud del Banco argumentando que esos dineros se encontraban a disposición de la Superintendencia, en atención a que se trataba de recursos que fueron objeto de medida cautelar en contra de la firma de valores.
 

 

Gobierno avanza en Diálogos Regionales Vinculantes





El Gobierno Nacional anunció el nuevo cronograma de los próximos 47 Diálogos Regionales Vinculantes, en su segunda fase, e invitó a los ciudadanos y ciudadanas a inscribirse, asistir y entregar sus ideas y proyectos para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.

 

 

Los próximos cuatro Diálogos Regionales Vinculantes se realizarán a partir de este martes 11 de octubre, comenzando en Ocaña, Norte de Santander, donde se espera la participación de los habitantes de 11 municipios priorizados de la subregión del Catatumbo.

El segundo diálogo tendrá lugar, también el 11 de octubre, en la subregión Vallenata, en Valledupar (Cesar), que recibirá a los habitantes de los 16 municipios priorizados.

El Jueves 13 de Octubre se cumplirán los diálogos tres y cuatro, en las subregiones del Sinú, en Montería; y en la del Pacífico Norte, que se llevará a cabo en Nuquí, departamento del Chocó. A esta segunda etapa se llega luego de la masiva participación de miles de ciudadanos, organizaciones sociales, líderes comunitarios, grupos étnicos, empresarios y emprendedores en los cuatro primeros Diálogos Regionales Vinculantes.

No obstante, las personas y organizaciones sociales de los demás municipios pueden participar y presentar sus ideas, propuestas y proyectos al Gobierno Nacional, inscribiéndose sin costo alguno y de forma virtual, ingresando al sitio web del Departamento Nacional de Planeación (www.dnp.gov.co) o en https://datalogo.dnp.gov.co/

 

 

Seis de cada diez colombianos son infelices en sus trabajos





Según el Índice de Felicidad Organizacional de Iberoamérica, seis de cada diez colombianos son infelices en su trabajo. Esto obedece en mayor medida a la calidad de liderazgo, la carga laboral, el balance trabajo-familia o la implementación de modelos híbridos, y como común denominador de todas las anteriores se encuentra el bienestar organizacional.

“Las personas ya no quieren trabajar donde les toca, sino donde se sientan valoradas, apreciadas y respetadas. Ya no es suficiente con un salario competitivo tratando de compensar una cultura laboral tóxica. Los colaboradores están más informados, empoderados, saben muy bien lo que pueden aportar a los negocios y esperan de las empresas una Employee Value Proposition diferenciadora”, señala Juan Carlos Gutiérrez, CEO de Colombianos Exitosos.
 

 

 

Bienestar Estratégico es la metodología desarrollada por Colombianos Exitosos, empresa top en servicios de bienestar y felicidad laboral con operaciones en 17 países, entre ellos Colombia, México, Guatemala, Perú y Ecuador. El propósito de la empresa es mezclar entretenimiento y educación para crear experiencias de alto impacto en el clima, la cultura y la felicidad de los trabajadores.

Según Colombianos Exitosos, entre los retos más grandes que tienen las empresas en términos de Clima Laboral está la “Experiencia del empleado”, que corresponde a la suma de momentos de valor, interacciones y percepciones que tienen los colaboradores en su paso por la empresa.

 

 

Gobierno ratifica que no habrá más exploración de hidrocarburos en el país
 




El Gobierno Nacional por medio de la viceministra de Minas y Energía, Janet Ruíz, ratificó que no habrá más exploración y explotación de hidrocarburos en el país.

Así lo mencionó la funcionaria durante su intervención en el marco del Congreso de Naturgas 2022, donde también explicó que los contratos vigentes para estas actividades se mantendrán.

“No habrá más exploración ni explotación de hidrocarburos. No sé qué parte de esa frase no han entendido”, indicó

De acuerdo con el director encargado de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, Andrés Bitar, actualmente hay 183 contratos de exploración y explotación vigentes.

Asimismo, la viceministra Ruíz aseguró que no se pondrá en riesgo el sistema energético en el país, por lo que ser necesario, no se descarta ninguna relación comercial alrededor del gas.

"No vamos a poner en riesgo el sistema energético. El presidente y el ministerio tienen claro la importancia del gas, pero no nos vamos a quedar en que el gas hace parte de la transformación”, dijo. Cabe recordar que en días pasados se hablaba de la posibilidad de importar gas desde Venezuela en el momento que el país lo necesitara ante una eventual escasez, lo que generó alarma en diversos sectores económicos y políticos, quienes aseguraban que esto crear una dependencia a este país.

No obstante, la viceministra aseguró que hacer depender el sistema energético de un país no tiene sentido, esto para tranquilizar a los asistentes del sector del gas.


 

Página 3

 

© 2020-2022 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis