Bogotá, Colombia -Edición: 393

 Fecha: Miércoles 12-10-2022

 

Página 6

  submit

INTERNACIONAL

 

 

 

Lavrov dice que Putin está dispuesto a verse con Biden




Según lo dio a conocer, Serguei Lavrov, ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Moscú está abierto a conversaciones con Occidente sobre la guerra en Ucrania. Tras atacar Ucrania en febrero, Rusia acaba de anexionarse cuatro territorios ucranianos que, según la propia constitución rusa, tiene prohibido devolver. Pero Lavrov asegura que la puerta está abierta si el líder de EEUU quiere verse con el presidente ruso.

El diplomático hizo énfasis en la receptividad de Rusia a las conversaciones llega después de una serie de derrotas en el campo de batalla. Pero tras los referendos de anexión las perspectivas de negociación con Ucrania quedaron arruinadas incluso antes de que el presidente Volodimir Zelenski decretase que Kiev no negociará con Rusia mientras Vladimir Putin esté al frente del país. Pero Lavrov denuncia que Rusia aún no ha recibido ninguna propuesta seria para negociar.

En una entrevista en la televisión estatal, Lavrov se quejó de que diversos altos funcionarios de EEUU, incluido el portavoz de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Kirby, habían dicho que Washington estaba abierto a las conversaciones pero que Rusia se había negado. "Esto es una mentira", clamó Lavrov. "No hemos recibido ninguna oferta seria para un contacto". A día de hoy, Rusia no rechazaría una reunión entre el presidente Vladimir Putin y el presidente estadounidense, Joe Biden, en la próxima reunión del G20 y consideraría la propuesta si la recibe.

El régimen de Putin afronta el octavo mes de una guerra en la que al final ha tenido que reclutar a población civil. La invasión se ha estancado y las fuerzas rusas han sufrido una serie de dolorosas derrotas desde principios de septiembre. Pero Putin no ha dado señales de compromiso y, tras sugerir el uso de armas nucleares, se ha embarcado en operaciones de castigo con poco valor estratégico sobre el campo de batalla. Pero Lavrov señaló que las conversaciones directas entre Rusia y Ucrania se rompieron a fines de marzo.

El ministro ruso de Exteriores no olvidó criticar a Washington por la guerra que libra Rusia en Ucrania: "Los estadounidenses de facto han estado involucrados durante mucho tiempo en el conflicto en Ucrania". Pero trató de lucir su cara más dialogante. "Hemos dicho repetidamente que nunca rechazamos las reuniones. Si hay una propuesta, la consideraremos", dijo Lavrov.

 

Tejerías, una tragedia más para la gran crisis venezolana




El gigantesco corrimiento de tierra del sábado por la noche sobre el municipio de Las Tejerías, a algo más de una hora de Caracas, suma una víctima tras otra. Ya son 37 los cadáveres que se están identificando según la versión oficial, aunque sobre el terreno ya calculan 56 fallecidos. Al menos otro medio centenar permanece desaparecido.
 

 

 

 

      
El Gobierno revolucionario también calcula que la fuerza del agua, que arrastró a su paso árboles, piedras y todo lo que se le ponía en el camino, ha destruido 400 viviendas y otras 750 sufren graves daños. Cinco quebradas se desbordaron producto de los coletazos del huracán Julia, que ha surcado el Caribe, a los que se sumaron ondas tropicales y con el fenómeno climatológico de La Niña en plena acción.
"El agua se nos metió y cuando comenzamos a orar iba abrazado a mi esposa y a mi hijo y cuando mi hijo se me hunde lo levanto y algo me golpea en la cabeza", declaró Armando Escalona, quien se encontraba con otros feligreses en un templo evangélico, al canal local VPItv. Transcurrido un día, Armando seguía buscando a su familia entre el lodazal.

Muchos de los vecinos que se salvaron subieron a los techos de sus casas para evitar que el río de lodo se los llevara. También se cayeron las torres telefónicas y eléctricas.

Los múltiples testimonios recogidos en las últimas horas dan dimensión a una tragedia que sucede sobre la gran tragedia venezolana, que no deja de expulsar a sus gentes fuera del país, más de mil al día, la mayoría en busca del sueño estadounidense. Son más de siete millones de criollos los que han huido de la revolución bolivariana.

"Elevo mi oración al cielo para que dios les dé su descanso eterno. Tengan la seguridad de que vamos a recuperar hasta el último comercio y hasta la última casa. ¡Tejerías resurgirá de las cenizas como el Ave Fénix!", clamó Maduro desde la zona cero de la tragedia, aunque vecinos le reprocharon que no se acercara a otras zonas tan afectadas. El "hijo de Chávez" ha designado a un general para cada una de las 23 zonas afectadas. Se han decretado tres días de duelo en el país.

Otro de los militares desplegados es el poderoso almirante Remigio Ceballos, ministro de Interior sancionado por la Unión Europea, Estados Unidos y Reino Unido por los abusos cometidos, quien dificultó el acceso a la zona de la tragedia de la prensa independiente para imponer el relato gubernamental. "¡No estorben!", profirió el militar contra los periodistas.Mientras, los medios públicos hacían su trabajo. "En Las Tejerías, a cada ¡Maduro!, Nicolás se detenía. Estrechó algunas manos, llevó en sus brazos a niños, se fundió en abrazos con familiares de las víctimas fatales. A ellos se dedicó, transmitiéndoles su respaldo y solidaridad", describió la propaganda del régimen chavista el paseíllo de Maduro por la zona destruida.

Desde la oposición se ha criticado el pésimo estado de las infraestructuras y la falta de limpieza, que facilita las inundaciones cuando llueve con fuerza. El propio Maduro reconoció en su alocución que el suelo de la zona de Tejerías estaba saturado de agua, incluso el diputado opositor Marco Aurelio Quiñones confirmó que el río llevaba desbordado varios días, pero que no hubo desalojos ni medidas especiales antes de "una tragedia que se pudo evitar".

 

Balance del huracán en San Andrés: 101 casas averiadas y 2 personas lesionadas


Según el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, los daños que dejó el huracán Julia en San Andrés fueron leves.El huracán Julia no causó mayores daños tras su paso por el archipiélago de San Andrés y Providencia. Según Javier Pava Sánchez, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), los daños que han registrado por el momento fueron leves.


El consolidado en horas de la mañana, de acuerdo con la entidad, es de 2 personas lesionadas, 2 viviendas destruidas y 101 averiadas. También se registraron caída de árboles. Así también lo confirmó el Presidente Gustavo Petro.

 

   

“Los daños leves no solo se deben a la menor categoría del huracán sino a las medidas de prevención adoptadas. Quienes sufrieron daños van a recibir el apoyo del gobierno”, aseguró Pava Sánchez.

 

Tal y como lo reportó el Ideam, luego de que el huracán pasara por territorio colombiano y se dirigiera a Nicaragua, se decidió bajar la alerta de alarma de advertencia para el Archipiélago de San Andrés.

Sin embargo, “aunque el sistema sigue en categoría de Huracán , el Centro Nacional de Huracanes, en conjunto con Ideam, ha acordado denominar el sistema como Tormenta Tropical Julia”, informó la entidad.
De acuerdo con Luis Alfonso López, coordinador de Pronósticos del Ideam, la afectación restante del Huracán Julia está enmarcada en su avance hacia Nicaragua. “Una vez entre a Centro América y avance hacia el Océano Pacífico dejará de afectar directamente al territorio del Archipiélago”, aunque aún se pueden presentar desgargas eléctricas y lluvias, pero de meno intensidad a las que se observaron en la noche del 8 de octubre.

Por el momento, Julia se desplaza a una velocidad cercana a los 26 kilómetros por hora, con vientos sostenidos de 140 km/h. Actualmente (9 a.m.), su centro se ubica a 304 kilómetros de la Isla de Providencia y a 250 km de la isla de San Andrés.

“Se recomienda a la comunidad estar atentos a los comunicados e información emitida por el Ideam y demás autoridades loca y municipales de emergencia”, indicó, por su parte la UNGRD.
 

Suben a 14 los muertos por la tormenta Julia en Centroamérica y siguen las evacuaciones




Miles de personas permanecen en albergues en El Salvador Guatemala y Honduras. Al menos 14 personas murieron y ocho seguían desaparecidas por el paso del huracán Julia, convertido ya en tormenta tropical, por Centroamérica, donde hay miles de personas en albergues y siguen las evacuaciones ante el temor de más inundaciones y deslaves por las lluvias, informaron este lunes las autoridades.

Centroamérica, una de las zonas del mundo más vulnerables a los desastres naturales, se encuentra en alerta desde el jueves pasado, con los distintos países realizando evacuaciones preventivas e imponiendo incluso la suspensión de las clases.
Las autoridades de El Salvador informaron este lunes de al menos siete fallecidos, cinco de ellos soldados que se resguardaban de la lluvia en una vivienda cuando un muro colapsó en el municipio de Comasagua, en el departamento central de La Libertad.
Las otras víctimas murieron en similares circunstancias en una zona rural del país, donde cerca de 1.000 personas han sido evacuadas y se encuentran en 25 albergues ubicados en diferentes zonas del país, de acuerdo con datos del Gobierno salvadoreño.

El titular del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de El Salvador, Fernando López, dijo que Julia se degradó a depresión tropical y que aunque "ya no es tormenta tropical, existen amenazas por deslizamientos y alta probabilidad de desbordamientos de ríos".

En Guatemala, el presidente Alejandro Giammattei declaró este lunes el estado de calamidad pública ante la emergencia provocada por Julia, que ha dejado tres personas fallecidas y siete desaparecidos.
El estado de calamidad faculta a las autoridades guatemaltecas a limitar diferentes garantías constitucionales como la libre locomoción, ordenar evacuaciones de habitantes y la cancelación de eventos masivos, ante una emergencia nacional.

 

Página 6

 

© 2020-2022 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis