Bogotá, Colombia -Edición: 393

 Fecha: Miércoles 12-10-2022

Página 5

  submit

POLÍTICA

 

 

 

Rodolfo Hernández presentó su carta de renuncia al Senado



El senador y excandidato a la presidencia de Colombia, Rodolfo Hernández, tal como lo había anunciado, presentó su carta de renuncia al Senado de la República.
El ingeniero Hernández recibió esta curul por ser el segundo aspirante a la presidencia con más votos, ya que en segunda vuelta, que disputó con Gustavo Petro, más de 10 millones y medio de ciudadanos lo eligieron.

Dentro de los planes de Hernández está presentarse en las elecciones regionales de 2023, donde aspiraría a la Gobernación de Santander. Cabe recordar que hace varios días, el parlamentario admitió no sentirse cómodo en el Congreso, por lo que también fue una razón más para dimitir. "Estar en el Senado es como poner a Messi de arquero", indicó Hernández.

En su corto paso por el Congreso, el exalcalde de Bucaramanga radicó un Proyeto de Ley que llamó Reforma a la Ley 80, que consiste en plantear un mejor Estatuto de Contratación para que se "acabe con los contradaderos para que los gobernadores, alcaldes y contratistas corruptos, no vuelvan la plata pública privada y se la roben".

 

Proyecto de ley busca implementar la Fuerza Aeroespacial Colombiana




El senador José Luis Pérez presentó en segundo debate el proyecto de ley por medio de la cual se adoptan medidas para garantizar la defensa e integridad territorial en el ámbito espacial.

   

El congresista de Cambio Radical explicó que esta iniciativa legislativa tiene como principal objetivo “establecer medidas para garantizar la defensa e integridad territorial en el ámbito espacial, en el marco general para el desarrollo de las actividades espaciales en Colombia, considerando el importante papel que el Estado debe tener en este campo para la promoción y desarrollo del sector espacial en Colombia, así como en la ejecución de actividades en el espacio exterior, incluido la Luna y otros cuerpos celestes, en concordancia con la Constitución y los tratados internacionales ratificados por Colombia en la materia, procurando que las mismas se desarrollen en condiciones que no constituyan un riesgo para la seguridad y defensa nacional, la operación aérea y espacial, y la soberanía nacional”.

Asimismo, el proyecto contempla que “se hace necesario que las actividades relacionadas con el desarrollo de tecnologías espaciales en áreas como la ciencia, la investigación e innovación, se desarrollen bajo condiciones que no afecten la seguridad y defensa de la Nación y de la comunidad, propendiendo por el desarrollo de las operaciones espaciales que no se constituyen en un riesgo para el país o su conglomerado social”.

 

Congreso ratifica el Acuerdo de Escazú en el país





En total el proyecto de ley recibió 119 votos a favor. Solo las bancadas de Centro Democrático y Cambio Radical se opusieron en la discusión de la Cámara baja del Congreso.

El presidente Gustavo Petro expresó lo siguiente al conocer la aprobación de esta iniciativa: “Ha sido aprobado como ley el tratado internacional de Escazú, que busca proteger el medio ambiente y las y los ambientalistas. Felicitaciones al Congreso y a la sociedad colombiana".

 

 

 

“Agradecemos a todos los congresistas por su apoyo, es una gran decisión la aprobación del tratado de Escazú, que va a permitir más información, más participación, más vida y justicia ambiental por la paz y el medio ambiente de Colombia”, expresó, por su parte, el ministro del Interior, Alfonso Prada.

Mientras tanto, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, aseguró que es un triunfo de la juventud, “esperamos honrarlo con un plan de implementación para que podamos tener más participación de la ciudadanía en las decisiones ambientales y defender a quienes defienden el ambiente”.

"Esta es una ley vital para la ciudadanía de Colombia y lo hemos hecho en un trabajo conjunto entre el Congreso, el Gobierno y la ciudadanía. El cambio político trajo un cambio que no se había podido hacer en tres años y es la ratificación del Acuerdo de Escazú”, resaltó Muhamad.

 

Centros Poblados: Abudinen no fue víctima dice Tribunal




La exministra de las Tic, Karen Abudinen, no fue reconocida como víctima en el escándalo de corrupción entre este ministerio y Centros Poblados, que dejó en perdida el anticipo por $50 mil millones.

El Tribunal Superior de Bogotá, negó la petición de Abudinen, dejando en firme el fallo del Juzgado 59 que tampoco le dió esta condición a la jefe de la cartera.

Según la mujer, el motivo de su solicitud se basa en que ha sido afectada psicológicamente además del escarnio publico que ha soportado, por cuenta de este escándalo.

“Hoy mi carrera profesional y mi persona se han visto juzgada, tengo que ir al psicólogo (...) Si ellos no hubieran entregado los documentos falsos, a los cuales ellos sabían, yo no estuviera pasando todas estas cargas, afectivas, profesional y personales”, declaró la ex ministra durante la audiencia de acusación contra Juan José Laverde y Ottoman Lascarro.

En esta misma audiencia, la petición falló a favor de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (Andje), el Fondo Nacional de Garantías, la fiduciaria BBVA, y la Contraloría General de la República que fueron reconocidos como víctimas.

 

Página 5

 

© 2020-2022 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis