|
Puente que conecta Arauca con Casanare se desplomó por
lluvias

En las últimas horas se presentó la caída de la luz 5 del puente Román
Basurto sobre el río Ariporo, en la vía Paz de Ariporo-Hato Corozal, en
Casanare. La creciente, generada por las constantes lluvias en la zona,
causó una pérdida de estabilidad de las luces 4 y 5.
Por ello, y con el fin de garantizar la conectividad entre los
departamentos de Arauca y Casanare, el Invías ha establecido 2 vías
alternas: Hato Corozal-Sogamoso-Aguazul-Yopal y, para vehículos 4x4 y de
carga de hasta 25 toneladas, Paz de Ariporo-vereda La Aguada-Taislandia-Barro
Negro-Degredo-Sácama. En esta última vía, de 56 km de longitud, la
entidad lleva a cabo actividades de mantenimiento y atención de puntos
críticos.
“La temporada invernal que estamos enfrentando en el país genera
afectaciones en la infraestructura vial como la que se presentó en el
puente Román Basurto, construido en 1984. El Instituto lleva a cabo
actividades de mitigación en todo el territorio nacional y tiene a su
personal y maquinaria dispuestos para garantizar la movilidad de los
colombianos. Reiteramos la necesidad de acatar las instrucciones del
personal en campo y evitar el tránsito por la infraestructura, porque
nuestro equipo de especialistas informó que también es inminente el
colapso de la luz número 4”, declaró Guillermo Toro.
A prisión alcalde de Samaná por presuntos casos de
corrupción

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de
garantías |
|
impuso medida de aseguramiento privativa de la libertad
en centro carcelario al alcalde de Samaná (Caldas), Alfredo Odacid
Valencia Dovale, como presunto responsable de varias actuaciones
irregulares para beneficiar a una red de corrupción que habría
direccionado la contratación pública en varios departamentos y
municipios del país.
Un fiscal de la Dirección Especializada contra la Corrupción imputó al
mandatario local los delitos de interés indebido en la celebración de
contratos, concierto para delinquir y cohecho por dar u ofrecer. Los
cargos no fueron aceptados por el procesado.
El material probatorio recopilado
indica que el alcalde de Samaná estaría involucrado en cuatro eventos
distintos. En tres de estos, al parecer, intervino para que procesos
contractuales quedaran en manos de personas referenciadas por un
excongresista, quien sería el articulador de la citada red de corrupción.
Inicialmente, en el primer semestre de 2021, habrían sido ajustadas las
condiciones de dos contratos para realizar los estudios previos y la
consultoría en dos proyectos de construcción de canchas sintéticas de
fútbol, por valor de 24 millones de pesos. En un tercer evento, el
mandatario, presuntamente, pidió anular un contrato suscrito por la
Secretaria de Agricultura porque el proponente seleccionado no haría
parte del entramado criminal.
Minsalud destina $1.790 millones a
11 hospitales de La Mojana

El Ministerio de Salud y Protección Social asignó recursos por un valor
de $1.790 millones para mejorar la prestación de los servicios de salud
en 11 hospitales de cuatro departamentos: Sucre, Bolívar, Córdoba y
Antioquia, donde hay poblaciones afectadas por la ola invernal.


|
|
“En desarrollo del plan de
contingencia para enfrentar los efectos adversos del Fenómeno de la
Niña, este Ministerio ha dispuesto recursos que contribuirán de manera
subsidiaria y complementaria a los esfuerzos de las gobernaciones,
alcaldías y hospitales públicos, para garantizar el acceso a la
prestación de servicios de salud de zonas rurales afectadas”, aseguró
Benjamín Moreno, Jefe de la Oficina de Gestión Territorial Emergencias y
Desastres.
Los recursos se invertirán en equipos extramurales de
atención médica, que incluyen prestación de servicios primarios,
entrega de medicamentos, vacunación, atención psicosocial y acciones de
promoción y prevención para las personas afectadas por la inundación.
Según el Ministerio de Salud, los coordinadores de los Centros
Reguladores de Urgencias y Emergencias (CRUE) de los departamentos
mencionados también identificarán otras necesidades de intervención
primaria en salud para atender a la ciudadanía.
EPM extendió fecha de licitación
de segunda etapa de Hidroituango

Por cuarta ocasión, EPM (Empresas Públicas de Medellín) anunció que
amplió la fecha de licitación de la segunda etapa de Hidroituango.
Esta prorroga, para el recibimiento de ofertas monetarias para la
licitación, va hasta el 4 de noviembre y de acuerdo con la empresa, esta
decisión fue adoptada por petición de los proponentes.
"Todos los interesados en la contratación del asunto, las
modificaciones, las cuales deberán tenerse en cuenta para la elaboración
y presentación de las propuestas”. De acuerdo con el comunicado de EPM,
firmado por William Giraldo Jiménez, vicepresidente Proyectos Generación
Energía de EPM, la modificación de los tiempos corresponde al numeral
1.4 de etapas y plazos de la solicitud de ofertas.
Cabe resaltar que hasta el momento no se conoce la fecha inauguración de
las dos primeras turbinas de Hidroituango.
 |
|