|
Por fin llaman a juicio a Donald Trump

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump deberá testificar
ante el Congreso bajo juramento "por ser clave de una
conspiración criminal", concretamente del asalto al Capitolio el
6 de enero de 2021, donde alrededor de 800 partidarios del
republicano irrumpieron violentamente en la sede del Congreso
del país, durante varias horas, tras los resultados de las
elecciones presidenciales que dieron la victoria a Joe Biden, el
candidato demócrata.
La decisión, adoptada más de un año después de que el comité de
la Cámara de los Representantes de EEUU iniciase la
investigación, ha sido aprobada por unanimidad, con 9 votos, a
tan solo días de que se celebren las elecciones de medio
mandato, fechadas para el 8 de noviembre, que renovarán un
tercio de los escaños del Senado y la totalidad de la Cámara
Baja.
"Trump debe rendir cuentas. Necesita responder a los millones de
estadounidenses cuyos votos intentó desechar para mantenerse en
el poder", ha expresado el actual presidente del Comité del 6 de
enero, el demócrata Bennie Thompson. "Los hechos y los
testimonios son claros y están bien documentados". En la tarde
de este jueves, hora española, el comité, que ha llamado a
declarar a cientos de exfuncionarios y exasesores de la
Administración de Trump desde el inicio de la investigación, ha
celebrado su novena audiencia (esta vez sin testigos) en la que
se han presentado nuevas evidencias de que Donald Trump tenía un
"plan premeditado" para declarar la victoria a pesar de haber
sido derrotado.
Latinoamérica ahorraría 4 % de PIB si
entregara ayuda solo a necesitados

La región latinoamericana podría ahorrar el 4 % de su Producto
Interior Bruto (PIB) si realmente controlara que las ayudas se
entregan solo a quien las necesita, apuntó este miércoles la
presidenta del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Reina
Irene Mejía. |
|
"La región puede ahorrar un 4% del PIB asegurando
que las transferencias solo se entreguen a quienes realmente las
necesitan y, entre otras cosas, eliminando los sobreprecios en
las compras", apuntó la presidenta en la inauguración de la 56ª
Reunión de la Red de Bancos Centrales y Ministerios de Hacienda
de América Latina y el Caribe.
En los tiempos que corren, con una inflación
desbocada, los políticos han tratado de mitigar sus impactos "a
través de transferencias y subsidios", por eso hoy en día deben
ser "más eficientes" que nunca con el gasto público y garantizar
que las ayudas van a quien realmente las necesita.
"Los programas de transferencia de efectivo deben expandirse
para llegar a poblaciones nuevas y vulnerables que podrían caer
en la pobreza, como mujeres, minorías, migrantes y grupos en
áreas rurales a los que es más difícil llegar", señaló Mejía.
Entre otras herramientas, añadió, los políticos "deberían
aprovechar las nuevas tecnologías digitales innovadoras que
resultaron de la pandemia y usarlas para ayudar a los
necesitados de manera efectiva".
"Lo que realmente me preocupa es que la inflación tiene un
impacto desproporcionadamente negativo en los pobres, quienes
tienen menos herramientas para enfrentarla", apuntó Mejía, quien
aseguró que en un escenario en el que los precios de los
alimentos aumenten un 20%, alrededor de 9,5 millones de personas
podrían caer en la pobreza en la región.
Piden cadena perpetua para autor de masacre en
escuela de Florida

Un jurado estadounidense se negó el jueves a pedir la pena de
muerte para Nikolas Cruz, quien disparó y mató a 17 personas en
su antigua escuela secundaria de Florida, y optó por la cadena
perpetua sin posibilidad de libertad condicional.
Después de deliberar todo el día el miércoles y brevemente el
jueves, el jurado decidió que Cruz, de 24 años, debería recibir
cadena perpetua por los asesinatos en febrero de 2018 de 14
estudiantes y tres miembros del personal en la escuela
secundaria Marjory Stoneman Douglas en Parkland, Florida.
La solicitud de pena de muerte debía ser unánime y al menos uno
o más de los 12 miembros del jurado encontraron que no estaba
justificada debido a circunstancias atenuantes.

|
|
Durante la lectura del veredicto, Cruz, vestido
con un suéter a rayas y anteojos grandes, miraba inexpresivo
hacia la mesa de la defensa mientras varios familiares de las
víctimas en el sector para el público sacudían la cabeza con
incredulidad.
Cruz se declaró culpable en 2021 de los asesinatos ocurridos el
Día de San Valentín hace cuatro años y los fiscales argumentaron
durante un juicio de tres meses que la sentencia apropiada era
la pena de muerte.
Melisa McNeill, su bogada, había instado a los miembros del
jurado a mostrar misericordia con un joven al que describió como
una persona con "daño cerebral, enfermedad mental y
quebrantamiento".
Ucrania bombardea depósito de municiones en
región fronteriza rusa

Un bombardeo ucraniano provocó el jueves la explosión de un
depósito de municiones en una aldea fronteriza de Rusia, informó
en Telegram el gobernador de la región rusa de Belgorod. "Un
depósito de municiones del distrito de Belgorod estalló a
consecuencia de un bombardeo de las Fuerzas Armadas de Ucrania",
precisó el gobernador, Viacheslav Gladkov, agregando que "según
datos preliminares, no hay víctimas fatales ni heridos".
Las autoridades rusas habían acusado pocas horas antes al
ejército ucraniano de haber bombardeado en un edificio
residencial en la ciudad de Belgorod. "Las fuerzas armadas
ucranianas bombardearon Belgorod. La defensa antiaérea se
activó. Hay destrucciones en un edificio residencial", indicó
Gladkov.
El gobernador aseguró que ese ataque no provocó ninguna víctima
y que los daños en el edificio no fueron "críticos".
El consejero de la Presidencia ucraniana, Mijailo Podoliak, negó
la implicación del ejército ucraniano en el bombardeo y afirmó
que Rusia intentó atacar la ciudad ucraniana de Járkov, situada
cerca de la frontera, pero que "algo salió mal".
Imágenes difundidas en las redes sociales muestran el último
piso de un edificio residencial destruido. Un video muestra el
impacto, en medio de una humareda negra.

|
|