|
Francia no me acompañó por
decreto para no dar "papaya": Petro

El presidente Gustavo Petro anunció que ya tiene listo el
decreto que restringía que el presidente y vicepresidente
estuvieran en el mismo evento público o se movilizaran en el
mismo vehículo o avión, por motivos de seguridad.
"Las razones de la ausencia de la vicepresidenta Francia Márquez
en el Cauca es por estúpido, bueno “no tan estúpido” decreto que
prohíbe, por seguridad, que ambos estén juntos en un solo lugar,
para no dar papaya", dijo Petro.
En este sentido, el presidente precisó que él y su coequipera
conocían los riesgos que tenían y precisó que piensa que ese
decreto "evapora" el liderazgo de Francia.
"Si ella no está con nosotros, ella puede quedar muy marginada,
entonces se va evaporando de su liderazgo, su poder y su
capacidad y eso no fue lo que le propusimos al pueblo. Los
riesgos siempre tendremos que asumirlos”, dijo Petro.
También aseguró que no tenía conocimiento del mismo y que lo
eliminará.
El decreto, al que hace referencia el primer mandatario es el
835 de 2021, parágrafo 1, por el cual se determina que "Todos
los desplazamientos que adelanten el presidente y el
vicepresidente de la República a nivel nacional e internacional
deberán hacerlo por separado, independientemente de los medios
de transporte que utilicen".
También añade que “en caso de que el presidente de la república
y vicepresidente de la república deban asistir a un mismo evento
se adoptarán medidas tendientes para que no estén presentes de
manera simultánea en el mismo lugar, y la llegada y salida se
lleven a cabo por separado”.


|
|
Nuevos embajadores en Alemania, España y Panamá

El Gobierno Nacional oficializó las designaciones de los embajadores en
Alemania, España y Panamá.
En la embajada en Panamá fue designado Mauricio Baquero Pardo, con un
extenso recorrido diplomático en el país, pues fue jefe de gabinete de
la canciller María Ángela Holguín. Baquero Pardo fue asesor de la
Cancillería de Colombia en la presidencia de César Gaviria y fue
promotor de los Tratados de Libre Comercio con Estados Unidos durante el
primer gobierno de Uribe.
Para Alemania, el presidente Gustavo Petro designó como embajadora a
Yadir Salazar Mejía, quien fue embajadora alterna en el territorio
germano desde 2020. Desde los años noventa se ha desempeñado en la
oficina diplomática de ese país.
Salazar fue secretaria de Relaciones Exteriores de la embajada en
Alemania durante la presidencia de Andrés Pastrana, trabajó como
promotora del Tratado de Libre Comercio con Canadá durante el primer
periodo presidencial de Uribe y embajadora alterna en la ONU en la
administración de Juan Manuel Santos.
Igualmente se designó al empresario boyacense Eduardo Ávila Navarrete
como embajador en España. Este nombramiento llamó la atención y causó
polémica porque muchos afirman que este último no tiene la experiencia
que se necesita en el campo diplomático. Ávila se graduó en
Administración de Empresas de la Universidad EAN, perteneció al programa
para Presidentes del Inalde Business School de la Universidad de la
Sabana y entrará a sustituir a Guillermo Plata en una de las embajadas
más importantes en Europa.
Radican proyecto para cambiar nombre de
MinCultura

Con batucada y muestras culturales, la ministra Patricia Ariza, anunció
la radicación del proyecto de ley para cambiar el nombre del ministerio
de Cultura a Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes -
MiCASa.
|
|
“Hoy es un día muy importante en la historia del dolor y
la cultura de este país (…) el proyecto de ley que incluye dos partes,
el cambio del Día de la Raza y el cambiar de nombre del Ministerio de
Cultura”, dijo la ministra Ariza.
La vicepresidenta Francia Márquez, quien acompañó el evento, indicó:
“hoy es el día de la identidad étnica y cultural y ha sido la lucha de
los pueblos, y en ese sentido, empieza el cambio por la dignidad, y que
la cultura ayude a sanar esta nación que se ha llenado de tanto dolor”,
dijo la vicepresidenta.
Francia Márquez también agregó que "con este nuevo cambio
queremos poder dar el paso a la paz total, que implica sanar y
reconciliarnos. Vamos avanzando en esa promesa de cambio, que hoy se
lidera por el Gobierno Nacional”, destacó.
El presidente del Cámara, David Racero aseguró que "como presidente de
la Cámara recibo con orgullo estos dos proyectos, y es una nueva
historia para Colombia, porque las artes no son naranjas, sino
multicolor”.
En cuanto al cambio del Día de la Raza, este cambiará por el Día de la
Diversidad Étnica y Cultural de la Nación colombiana.
Proyecto de ley busca proteger a los usuarios del
transporte aéreo

Un proyecto de ley que busca fortalecer la protección de los usuarios
del servicio de transporte aéreo público, fue presentado en la Cámara de
Representantes.
La iniciativa contempla regular, proteger y garantizar los derechos de
los usuarios del transporte aéreo público de pasajeros, a través de la
implementación de medidas y mecanismos que permitan el libre ejercicio
de los derechos que les asisten y propender por un servicio con
estándares altos de calidad.
A través de este proyecto, los autores buscan corregir entre otras que
la Unidad Administrativa Especial de la Aeronáutica Civil tenga plenas
facultades para llevar a cabo las investigaciones administrativas. Con
ello se establecerán las medidas suficientes para que los prestadores
autorizados para el servicio de transporte aéreo adopten los mecanismos
y herramientas para corregir las situaciones en las que se han visto
afectados los usuarios, aun cuando la aerolínea haya asumido la
correspondiente compensación.
“No existe ningún tipo de justificación para que el haber entregado la
compensación (entendida como derecho en cabeza del usuario afectado)
tenga como consecuencia lógica la finalización o no apertura de las
investigaciones administrativas que permitan tomar medidas efectivas
para el mejoramiento de las prácticas empresariales, que finalmente se
reflejen en medidas beneficiosas al usuario”, agrega el proyecto.
|
|