|

Fundado el 3 Abril de 2020
Publisher:
Zahur Klemath
Zapata

Dé
click para
bajar el APP
de
Noticias5
Las opiniones expresadas por
los columnista son de su exlusiva responsabilidad
y
no comprometen el pensamiento de Noticias5.
 
Director: Zahur
Klemath Zapata
Gerente: Laurie
Agront
Gerente
Operativo: Alba L.
Arenas. V.
Diagramación: Alejandra
Calderón
Redacción: Rubén
Varela
Diagramación: Madison Muñiz
Colaboradores: Jotamario
Arbeláez,
Gustavo
Alvarez Gardeazábal, Teresa Pardo, Edgar Cabezas,
Guillermo Navarrete, Ricardo Castellanos, Iván Contreras, Iván Pulido.
...
Soporte Técnico: Aurooj
Ali Khan

|
|
En el marco de
esta cumbre la alcaldesa López explicó que la transparencia y la
inclusión son factores decisivos en el desarrollo de ciudades
inteligentes que contribuyan a aumentar la confianza de los
ciudadanos en el Estado y en lo público.
En puente
festivo se movilizaron 841 mil vehículos en Bogotá

De acuerdo con el último reporte que emitió la Secretaría
Distrital de Movilidad en relación con el Plan Retorno que se
instauró para controlar el tráfico en el cierre del puente
festivo por el Día de la Raza, con corte a las 8 de la noche
habían ingresado a la ciudad capital más de 407 mil carros.
Asimismo, la cartera de Movilidad indicó que salieron de la
capital cerca de 434.000 vehículos, con una velocidad promedio
general de 28 km/h en los 14 principales corredores de la
ciudad.
“¡Fue una jornada exitosa! Este puente festivo se han movilizado
por las vías de la capital unos 841.000 vehículos en las
entradas y salidas de Bogotá. Estuvimos en operativos de
control, verificando el cumplimiento del Pico y Placa Regional y
evidenciamos muy buen flujo vehicular”, indicó a las 8:30 de la
noche la secretaria de Movilidad, Deyanira Ávila.
En cuanto a la velocidad promedio en las salidas e ingresos a
Bogotá, en los nueve corredores se registró una velocidad
promedio de 24 km/h entrando y de 31 km/h saliendo.
Aparte vale mencionar que los corredores con mayor flujo
vehicular a las ocho de la noche eran la autopista Sur, la vía
Suba-Cota y la vía al Llano.
Y en relación con los comparendos, de acuerdo con el balance que
hizo la Secretaría, durante el fin de semana se han impuesto más
de 4.270 en Bogotá, de los cuales, cerca de 1.300 han sido por
incumplir el Pico y Placa Regional, medida que comenzó a
funcionar desde las 12 del mediodía.
Rifirrafe entre
alcaldesa de Bogotá y Minambiente por proyecto de la Región
Metropolitana

Sobre la propuesta de la alcaldesa Claudia López al presidente
Gustavo Petro de crear una autoridad ambiental única para la
región metropolitana, el Gobierno Nacional recalcó que se debe
retirar el proyecto que actualmente cursa en el Concejo de
Bogotá.
|
|
A través de un trino, la ministra de
Ambiente, Susana Muhamad, publicó una carta en la que afirma
que, para llevar a cabo la propuesta, es necesario que el debate
“sea retirado” del Concejo.
Para poder avanzar en el análisis a la
propuesta hecha por la mandataria, es necesario que el proyecto
de acuerdo que cursa actualmente en el Concejo de Bogotá sea
retirado, en tanto que con las disposiciones allí establecidas
no es posible el desarrollo de la consulta popular ni el
abordaje de los demás asuntos solicitados por la mandataria de
la capital.
Frente a esto, la alcaldesa López respondió, también en su
cuenta de Twitter, y mencionó que el debate seguirá en pie y que
se debe respetar que se haga en el Concejo de la ciudad.
“Lamento respuesta más de exconcejal que de ministra. ¿Cuándo
asumirán que somos gobiernos aliados del cambio, que tenemos
oportunidad histórica y única? Pido, al menos, respetar
deliberación democrática del Concejo de Bogotá en vez de ejercer
saboteos del pasado o abusos en presente”.
Alcaldía 'hala
las orejas' a ciudadanos para que no boten más basuras en los
caños

La Alcaldía de Bogotá hizo un llamado a la ciudadanía para que
no arrojen basuras en los caños, y con ello prevenir las
inundaciones por la temporada de lluvias que está afectando a la
capital.
Natalia Ayala, del Acueducto de Bogotá, indicó que “la empresa
ha estado presente en toda la ciudad y se han retirado
aproximadamente 42.000 toneladas de basuras en este año, de
todos los cuerpos hídricos”.
Frente a esto la alcaldesa (e) Edna Bonilla, señaló que “estamos
en una segunda temporada invernal, y la invitación que nosotros
queremos hacer es llevar conciencia, para que la temporada
invernal no nos afecte”.
“El llamado que nosotros hacemos es a una recolección de
basuras, estamos limpiando las canales y pues los humanos somos
los que más generamos basura, y no estamos cumpliendo con
algunas cosas básicas”, destacó.
Según mencionó, las recomendaciones son “no arrojar basuras, no
taponar los sumideros con escombros. Tampoco arrojar grasas en
los lavaplatos y los aceites en los sumideros”, agregó.
Además destacó que seguirán atentos frente a la temporada
invernal, “nosotros estamos haciendo toda una serie de
seguimiento permanente, y seguimos en observación y no vamos a
tomar una decisión frente a la alerta”, finalizó.

|
|
Reunión
exploratoria entre Claudia López y el alcalde de Seúl

La agenda internacional de la alcaldesa mayor, Claudia López, en Corea,
continuó con su participación en la Cumbre Mundial de Líderes Locales y
Regionales, así como en el Congreso de la Red de Ciudades y Gobiernos
Locales Unidos (CGLU), en el cual expuso la experiencia de Bogotá en
temas de interés global.
En el marco de estos encuentros, la alcaldesa se reunió con el alcalde
de Seúl, Oh Se-Hoon, para discutir oportunidades de colaboración y
conmemorar los 40 años de amistad entre Bogotá y la capital coreana.
En dicha reunión, ambos mandatarios exploraron la posibilidad de un
acuerdo para la interoperabilidad de la gestión de información y recaudo
de los diversos medios de transporte con visión a 2027 y un esquema de
financiación a pequeños negocios y emprendedores.
Ahora bien, este evento, realizado en la ciudad de Daejeon (Corea), es
considerado el corazón del movimiento municipal, pues participan miles
de gobernantes electos, representantes de la sociedad civil y otras
partes interesadas del más alto nivel.
Este grado de relevancia da cuenta de su capacidad para movilizar y
reforzar el multilateralismo. En la edición de este año la alcaldesa
participó en el panel "Implementar políticas de ciudades inteligentes de
forma responsable", en el cual presentó el trabajo de gestión pública
transparente con el que se está haciendo de Bogotá un referente en
acceso a la información y el aprovechamiento de datos.
|