|
Cesar Gaviria no votaría a favor
de reforma tributaria

El director del Partido Liberal, el expresidente Cesar Gaviria,
convocó a reunión este martes a las bancadas de Senado y Cámara
de esta colectividad para discutir su posición sobre la reforma
tributaria.
Según se ha conocido, Gaviria no estaría de acuerdo con las
proposiciones de recaudo de la misma y de acuerdo con el
Espectador, "el expresidente les sugerirá a los liberales votar
negativamente la iniciativa o, dar la pelea para hacerla menos
agresiva”, reduciendo 10 billones de peso
Entre los puntos, que al parecer discrepa el líder liberal es la
modificación del gravamen en las pensiones, al igual que los
impuestos sobre los hidrocarburos. De acuerdo con Gaviria, la
reforma es agresiva “para estos tiempos de recesión”.
La reunión está programada para las 6:00 de la tarde, de este
martes 18 de octubre, en la casa del expresidente. Tras el
anuncio, el Ministro del Interior, Alfonso Prada, aseguró que el
Gobierno confía en que los liberales apoyarán la reforma
tributaria y que dichas reuniones son "democráticas".
"Que un partido se reúna, delibere, su presidente, cualquier
congresista tenga inquietudes, observaciones, me parece natural,
democrático", dijo Prada.
El Ministro precisó que el apoyo de la bancada liberar en el
Congreso ha sido "sólido" y al tiempo aseguró que no duda que lo
seguirá siendo. "Hemos debatido con ellos muchísimo el contenido
de la reforma y no solo de la reforma, sino en general del
paquete normativo que se está trabajando en el Congreso de la
República", dijo el MinInterior Prada.
Congreso se
mueve para reducir siniestralidad vial

A pesar de que la accidentalidad en las carreteras del país se
redujo durante la semana del receso escolar y el puente del Día
de la Raza, la siniestralidad creció en cerca de 50 % en
relación con igual periodo en el año anterior, dejando 120
víctimas fatales.
|
|
En el Congreso hay varios proyectos orientados a
mejorar la seguridad y, por lo tanto, salvar vidas.
El año pasado perdieron la vida en accidentes de tránsito un total de
7.270 personas, lo que constituye un significativo aumento en materia de
siniestralidad frente a años anteriores.
Para segundo debate en la plenaria de Cámara hay un
proyecto orientado a crear un marco legal para la protección de los
derechos de los peatones, el cual propende por una movilidad integral,
fomentando la cultura del caminar y fortaleciendo la seguridad y la
reducción del riesgo de estos.
La iniciativa, entre otras disposiciones, prohíbe a los peatones
transitar sobre los guardavías del ferrocarril, remolcarse con vehículos
en movimiento, así como subirse o bajarse de los vehículos estando estos
en movimiento.
Magistrado de Corte
Constitucional sería elegido hoy por el Senado

La plenaria del Senado elegiría el día de hoy un magistrado de la Corte
Constitucional para llenar la plaza que dejó la jurista Gloria Ortiz,
quien hace unas semanas finalizó su periodo. Se esperaba que la
escogencia se hiciera en el anterior Congreso, sin embargo no ocurrió
por la demora de la Corte Suprema de Justicia en enviar la terna de
aspirantes. El exviceprocurador Juan Carlos Cortés arranca favorito por
el apoyo de la mayoría de las bancadas, según un sondeo realizado.
También integran la terna Bárbara Liliana Talero, magistrada del
Tribunal Superior de Buga, y Sonia Patricia Téllez, procuradora delegada
para la Vigilancia Administrativa.
En el orden del día de la plenaria del Senado, que fue convocada para
las 10 de la mañana, figura en tercer lugar la audiencia para escuchar a
los candidatos a ocupar el cargo de magistrado de la Corte
Constitucional. Luego de ello se tiene previsto que los congresistas
procedan a votar.


|
|
Sin embargo, hay que tener en cuenta que está en el
primer lugar del orden del día la votación en segundo debate del
Presupuesto General de la Nación para el año 2023 por $405,6 billones,
en lo que se espera un fuerte pulso entre las diferentes bancadas por la
distribución de los recursos, y como consecuencia tomaría varias horas.
Proponen curul para población en situación de
discapacidad

Se está proponiendo crear otra circunscripción especial en la Cámara,
para darle participación a la población con discapacidad. De tal forma
serían cuatro tipos, pues la Constitución contempla las de comunidades
afrodescendientes, comunidades indígenas, así como la de los colombianos
residentes en el exterior.
También, de aprobarse esta reforma constitucional, sería la quinta por
las circunscripciones especiales, pues los afrocolombianos tienen dos,
los indígenas una y la representación de los colombianos en el exterior
también una.
La Cámara de Representantes tiene 166 escaños, más una curul reservada
por la Constitución a la oposición, en cabeza del aspirante a la
vicepresidencia en la fórmula a la presidencia que alcance la segunda
votación en las elecciones.
Sin embargo, este escaño para la oposición en la Cámara, así como una
curul en Senado para el aspirante a la presidencia que alcance la
segunda votación, son optativos de ocupar.
También en la Cámara hay cinco curules temporales ocupadas por
integrantes del Partido Comunes, al igual que cinco en Senado, que no
fueron obtenidas por votación sino producto del Acuerdo de Paz que se
firmó con las Farc.Sin embargo, estos escaños en Senado y Cámara se
ocuparán por última vez en este Congreso, pues se cumplen los dos
periodos que establece el Acuerdo de Paz.
También en la actual Cámara hay 15 escaños elegidos en marzo pasado por
la circunscripción temporal creada para las víctimas del conflicto
armado. Serán ocupados por última vez en el Congreso 2026-2030, pues
entonces se cumplirán los dos periodos que contempla el Acuerdo de Paz.

|
|