|
La nueva medida de EEUU ante la migración venezolana inquieta a
la frontera de México

La norma de Estados Unidos para expulsar de inmediato a
venezolanos que lleguen por tierra, con el consentimiento del
Gobierno mexicano, inquieta a migrantes y activistas en la
frontera norte de México , donde los albergues ya están
saturados.Venezolanos y directores de albergues en Ciudad Juárez
y Matamoros expresan su incertidumbre por lo que ocurrirá
después de que el Departamento de Seguridad Nacional
estadounidense (DHS,en inglés) anunció el miércoles pasado la
deportación de los venezolanos que llegaron a la frontera bajo
el Título 42.
“Lo primero que se tiene que meditar es si conocen la realidad
de la frontera, los albergues no están solos, esos acuerdos
están entre Estados Unidos y México cuando hay una crisis
migratoria”, declaró el padre Javier Calvillo, director de la
Casa del Migrante de Juárez, fronteriza con El Paso, Texas.
Un flujo creciente
La medida se tomó después de que los migrantes de Cuba,
Nicaragua y Venezuela representaron más de 55.000 de los
indocumentados encontrados en la frontera de Estados Unidos con
México en agosto, un aumento anual de 175 %.Ante la crisis de
Venezuela, Washington otorgará 24.000 permisos a ciudadanos de
ese país que llegarán por vía área y tendrán un patrocinador en
Estados Unidos, un programa similar al que ofrecerán para
Ucrania.Pero eso excluye a los venezolanos en México.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos
(CBP,en inglés) reportó hasta un promedio de 1.962 encuentros
diarios en la última semana.Con base en estos datos, las
deportaciones pueden poner en jaque a Ciudad Juárez, donde los
albergues están al 80 % de su ocupación, de acuerdo con la
oficina local de la Organización Internacional para las
Migraciones.
Pecado similar
Los venezolanos siguen sin comprender cómo el decreto entró en
vigor este lunes 17 de octubre y fueron expulsados antes sin
explicación previa y bajo violaciones a sus derechos humanos,
según denunciaron.“No entendemos cómo donde nos dijeron que
estaba la antorcha de la libertad fue la antorcha del infierno
para todos, nos devolvieron injustamente”, argumentó Tarrael
José Machado.
La desconfianza se ha propagado entre los que han sido devueltos
a México, aunque algunos decidieron bajarse de los autobuses que
el Gobierno mexicano dispuso para llegar a la capital del país,
una parte de los migrantes planea quedarse en el norte de
Tamaulipas a la espera que haya algún anuncio que les devuelva
la esperanza de acceder a los Estados Unidos.


|
|
Irán niega haber enviado drones a Rusia para
usarlos en la guerra contra Ucrania
El portavoz del Ministerio iraní de Exteriores, Naser Kananí,
rechazó éste martes que la República Islámica de Irán haya
enviado armamento y drones militares para su uso en la guerra en
Ucrania e informó que Teherán está preparado para negociar con
Kiev y eliminar las ambigüedades.
El funcionario expresó que "las afirmaciones
infundadas que se han formulado contra Irán se basan en
información falsa y suposiciones sesgadas y son parte de una
atmósfera política dirigida por los medios de comunicación de
algunos países contra Irán", informó la web del Ministerio de
Exteriores,aseguró que esas afirmaciones "carecen de base legal
y son falsas" y subrayó la disposición de la República Islámica
para el "diálogo y negociaciones con Ucrania a fin de eliminar
las ambigüedades".
Kananí aseguró "la imparcialidad" de la República Islámica de
Irán en la guerra de Ucrania y afirmó que desde que estalló el
conflicto entre Rusia y Ucrania su país "siempre se ha opuesto a
la continuación de la guerra y ha enfatizado en la necesidad de
detener el conflicto y resolver las diferencias por medios
pacíficos,En este sentido, el Ministro de Relaciones Exteriores
de nuestro país ha mantenido numerosas reuniones y contactos con
sus homólogos de Rusia y Ucrania", agregó Kananí.
Según Kiev, el Ejército ruso ha utilizado en las últimas semanas
drones kamikazes iraníes para lanzar ataques masivos contra
infraestructura civil, especialmente desde la explosión ocurrida
hace casi dos semanas en el puente de Crimea.
El ministro de Exteriores de Ucrania, Dmytró Kuleba, propuso hoy
al presidente, Volodímir Zelenski, la ruptura de relaciones
diplomáticas con Irán "debido al suministro de drones suicidas
al Ejército ruso".
La huelga salarial en Francia tiene un alcance
limitado pero amenaza con prolongarse

Las protestas convocadas este martes debido a subidas salariales
en Francia por una parte de los sindicatos tuvo un alcance
limitado, pero amenaza con prolongarse, en particular en el
sector petrolero y de la energía, donde lleva enquistada desde
hace semanas, y en el transporte público.
El secretario general de la Confederación General del Trabajo
(CGT) y líder de la protesta, Philippe Martínez, subrayó en la
manifestación organizada en París su reivindicación principal:
la cuestión de los salarios, que es la "prioridad número uno de
los franceses". El funcionario reiteró su reclamación de un
aumento del salario mínimo (el objetivo es llegar a 2.000 euros
brutos mensuales, frente a los 1.678,95 actuales) y la
"indexación" del resto de los sueldos con el costo de la vida
para que no pierdan poder adquisitivo, algo "más que urgente".
|
|
El líder sindical recordó que la jornada de este
martes, en la que además de los paros había convocadas "cerca de
200" manifestaciones en todo el país, según la CGT, es una
continuación de la que hubo el 29 de septiembre, que se ha
prolongado desde entonces con paros sectoriales, en particular
en las refinerías.
ÉL aseguró además que la huelga tendrá
continuidad y aún sin entrar en detalles mientras no se
pronuncien los trabajadores, dio a entender que la movilización
se podría mantener en el sector petrolero y en los
ferrocarriles.
Uno de los aspectos más visibles de esta jornada de huelga fue,
como es habitual, el transporte público, donde hubo
perturbaciones pero en ningún caso generalizadas.En los
ferrocarriles, el mayor impacto se dio en los trenes regionales,
ya que solo circularon la mitad, y también en los cercanías de
París (en algunas líneas se anularon una cuarta parte de los
servicios habituales) o en los autobuses de la capital, ya que
se suprimieron un tercio del total. En el metro la situación fue
casi normal.
Como ocurre desde hace más de dos semanas, los paros en las
refinerías y en los depósitos de carburante mantuvieron cerca
del 30 % de las gasolineras del país sin abastecimiento de al
menos un tipo de combustible.
El Gobierno francés anunció que un día más iba a recurrir a la
movilización forzosa de personal huelguista para desbloquear
algunos depósitos de carburante.
El Ministerio de Educación indicó a mediodía que
apenas algo más del 6 % de los docentes se habían declarado en
paro.
Uganda declara brote de ébola tas la muerte de
una persona

Uganda declaró un brote de ébola después de que se confirmara un
caso de la cepa relativamente rara de Sudán en el país, dijo
este martes la Organización Mundial de la Salud (OMS).La oficina
de África de la OMS dijo en un comunicado que el caso se
confirmó después de analizar una muestra de un hombre de 24 años
en el distrito Mubende del país.
Las autoridades sanitarias de Uganda investigaron seis muertes
sospechosas en el distrito este mes.El Ministerio de Salud del
país dijo que el paciente de 24 años murió después de mostrar
síntomas.
"Actualmente hay ocho casos sospechosos que están recibiendo
atención en un centro de salud", dijo la OMS África, y agregó
que está ayudando a las autoridades sanitarias de Uganda con la
investigación y el despliegue de personal en el área
afectada."Esta es la primera vez en más de una década que Uganda
registra la cepa de ébola de Sudán", dijo el Dr. Matshidiso
Moeti, director regional de la OMS para África.
Uganda reportó por última vez un brote de ébola en Sudán en
2012, dijo la OMS. Al menos 17 personas murieron de los 24 casos
identificados en ese brote, según los Centros para el Control y
la Prevención de Enfermedades de estados Unidos, que
contribuyeron a contener el virus en el país del este de África
en ese momento.Este país ha experimentado cuatro brotes de ébola,
según la OMS, con el más mortífero registrado en 2000, que dejó
más de 200 personas muertas.
El último brote de Uganda fue en 2019 cuando confirmó la cepa de
Zaire, que provocó la muerte de una niña congoleña de 9 años
cerca de la frontera con la República Democrática del
Congo.Según la OMS, se ha aprobado la vacunación contra la cepa
de Zaire pero no se ha probado la inoculación contra la cepa de
Sudán.
|
|