Bogotá, Colombia -Edición: 397

 Fecha: Viernes 21-10-2022

Página 3

 submit

NACIONAL

 

 


25 mil vacunas contra la viruela del mono llegarán a Colombia




El Ministerio de Salud anunció el adelanto de las negociaciones de un memorando de entendimiento que permitirá la llegada de 25 mil dosis de vacunas contra la viruela símica.

Esta negociación hace parte de un proyecto de investigación que varios países llevarán a cabo con la Organización Mundial de la Salud y, además, permitirá ampliar las acciones de atención que monitorea en el país sobre este particular.

Por su parte, la directora general del Instituto Nacional de Salud, Martha Ospina, explicó que los casos siguen presentando una dinámica concentrada. Al igual que otros países, en Colombia se observa una lentificación de la transmisión y una autolimitación de la enfermedad.

La funcionaria reveló que a la fecha han sido confirmados 3.110 casos, el 99.3 % de estos han ocurrido en hombres entre los 18 y 48 años de edad. Del total de casos, el 80 % ya se encuentran recuperados sin complicaciones ni secuelas posteriores y ningún fallecimiento.

Según Clara Suárez, directora de epidemiología y demografía del Ministerio de Salud, el primer caso de viruela símica se confirmó el 23 de junio durante la semana epidemiológica 22, se registró un pico de 444 casos en la semana 36 y desde ese momento los casos han venido en descenso con 168 casos en la semana 40.

Por último, como parte de las acciones de atención del Ministerio de Salud y Protección Social, desde agosto pasado se definió y puso en marcha el lineamiento para el abordaje de los casos y recomendaciones para la prevención, con el apoyo de la Asociación Colombiana de Infectología ACIN y el Hospital Federico Lleras.

 

 


 

 

 

Entregaron 400 títulos de propiedad en Barrancabermeja





La Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) hizo entrega de 400 títulos de propiedad formalizados a los habitantes de Barrancabermeja, que benefician a 196 niños y 239 mujeres, de las cuales 158 son víctimas del conflicto armado.
 Un título de propiedad es alegría, un título de propiedad es felicidad. Es el mejor gesto de igualdad para los colombianos”, puntualizó el superintendente de Notariado y Registro, Roosvelt Rodríguez Rengifo en el acto de entrega que encabezó el Presidente Gustavo Petro.

 

Hasta el momento, la SNR ha legalizado más de 113 mil predios en todo el país, desde el inicio del Programa de Formalización y Saneamiento de la Propiedad, en 2014. El programa responde al objetivo de formalizar 5.000 títulos de propiedad en los primeros 100 días del Gobierno del Presidente Gustavo Petro, cuyo interés se ha centrado en alcanzar la justicia económica y garantizar la Paz Total.

El 59% de la población beneficiada en el puerto petrolero sobre el Magdalena son mujeres cabeza de hogar. Los títulos que ellas recibieron hacen parte del paquete de 3.501 derechos de propiedad entregados a igual número de ciudadanos, desde el 7 de agosto pasado. Así, la Superintendencia de Notariado y Registro continúa su labor: lograr que los ciudadanos formalicen y legalicen sus predios, para hacer de Colombia un país de verdaderos propietarios.

 

Karen Abudinen, declarada víctima por caso de Centros Poblados
 




La exministra de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Karen Abudinen, fue reconocida ante un juez como víctima del caso de Centro Poblados.

 

 

Según la defensa de la exfuncionaria, su buen nombre se vio afectado por las conductas del hoy procesado, Jorge López Benavides, quien reconoció, mediante un preacuerdo con la Fiscalía, su responsabilidad en la falsificación de documentos que ayudaron a adjudicar un millonario contrato del Ministerio de las TIC a Unión Temporal Centros Poblados, que tenía como fin llevar internet a las zonas rurales del país. Es claro que el actuar delictivo del procesado en coparticipación con otras personas mencionadas, según lo señalado, ha afectado de manera intangible intereses de Karen Abudinen, al haberse vulnerado su buen nombre y al habérsele cuestionado por su labor como funcionaria pública”, dijo el juez.

Este pronunciamiento se dio durante la audiencia de imputación de López Benavides, quien, según el ente acusador, habría utilizado papelería de un banco para elaborar un documento denominado Garantía de seriedad de la oferta, el cual era requisito indispensable para que Centros Poblados pudiera participar en la licitación pública.

 

Preocupación por efectos del dólar en el turismo





La subida del dólar no ha sido un fenómeno reciente, sino una coyuntura presente en los últimos meses. Y es que el alza registrada en días pasados, cuando se mostró un pico récord, ha causado positivas expectativas, pero también preocupación para la industria de los viajes debido a diferentes coyunturas que de forma simultánea están sucediendo dentro y fuera del país.

Actualmente, el peso colombiano presenta una devaluación anual de casi el 26%, y monedas de competidores, como el peso chileno, ha tenido una del 19% y el sol peruano del 1%; mientras que el peso mexicano y el real brasileño han tenido una apreciación del 2% y del 4% respectivamente, por lo que, para los extranjeros, al venir a Colombia, obtienen un mayor poder adquisitivo respecto a sus principales competidores.

Si bien Colombia actualmente podría ser más atractiva, con un alza del dólar, este efecto puede tener un contrapeso con el aumento del IPC en el país, que para septiembre fue del 11,4% y que en el caso de transporte aéreo alcanzó un 30%. “A lo largo del año se han venido presentando buenos resultados en el flujo de colombianos hacia el exterior a pesar de un dólar alto. Esperamos que esto no repercuta en las reservas para la temporada de fin de año, tanto emisivas como receptivas”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.

 

Página 3

 

© 2020-2022 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis