|
23
personas, 11 de ellas policías, resultaron heridas en protestas

A la altura de la estación de Transmilenio del Museo del Oro, en horas
de la tarde Bogotá vivió escenas de violencia desoladoras,
protagonizadas por miembros de la comunidad emberá, quienes, en protesta
por el incumplimiento de los compromisos que se concertaron para que
salieran del Parque Nacional, agredieron a 23 personas, de las cuales 11
fueron policías y otros tantos gestores de convivencia.
Aunque desde las 8:30 a.m. se instaló una Mesa de Diálogo en el Parque
Santander entre la Alta Consejería para las Víctimas, la Defensoría del
Pueblo, la Alcaldía Local de Santa Fe, la Alcaldía Local de Los
Mártires, la Secretaría Distrital de Gobierno y representantes de la
comunidad emberá, para revisar los avances en los compromisos que se
acordaron en mayo de este año, los diálogos terminaron en violencia y
vandalismo con sevicia.
En horas de la mañana un grupo de aproximadamente 200 indígenas, que
estaban siendo atendidos en la Unidad de Protección Integral La Rioja,
entre hombres, mujeres, niños, intentó tomarse el edificio Avianca y
retener a sus trabajadores, razón por la cual el Esmad intervino y
despejó el edificio.
No obstante, los emberá siguieron atacando los edificios, los locales y
la población civil que estaba en el sector del Parque Santander y el
saldo de heridos que tenía la Alcaldía Mayor de Bogotá, al cierre de
esta edición, fue de 23 personas heridas: siete son gestores de la red
de Diálogo y Convivencia de la Secretaría de Gobierno y Seguridad, 11
policías y cinco civiles. Dos personas fueron capturadas.
Falsos positivos: general (r) Henry Torres acepta su
responsabilidad

El mayor general (r) Henry William Torres Escalante, comandante de la
XVI Brigada del Ejército, en Casanare, entre diciembre de 2005 y junio
de 2007, reconoció ante la Jurisdicción Especial para la Paz su máxima
responsabilidad en los casos de falsos positivos de los que fue imputado
y aceptó “los cargos de autor mediato de crímenes de lesa humanidad, de
asesinato y de desaparición forzada de personas".
|
|
En el mismo sentido, reconociendo su
máxima responsabilidad como autores mediatos, se han pronunciado ante la
Jurisdicción el teniente coronel (r) Henry Hernán Acosta Pardo, comandante del
Batallón de Infantería No. 44 Ramón Nonato Pérez entre diciembre de 2006 y junio
de 2008; y el mayor (r) Gustavo Enrique Soto Bracamonte, comandante del Gaula
Casanare entre junio de 2006 y octubre de 2007.
Asimismo, han reconocido su responsabilidad en calidad de coautores de crímenes
de guerra y de lesa humanidad el coronel (r) Wilson Camargo Tamayo; el teniente
coronel (r) Marcolino Puerto Jiménez; los mayores (r) Jorge Eduwin Gordillo
Benítez y (r) Erwin Eduardo Duarte Rojas; los capitanes (r) Jaime Alberto Rivera
Mahecha y César Augusto Cómbita Eslava; y los tenientes (r) Marco Fabián García
Céspedes y Zamir Humberto Casallas Valderrama.
De la misma forma lo hicieron los sargentos primero (r) Wilfrido Domínguez
Márquez y Gildardo Antonio Jiménez Castrillón; el sargento segundo activo Faiber
Alberto Amaya Ruiz; el sargento segundo (r) Wilson Salvador Burgos Jiménez; el
cabo primero (r) Gélver Pérez García; el cabo segundo (r) Leandro Eliécer Moná
Cano; y el civil Miguel Fernando Ramírez.
A prisión 5 miembros del ‘Tren
de Aragua’ por masacre en Cúcuta

La Fiscalía General de la Nación con la articulación de capacidades con la DIJIN
de la Policía Nacional permitieron impactar a la estructura delincuencial
‘AK-47’, uno de los componentes del ‘Tren de Aragua’ dedicado al sicariato y a
la venta de estupefacientes; y avanzar en el esclarecimiento del homicidio de
cuatro personas, ocurrido el pasado 27 de agosto, en el barrio Pueblo Nuevo de
Cúcuta (Norte de Santander).
Abundante material de prueba permitió identificar y capturar a alias El Gordo,
quien habría hecho parte del grupo de hombres armados que llegó en motocicletas
y taxis al lugar del ataque, y disparó indiscriminadamente contra las víctimas
que estaban reunidas en vía pública.


|
|
Alias El Gordo fue presentado ante un
juez de control de garantías, junto a otros cuatro ciudadanos
venezolanos capturados en situación de flagrancia y judicializados en
días anteriores por tráfico de estupefacientes y otras conductas
delictivas.
Estos cinco señalados integrantes de ‘AK-47 – Tren de Aragua’ estarían
involucrados en el asesinato colectivo en Pueblo Nuevo. En ese sentido,
una fiscal itinerante de la Delegada para la Seguridad Territorial les
imputó los delitos de homicidio agravado, por tratarse de víctimas en
estado de indefensión; y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas
de fuego agravado. Todos los procesados recibieron medida de
aseguramiento privativa de la libertad en centro carcelario.
No hemos incumplido el
fallo de la CIDH: Fiscalía por caso de Bedoya

La Fiscalía General de la Nación aseguró que no ha incumplido la
sentencia del fallo de la CIDH (Corte Interamericana de Derechos
humanos) en el caso de la periodista Jineth Bedoya Lima.
Según comunicado de la Fiscalía, esta acordó reunión con la comunicadora
para compartirle los avances de la investigación, sin embargo, la
periodista no asistió argumentando problemas de salud y lograr
reprogramar la reunión.
"La Fiscalía, el pasado 14 de octubre, se comunicó con el Ministerio de
Relaciones Exteriores para que, en cumplimiento de los términos de la
sentencia, se le planteara a la señora Bedoya Lima realizar la reunión
el próximo 20 de octubre del año en curso", dice el comunicado.
En cuanto al caso, la Fiscalía precisó que se han condenado a tres de
los extintegrantes de las AUC: Mario Jaimes Mejia, alias El Panadero, el
18 de marzo de 2016; Alejandro Orozco Cárdenas, alias JJ; y Jesús Emiro
Pereira, alias Huevo e Pisca, el 6 de mayo de 2019.
De acuerdo con la Fiscalía, el 14 de diciembre de 2021 fue acusado
formalmente el dragoneante del Instituto Nacional Penitenciario y
Carcelario (INPEC), Marco Javier Morantes Pico, como presunto
responsable del delito de secuestro simple agravado. "Esta decisión fue
confirmada por una fiscalía delegada ante el Tribunal Superior de
Bogotá, el 8 de septiembre de 2022. Este caso está pendiente de inicio
de juicio", dice el informe.
 |
|