Bogotá, Colombia -Edición: 397

 Fecha: Viernes 21-10-2022

 

Página 9

 

 

   submit

\\ Opinión //

 

 

 

EDITORIAL

 

La emergencia invernal que nos aqueja 

 

La intensidad de la temporada invernal en Colombia crece día tras día. Los aguaceros torrenciales han generado contingencias de distinta gravedad en casi 700 municipios. Aunque el sistema nacional de prevención de riesgos y desastres ha tratado de atender esa multiplicidad de eventos, en algunos casos es evidente que la capacidad de reacción está al límite.

Semanas atrás había más de 130 municipios de 10 departamentos que habían declarado el estado de calamidad pública por la crisis invernal. En vista de que el volumen de lluvias, derrumbes, inundaciones y afectaciones a viviendas e infraestructura aumenta día tras día, ese listado ha ido creciendo. Lamentablemente la cifra de muertos, heridos y damnificados también.

Tanto la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo como el Ideam han advertido que octubre será el mes más crítico de esta segunda temporada invernal del año, que en algunas regiones registra niveles de precipitaciones por encima del 20%, 30% y hasta del 40% frente a los promedios históricos. Como se sabe, la persistencia del fenómeno climático de La Niña es un factor que agrava la intensidad de las lluvias, así como de las bajas temperaturas.

Aunque los gobiernos en sus esferas Nacional, regional y local están movilizando una cantidad importante de recursos logísticos, humanos y financieros, son pocos los gobernadores y alcaldes que urgen que se acuda a un estado de emergencia económica, social y ambiental para hacer frente a esta difícil coyuntura.

 

Esa posibilidad, si bien alcanzó a ser contemplada semanas atrás por el Ejecutivo, sigue todavía en estudio y no faltan los expertos que consideran que no es la solución más práctica en estos momentos, cuando lo que se requiere es una mayor movilización de recursos humanos y técnicos hacia las regiones más críticas. De hecho, ya se ha habilitado presupuesto extraordinario, el último una partida de más de 350 mil millones de pesos, para fortalecer el sistema de prevención y atención de desastres.

No solo es la crisis invernal en sí, en donde es claro que la prioridad es disminuir al máximo la pérdida de vidas y la afectación poblacional, sino sus consecuencias en otros aspectos. Ya varios gremios agropecuarios han advertido que el incremento de las lluvias está empezando a afectar el ciclo de cosechas y producción de los cultivos, lo que seguramente se convertirá en un factor adicional de presión inflacionaria en momentos en que el costo de vida está disparado, al punto que cerró septiembre en 11,4%.

El sector del turismo ya prendió las primeras alertas tempranas sobre la afectación que se pueda tener en el remate del año, ya que las lluvias irán hasta finales de diciembre e incluso comienzos de enero. Es decir, que coincidirán con la temporada vacacional y las festividades navideñas.

 

 

 

La lucha de clases una creación de la burguesía

 

Por: Zahur Klemath Zapata
zkz@zahurk.com


Los colombianos en vez de avanzar hacia una sociedad autónoma y equitativa retrocedieron al establecer los estratos sociales. Esto es una forma de degradación de la condición humana después de haber alcanzado su independencia y su libertad de pensamiento.

La sociedad hormiga por lo menos vive en mejores condiciones que la nuestra y están alineados a un sistema que ha funcionado por milenios. La inconsciencia de la burguesía al pensar que señalar a sus propios ciudadanos como de alta o baja clase es un argumento válido para administrar un país, pero eso crea unos odios que ni siquiera saben la razón del porqué actúan así.

Este gobierno no ha identificado la razón del comportarse de esta sociedad y el por qué las anteriores administraciones no corrigieron lo que estaba pasando. Lo que da a entender es que se sintieron cómodos. En su agenda no existe una revisión del legado recibido y él ahora se siente como uno de los de estrato alto por su condición actual. No se siente aludido ni tocado por lo que los comunistas lucharon por crear una sociedad igualitaria.

Mientras existan los estratos sociales, la diferencia de clases y una sociedad discriminada no habrá los mismos derechos para todos para que puedan alcanzar sus sueños y ambiciones individuales. Será una sociedad en permanente lucha de clases impidiendo el buen desarrollo social. Hay que ubicarse en el presente y entender que la condición de vasallos es de monarquías y de sociedades primitivas
.
Hay gente que se siente complacida de que exista esta discriminación social, su ignorancia e incapacidad de entender que la especie humana es una sola y lo que nos diferencia los unos a los otros es la morfología y la evolución genética que cada uno tiene dentro de su propia familia o sociedad.

La gente presume que los costos de los servicios públicos e impuestos van a discriminar el estrato social, pero a la hora de la verdad todos pagamos de igual manera cuando consumimos y pagan servicios. Al final esos aportes van a las arcas del Estado para luego seguir a los bolsillos de la burocracia y al final terminar en dadivas que se le dan al resto de la sociedad.

Los colombianos no quieren entender que han vivido manipulados por ignorantes dirigentes desde el grito de independencia. Siguen en las mismas manos, como mascotas que los distraen con pequeños regalos.

Colombia es un país de pobretones con dinero, porque ser rico es tener la capacidad de administrar sus bienes nacionales para que todos tengan su bienestar equitativamente. La riqueza está en el bienestar de todos y el fin que busca alcanza la sociedad.

 

 

Crónica de Gardeazábal #521

 

HILDEBRANDO ALUMBRA A PETRO

 


Por: Gustavo Alvarez Gardeazábal

 

 

Audio:

https://www.spreaker.com/episode/51632105

Yo estaba convencido que la ideología de Petro era la de un leninista impermeable. Creo que exageré. Petro, lo he dicho y explicado muchas veces, es un leninista convencido y todavía aplica procedimientos y teorías de manejo del estado que usó, unas veces con éxito otras no, el fundador del comunismo ruso, pero resulta evidente que se ha dejado permear o por lo que ha vivido, o por lo que últimamente lo ha deslumbrado y convencido.

Por ello, tal vez, el batiburrillo que ha armado con pretender cinco reformas traumáticas para distintos estamentos del país las que han ido generando un clima de desconcierto y un petitorio cada vez más unánime de que rectifique sus pasos y no haga lo de la vaca cagona que se mete más en el pantano en vez de salir de él.

El pánico de quienes creen que Colombia sigue los pasos de Venezuela se refleja en el alza desmedida del dólar porque muchos quieren irse del país. Con las ganas de desbaratar todo lo que funciona para cambiarlo por lo que mal aprendió a no entender en sus estudios de economía en el Externado, ha generado el desconcierto. Todo ello lo aleja de la experiencia leninista pero bastantes cosas lo aproximan a la filosofía y entendimientos ambientalistas y socioeconómicos que ha expuesto a lo largo de su vida, de sus cátedras y de sus escritos el profesor Hildebrando Vélez, químico, filósofo, graduado en la Nacional, la Javeriana y la del Valle y sabio PhD.

En algún momento de sus últimos años Petro debió haberse topado con este singular científico y se dejó convencer de él, de su labia y de su argumentación batalladora. De esa cantera entonces no solo proviene Irene Vélez, su hija ministra de Minas, sino las ideas anti extractivistas, las de reestructuración geopolítica del mapa nacional y alguna que otra barrabasada económica o social como las que a veces vomita Petro desde su twitter para asustar a los colombianos.

Colombia votó por Petro y lo eligió con cómoda mayoría. No votó por Hildebrando y sus ideas respetables pero muy discutibles. Pero como van las cosas y el hambre aparezca por comprar la comida en dólares, las tesis socioeconómicas de Hildebrando lo autoseñalarán como el culpable.

 

El Porce, octubre 20 del 2022

   

 

 

Lea gratis http://noticias5.com/

Con solo dar clic al enlace. Y para suscribirse gratis baja el App del Play Store sin publicidad saltando en su pantalla ni cookies bajando información personal.

 

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.noticias.five 

Página 9

 

© 2020-2022 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis