Página 10 |
|
![]() |
COLUMNISTA |
||
|
Testimonio
de un Nadaísta por excelencia
Por: Jotamario Arbeláez
Les presento a Jotamario, no un poeta cualquiera,
sino el más joven gigoló de la poesía colombiana: 20 años, hijo
legítimo de don Jesús Arbeláez, sastre de Cali con un pequeño
taller que funciona en la sala de recibo de su residencia en un
barrio obrero, donde se dedica a la pequeña industria para
sostener a su innumerable familia, de la cual Jotamario es hijo
mayor, y la mayor deshonra por su rara manera de existir, y por
dedicarse a actividades tan sospechosas e improductivas como
ésta de la poesía.
A partir de este acontecimiento, su ofrenda como
sagrado discípulo nadaísta lo ha llevado en treinta años a
publicar una obra poética desposeída de hipocresías literarias y
falsedades culturales; no por nada proclamaba hace años que para
el movimiento nadaísta “la literatura no es un oficio sino un
ocio”. Él es un poeta que esgrime franca ironía y salvación a
los incautos e incautas que le buscan en medio del universo
poético.
Fue en las aulas de esta tradicional institución caleña, donde Jotamario se reveló ante el incoherente sistema. Silva, Barba Jacob, Valencia, Carranza, Bécquer, Geraldy, Leopardi, Nervo, Santos Chocano y Bernárdez, inspiraron las primeras creaciones compuestas entre los 15 y los 18 años, poemas que le condenaron a la divina reencarnación como nadaísta, el día de 1959 en que Gonzalo Arango rompió en público su obra completa. |
|
Ese día, Arbeláez recibió la misión de propagar la Nada en Cali, saboteando el mayor ícono de la literatura regional: el monumento a Jorge Isaacs en el centro de la ciudad. Fracaso inconcluso del régimen nadaísta que proclamaba a los cuatro vientos en la voz del profeta Arango que con Arbeláez: “¡Colombia ha perdido un sastre pero ha ganado un poeta!”
Autodidacta y antiacadémico, lector de los surrealistas: Baudelaire, Rimbaud, Lautreamont, Verlaine condenaron su aprendizaje poético. Desde “Santa Librada Collage”, primer poema como discípulo de Arango, hasta su libro de memorias “Nada es para siempre”, lanzado en 2002, Arbeláez ha retratado el espíritu nadaísta con convicción y persuasión suprema.
Su religión antiliteraria ha arrastrado adeptos, rivales y
conciencias. Como en sus palabras explica:
Publicista de campañas presidenciales, funcionario público de
la cultura, periodista, profesor universitario, redentor de lo prohibido,
declarado insurgente de los modelos literarios costumbristas impuestos a nivel
nacional y regional. |
Las campañas presidenciales de Belisario Betancur, Álvaro Gómez y Andrés Pastrana, casualmente todos candidatos del Partido Conservador colombiano, lo tuvieron en sus filas como publicista, oportunidad laboral que le permitió trascender los límites de la hoja en blanco y la palabra escrita. Como funcionario público fue Secretario de Cultura del Departamento de Cundinamarca, cargo con el cual fundó 114 bandas musicales y una sinfónica, apoyó la obra creativa de muchos pintores y editó una gran cantidad y variedad de libros para la región. A pesar de su espíritu crítico, conspiratorio y profético, Arbeláez cree en las utopías que reivindican un mejor futuro para el mundo, mientras la dignidad humana logra imponerse sobre las hipocresías cotidianas.
En sus palabras:
Jotamario, el nadaísta discípulo de Arango,
renegado poeta, ha sido protagonista de los absurdos característicos de la
sociedad colombiana, o quién no recuerda cómo la institución que le negó el
grado de bachiller en 1958, años después le concedió por su mérito en el campo
literario el grado Honoris Causa. Como el poeta lo rememora, no me gradué nunca
del colegio porque me echaron del Santa Librada y me dediqué a la lectura, no
necesitaba más. 15 años después cambiaron las notas, le dieron un ramo de rosas
a mi mamá y me dieron el título de bachiller. Los tres que conozco en Colombia
son el músico vallenato Rafael Escalona, yo y el ex presidente Julio César
Turbay Ayala. Ni Escalona ni yo tuvimos que pagar un peso.
Tomado de: Portal Cultural del Pacífico Colombiano |
P |
Página 10 |
© 2020-2022 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK
|