|
Tecnologías de la caña y la panela más cerca del
productor

La investigación, transferencia y vinculación de siete
tecnologías u ofertas tecnológicas – OT – para el sistema
productivo de caña de azúcar para panela, lideradas por
Agrosavia, ha permitido que los productores de panela y la
cadena productiva en general, cuenten con tecnologías
integrales, accesibles y con capacidad para evolucionar y
mejorar en el tiempo.
A partir del trabajo colaborativo de Agrosavia con diferentes
aliados estratégicos como Cenicaña, Fedepanela, ICA y
productores de panela, ha sido posible registrar con éxito buena
parte de estas tecnologías en proyectos enfocados a la
vinculación tecnológica.
La sede Cimpa cuenta con un papel importante
al ser el centro por excelencia dedicado a la investigación y
transferencia tecnológica de este sistema productivo, tanto en
la Hoya del rio Suárez, como en el país.

Por tal razón, a partir de la trayectoria y experiencia de la
sede se lideró el proyecto Vinculación ofertas tecnológicas
sector panelero de Colombia, el cual contó con
|
|
siete tecnologías orientadas a
recomendaciones tecnológicas, productos y servicios. El proyecto inició
su formulación en el año 2018 y se ejecutó durante 19 meses.

Las OT vinculadas se alinean con el sistema productivo en diferentes
áreas temáticas, que son básicas en la toma de decisiones de los
asistentes técnicos y productores agrícolas y agroindustriales en cuanto
al manejo agronómico del cultivo, como en la optimización de los
procesos agroindustriales para la producción de la panela y otros
productos.
Caracterización
físico-química de los suelos de la Hoya del río Suárez

La ejecución de este proyecto contó con espacios y estrategias de
transferencia en seis departamentos del país (Boyacá, Santander,
Antioquia, Caldas, Risaralda y Nariño), así como de la participación y
aportes de investigadores del macroproyecto de panela, profesionales de
transferencia de tecnología de las regiones y centros de investigación
vinculados, profesionales comunicaciones, la Gestora de Innovación y
enlace de la Red de Innovación de cultivos transitorios y
agroindustriales, la editorial AGROSAVIA y otras dependencias
administrativas, que hicieron posible la gestión de cada uno de los
componentes del proyecto.
|
|
En
ese contexto, se establecieron 10 vitrinas tecnológicas o semilleros
básicos con plantas germinadas de la variedad CC 93-7711 en tres
regiones del país; se adecuaron 3 vitrinas que cuentan con el modelo de
evaporación hibrido para la elaboración de panela, y con los sistemas de
producción de plantas germinadas y sistema de transporte de caña por
monocable autopropulsado.

En el componente de transferencia fue posible realizar un evento
presencial – Jornada de actualización de la OT Modelo de evaporación
híbrida para la producción de panela - que contó con la participación de
35 asistentes y la aplicación de MIDEAS; en cuanto a actividades
virtuales, necesarias debido a la coyuntura global derivada de la
pandemia, el proyecto optó por piezas de comunicación radiales y
televisivas, así como eventos virtuales: charlas de divulgación (6),
seminario virtual (1), webinar (1), foro (1), notas en televisión (2),
radio (7) y periódicos digitales (4).

El número de usuarios atendido con el plan de transferencia del proyecto
fue de 114, el número de participantes fue superior a 200, y el número
de usuarios potenciales en los que se incluyen los registros de
visualización de los eventos en plataformas como Youtube superó las
5.600.
 |
|