Bogotá, Colombia -Edición: 400

 Fecha: Viernes 28-10-2022

 

 
 

Página 2

 

 submit

BOGOTÁ

 

 

 

 

   

Fundado el 3 Abril de 2020

Publisher: Zahur Klemath Zapata

 

 

     Dé click para bajar el APP de Noticias5

Las opiniones expresadas por los columnista son de su exlusiva responsabilidad y no comprometen el pensamiento de Noticias5.

 


 

Director: Zahur Klemath Zapata 

 

GerenteLaurie Agront  

            
Gerente OperativoAlba L. Arenas. V.       

DiagramaciónAlejandra Calderón

         RedacciónRubén Varela                   

             Diagramación: Madison Muñiz                 

 

ColaboradoresJotamario Arbeláez, Gustavo Alvarez Gardeazábal, Teresa Pardo, Edgar Cabezas, Guillermo Navarrete, Ricardo Castellanos, Iván Contreras, Iván Pulido.

...

Soporte TécnicoAurooj Ali Khan

 


 

 

Por su parte, el gerente de Camacol B&C, Alejandro Callejas Aristizábal, presentó un consolidado de todo el trabajo que desde el gremio se adelanta con diferentes entidades del Distrito, entre los que están cómo darles mayor impulso a los planes parciales proyectados, la reglamentación del Plan de Ordenamiento Territorial, la generación de espacio público de calidad, el cuidado de los elementos ambientales y la participación de la mujer en el sector de la construcción.

 

40 municipios de Cundinamarca en alerta por ola invernal




La Gobernación de Cundinamarca, a través de la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres (UAEGRD), y debido a la fuerza de las lluvias que se han presentado durante esta semana, alertó a la comunidad respecto a la eventual ocurrencia de situaciones de riesgo y emergencia.

El gobernador Nicolás García Bustos indicó que “estamos en permanente monitoreo de los más de 40 municipios que registran algún tipo de actividad con ocasión de la emergencia invernal; inundaciones, deslizamientos, pérdida de bancas o pérdida de puentes. Estamos trabajando todos, de la mano de Bomberos, de la Unidad de Gestión de Riesgo, de la Defensa Civil, Cruz Roja y por supuesto, de los Puestos de Mando Unificados que están activos en este momento en cada uno de los municipios”.

Dentro de los puntos del departamento que han requerido especial atención se encuentran:

Facatativá: inundación por la creciente de la quebrada Mansilla que afecta siete centros educativos y tres comunitarios; y deslizamiento con consecuencias para un centro educativo. Arbeláez: deslizamiento sobre la vía, afectando tres puntos: veredas La Olla y San Miguel y Casa Blanca. La Vega: creciente súbita, afectando 27 predios y seis vías. Zipaquirá: deslizamiento en la vereda San Jorge. Se adelanta censo para determinar las afectaciones. Sasaima: se presenta vendaval el cual deja caídos árboles y cuerdas de electricidad.

 

Leídas en el Concejo de Bogotá ponencias sobre la Región Metropolitana





En la Comisión de Gobierno, presidida por el concejal conservador Nelson Cubides, arrancó la discusión sobre la incorporación

   

de la capital colombiana a la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca (Proyecto de Acuerdo 462 de 2022), con la lectura de las dos ponencias (una conjunta positiva y una negativa) radicadas sobre la propuesta.

 

Pasadas tres horas desde que se abrió la sesión, comenzó a leer la ponencia positiva con modificaciones Samir Abisambra, quien se refirió sobre todo a tres hechos: a la necesidad de que Bogotá ingrese al proyecto de integración, a la participación que tuvo la iniciativa y a la necesidad de generar control al interior de la misma.

 

Ponencia positiva

“Aquí tendremos la oportunidad de votar sí o no, pero demos el debate de fondo de si entrar a algo que ya existe informalmente, que es la Región Metropolitana, o no entrar. Pero esto es algo que nos ordena la Constitución. No discutimos si queremos o no queremos. El principio rector es el de converger para que aunemos esfuerzos y para que los beneficiados sean la ciudadanía de la región”, comenzó su exposición el concejal Abisambra.

 

Temporada invernal aumentó siniestralidad vial en un 21% en Bogotá




En el marco del balance que hizo ayer la Administración Distrital sobre la temporada de lluvias, la alcaldesa advirtió que se ha incrementado el número de riesgos viales, así como de fallecimientos, por lo que hizo un llamado al autocuidado.

“En lo corrido del mes de octubre hemos visto un incremento del 21% en la siniestralidad vial, porque evidentemente la combinación de alta velocidad, lluvias, maniobras riesgosas nos están incrementando esta cifra y solo llevamos un mes de temporada de invierno, nos faltan dos meses, tenemos que parar y tomar conciencia, tenemos que bajar la velocidad y tener precaución”, indicó la mandataria ayer en horas de la mañana.

Advirtió, acto seguido, que en lo corrido del 2022 han fallecido 430 actores viales, de los cuales 184 eran motociclistas, 158 peatones, 65 ciclistas, 13 pasajeros y 10 conductores.

Ante estas cifras, que la alcaldesa tildó de “alarmantes”, la mandataria indicó que, contrario a lo que está pasando en el resto del país, el homicidio está disminuyendo en Bogotá en un 13%, “un gran logro, 119 vidas más salvadas. Aun así tenemos 813 homicidios, con todo y la reducción, y en siniestros viales tenemos poco más de la mitad de la cifra que tenemos en homicidios, por imprudencia. Esta cifra es prevenible y debería ser de cero”, precisó.

 

 

 
 

Se reanudarán mesas de trabajo alrededor del POT de Bogotá: Alcaldesa



Este jueves la alcaldesa Claudia López se reunió con el gremio de los constructores de Bogotá, representado en la Junta Directiva de Camacol B&C, en donde se analizaron cuatro grandes temas: la habilitación de suelo, la agilización de trámites, el seguimiento normativo y la sostenibilidad.

En el marco del mismo, el gremio le manifestó a la alcaldesa la importancia de poder avanzar en la reglamentación del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), tema frente el cual la Alcaldesa anunció la reactivación de mesas de trabajo para acelerar la implementación de la norma de ordenamiento.

“Necesitamos que la economía de Bogotá siga siendo el motor que saca a Colombia adelante”, dijo la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, quien precisó que además de los grandes proyectos de infraestructura, tiene la intención de darle impulso a los planes parciales, tema frente al cual anunció el potencial de 80 mil viviendas que se pueden generar con esta herramienta entre 2022 y 2023.

 

 

  Noticias5.com es una empresa periodística que pertenece a la cadena de medios de comunicación de ZahurK.com E-mail: noticias5.online@gmail.com /=/ Cra. 17 Nº 53-20 Piso 2 - Barrio Quesada, Bogotá, Colombia - WhatsApp: +1 646 353 7588 /=/ Noticias5 (IDBMS P: 006-001-01-039-02/) se publica los días Miércoles, Viernes y domingos en Online Periodical Format (OPF)©. Esta es una publicación gratuita vía Internet. Baje el App para celulares Androide en Google Apps. Toda la publicidad publicada en Noticias5 está sujeta a la lista de tarifas aplicable, disponible en el departamento de publicidad. Noticias5 se reserva el derecho de no aceptar el pedido de publicar un anuncio. Solo la publicación de un anuncio constituirá la aceptación final. © 2020. Noticias5, Todos los derechos reservados.  

Página 2

 

© 2020- 2022 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis