|
Defensoría rechaza asesinato de autoridad
indígena en Cauca

La Defensoría del Pueblo lamenta el asesinato de la autoridad
indígena Yermy Chocué, quien era tesorera del Cabildo Indígena
de Chimborazo, en el municipio de Morales, Cauca. De igual
manera la Entidad envía un mensaje de condolencia y solidaridad
a su familia y a su comunidad.
Ante este hecho y tras el rechazo de acciones violentas como la
ocurrida en el Cauca, desde la Defensoría del Pueblo se hace un
llamado enfático a los actores armados para que respeten la vida
y los derechos humanos de la población indígena.
En el más reciente Informe Defensoria, sobre los Riesgos de
Lideresas Sociales y Defensoras de Derechos Humanos presentado
en el departamento del Cauca, la Defensoría del Pueblo ya había
advertido sobre la intensificación de la violencia contra ellas.
De la misma manera, en los últimos informes de seguimiento a las
Alertas Tempranas emitidas para la región, se advirtió el
peligro que corren las autoridades indígenas de las comunidades
del municipio de Morales y sus zonas aledañas.
La Defensoría reitera el llamado a los grupos armados ilegales
para que tengan gestos de paz y buena voluntad con referencia a
los esfuerzos que viene haciendo el Gobierno Nacional para
adelantar un proceso que termine en alcanzar la Paz Total para
el país.
Además, La Defensoría del Pueblo insta a las autoridades
regionales y nacionales, entre ellas, la Unidad Nacional de
Protección (UNP), la Fiscalía General de la Nación, el
Ministerio del Interior y la Gobernación del Cauca, a dar
observancia a las recomendaciones de las Alertas Tempranas
vigentes para el departamento.
Amnistía a Granda no impide investigación en
otros casos: JEP

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ha matizado que la
amnistía concedida por el |
|
delito de rebelión a Rodrigo Granda, considerado
'el canciller de las Farc', no impide que siga siendo
investigado en la casi treintena de casos abiertos que tiene por
crímenes cometidos durante su tiempo en la ya disuelta
guerrilla. Ante el revuelo que esta
semana causó su amnistía al considerar que no había pruebas para
acusarle de rebelión, una maniobra recurrente contra antiguos
miembros de grupos armados irregulares, la JEP ha aclarado que
seguirá siendo investigado en el marco de otros dos casos ante
el tribunal surgido tras los acuerdos de paz de 2016.
Así, Granda, también conocido como 'Ricardo
Téllez', tiene 25 procesos pendientes dentro del Caso 10, en el
que se investigan los crímenes cometidos por las FARC durante el
conflicto armado y que no están sujetos a amnistía, así como
otros dos en el Caso 7, que aborda el reclutamiento de menores
de edad. A su vez, la Sala de Amnistía también ha solicitado a
los fiscales de la JEP información sobre otros trece procesos en
los que podría estar implicado Granda y que no han sido
remitidos por la justicia ordinaria, cuenta Caracol Radio.
La figura de 'Ricardo Téllez' se hizo más popular a nivel
mundial después de que su detención en 2004 provocara una
pequeña crisis diplomática entre la Venezuela de Hugo Chávez y
la Colombia de Álvaro Uribe, después de una operación
extraoficial de las autoridades colombianas en territorio
venezolano.
Ya en octubre de 2021 fue detenido en México
cuando iba a participar en un congreso de fuerzas políticas de
la izquierda, después de que Paraguay activara una circular roja
de Interpol por su supuesta relación en el secuestro y asesinato
en 2005 de Cecilia Cubas Gusinky, hija del expresidente
paraguayo Raúl Cubas. Finalmente fue devuelto a Colombia.
Capturados 10 integrantes de "La Cordillera"
involucrados en homicidios y sobornos a funcionarios

En las últimas horas fueron capturadas 10 personas que
pertenecerían a la estructura denominada como "La Cordillera",
grupo delincuencial cuyo jefe era Juan Larrison Castro
Estupiñán, alias ‘Matamba’, quien se fugó de la cárcel La Picota
de Bogotá y posteriormente fue abatido según informaron las
autoridades.
 |
|
Estas
personas serían responsables de al menos 21 homicidios que se
presentaron el último año en el Eje Cafetero, pero también estarían
involucrados en casos de desaparición forzada y en sobornos de
funcionarios judiciales para que dejaran en libertad a colaboradores de
‘La Cordillera’. "Estas personas serían las responsables de controlar la
venta de sustancias ilícitas en comunas y barrios, y de asignar
‘tarjetas’ o ‘permisos’ a otras bandas para permitirles realizar
actividades de narcomenudeo. Quienes no pagaban por esa autorización, al
parecer, eran incluidos en una lista y posteriormente asesinados",
señaló la Fiscalía.
Fueron capturados en diferentes operativos en Risaralda y en Caldas y
durante los procedimientos se les incautó armas de fuego, drogas
sintéticas y dinero en efectivo.
"La evidencia técnica indica que esta red habría entregado dinero a
algunos funcionarios judiciales que participaron en las audiencias de
control de garantías contra alias 'Tino', uno de los hombres que haría
parte de la estructura. Producto de la dádiva, el indiciado quedó en
libertad", finalizó.
Otra vez aplazaron la audiencia contra Yhonier Leal
porque dice estar enfermo

Este viernes como no había internet en La Picota para poderse conectar a
la audiencia virtual, el director de la cárcel, dragoneante Horacio
Bustamante, autorizó el traslado de Yhonier Leal a los juzgados de
Paloquemao para poder cursar la diligencia de manera presencial. Cuando
llegaron a recogerlo, dijo que no asistiría, porque presenta
complicaciones de salud.
Tras siete horas de espera por la diligencia, pues inicialmente estaba
programada para las 9:00 de la mañana, finalmente el procesado solicitó
el aplazamiento, por tercera vez, pues dijo no sentirse bien de
salud.Debido a la petición de Leal, la Juez 55 penal del Circuito de
Conocimiento de Bogotá ordenó el aplazamiento de esta audiencia
preparatoria del juicio en la que las partes (defensa y la Fiscalía)
debían entregar todo el material probatorio para esclarecer el homicidio
del hermano de Yhonier Leal, el estilista Mauricio Leal, y de su madre
Marleny Hernández, en hechos ocurridos entre el domingo 21 y el lunes 22
de noviembre de 2021 en el municipio de La Calera, en Cundinamarca.
Las nuevas fechas para las audiencias contra Yhonier Leal serán el
viernes, 16 de diciembre, y viernes, 27 de enero de 2023, a las 10:00 de
la mañana, en estas audiencias la juez debe decidir qué pruebas se
debatirán y serán presentadas en una próxima audiencia donde empezará
por fin el juicio oral.
|
|