Bogotá, Colombia -Edición: 402

 Fecha: Miércoles 02-11-2022

 

Página 6

  submit

INTERNACIONAL

 

 

 
Bolsonaro ratifica respeto a la Constitución para traspaso de poder





El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, no se ha pronunciado este martes abiertamente sobre el resultado de las últimas elecciones en las que el candidato de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva ganó por estrecho margen, aunque ha dicho que cumplirá con la Constitución.

Tras más de 24 horas de silencio, Bolsonaro ha comenzado su corto discurso, de cerca de dos minutos, agradeciendo el voto a los ciudadanos brasileños, sin nombrar su derrota, y hablando solo de "seguir la Constitución" en el marco del traspaso de poderes.

Bolsonaro, que ha generado expectación por llegar tarde, ha explicado también que los bloqueos de las carreteras están motivados "por la indignación" que han provocado los comicios, y ha dicho que son "manifestaciones pacíficas".

Tras la declaración del presidente, el ministro de la Casa Civil, Ciro Nogueira, ha llegado al estrado y ha anunciado que ha sido autorizado por Bolsonaro para liderar el traspaso de poderes a su sucesor, a quien ha llamado "presidente Lula", según ha recogido el diario 'O Globo'.

 

Rusia acusa a Reino Unido de dirigir sabotaje a Nord Stream





Rusia acusó este martes al Reino Unido de "dirigir y coordinar" las explosiones que en septiembre provocaron fugas en los gasoductos Nord Stream 1 y 2 en el mar Báltico, construidos para transportar gas ruso a Europa.

 

 

 

      
"Nuestros servicios de inteligencia tienen pruebas que sugieren que el ataque fue dirigido y coordinado por especialistas militares británicos", declaró a la prensa el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

 

"Hay pruebas de que Gran Bretaña está implicada en un sabotaje, un ataque terrorista contra (estas) infraestructuras energéticas vitales, no rusas, sino internacionales", agregó Peskov.

 

"Tales acciones no pueden quedar (sin respuesta). Reflexionaremos sobre las medidas a tomar", señaló tras denunciar "el inaceptable silencio de las capitales europeas".

 

El portavoz del nuevo primer ministro británico, Rishi Sunak, dijo que las acusaciones de las autoridades rusas tenían como objetivo "desviar" la atención, lo que "forma parte de sus métodos habituales".

 

El ejército ruso había acusado el sábado a Londres de estar implicado en las fugas de gas en Nord Stream. Tales acusaciones ocurrieron después de un ataque con drones ucranianos contra su flota del mar Negro en Crimea, cuya planificación Moscú también atribuyó a "expertos británicos".

"Falsas afirmaciones", replicó en Londres el jefe de la diplomacia británica, James Cleverly, quien dijo el lunes que las acusaciones rusas estaban "cada vez más alejadas de la realidad" y apuntaban a "desviar la atención del pueblo ruso de los fracasos rusos en el campo de batalla".

 

Biden pide a gigantes petroleros no "especular con la guerra"




El presidente estadounidense, Joe Biden, dijo el lunes que es tiempo de que los gigantes del petróleo dejen de "especular con la guerra", en alusión a las ganancias récord de estas empresas mientras los hogares del país luchan contra una inflación galopante.

 

 

 

   

"Tienen una oportunidad para hacerlo. Bajar precios para los consumidores en las gasolineras. Si no lo hacen, deberán pagar más impuestos sobre sus beneficios excepcionales y enfrentar otras restricciones", explicó Biden a periodistas, a días de las elecciones de medio mandato en las que su Partido Demócrata se juega el control del Congreso.

Los comentarios del mandatario se producen luego de que los gigantes del sector publicaran ganancias récord gracias a un incremento de los precios del crudo que se disparó tras la invasión rusa de Ucrania.

Los gigantes estadounidenses de los hidrocarburos ExxonMobil y Chevron obtuvieron enormes ganancias en el tercer trimestre, según datos de la semana pasada.

ExxonMobil obtuvo 19.700 millones de dólares, un nivel récord, en tanto Chevron ganó 11.200 millones, apenas por debajo de su récord del trimestre anterior.
 

Perú multa con USD 10,79 millones a Repsol por derrame petrolero





Las autoridades ambientales de Perú aplicaron dos multas a la empresa española Repsol por 10,79 millones de dólares por errores en su actuación durante el derrame en el mar de unos 12.000 barriles de crudo en enero pasado, informó el fin de semana el ministerio del Ambiente.

Las multas fueron impuestas "en primera instancia" a la Refinería La Pampilla S.A.A. de Repsol, indicó el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), adscrito al Ministerio del Ambiente, en un comunicado.

La primera de las multas, equivalente a 3,46 millones de dólares, se originó por "incluir información falsa en el reporte de emergencia respecto al cálculo de volumen de petróleo crudo derramado, el área impactada y el periodo del derrame", indicó el texto.

La segunda, de unos 7,32 millones de dólares, fue por "no realizar la contención y recuperación del hidrocarburo, ni las acciones de limpieza del área de suelo afectado", detalló la OEFA. El derrame ocurrió el 15 de enero mientras el buque tanque "Mare Doricum", de bandera italiana, descargaba crudo en la refinería de La Pampilla, en Ventanilla, en la costa, 30 km al norte de Lima.

 

 

Página 6

 

© 2020-2022 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis