Bogotá, Colombia -Edición: 601

Fecha: Domingo 11-02-2024

 

Página 6

   

INTERNACIONAL

 

 

 

La Casa Blanca rechaza informe de fiscal especial sobre Joe Biden

 

 

La Casa Blanca ha emitido una respuesta crítica al informe de un fiscal independiente que cuestiona las capacidades cognitivas del presidente Joe Biden, calificándolo de "erróneo e inapropiado". Los partidarios del presidente estadounidense han expresado su desacuerdo con el contenido del informe.

En una conferencia de prensa, Ian Sams, portavoz de Supervisión e Investigaciones de la Casa Blanca, declaró que Aunque el informe del fiscal especial Robert Hur, del Departamento de Justicia, exculpa a Biden de cualquier delito relacionado con su manejo de papeles clasificados, “la conducta de la investigación en todo momento y los comentarios innecesarios en el informe son preocupantes e inapropiados".

Sams también sugirió que Hur podría haber experimentado presión por no presentar acusaciones contra el presidente demócrata. "Cuando eres el primer abogado especial de la historia que no acusa a nadie, hay presión para criticar y hacer declaraciones que, de otro modo, quizá no harías", indicó Sams, señalando que los fiscales han sido atacados por republicanos cuando no actúan según sus intereses políticos.

"En ese ambiente político de presión, cuando la conclusión inevitable es que los hechos y las pruebas no apoyan ninguna acusación, uno se pregunta por qué este informe dedica tiempo a hacer críticas innecesarias e inapropiadas al presidente", añadió.

La vicepresidenta de EE.UU., Kamala Harris, coincidió en su crítica al informe, calificando las descripciones de Biden como "inexactas e inapropiadas". "La forma en que se caracterizaba el comportamiento del presidente en ese informe no podía ser más errónea en cuanto a los hechos y claramente es innecesaria y está motivada políticamente", declaró Harris a ABC News.

Este rechazo de la Casa Blanca al informe del fiscal especial resalta las tensiones políticas en torno a la figura del presidente Biden y la interpretación de su conducta y capacidades por parte de diferentes sectores políticos.

 

Taiwán denunció la aparición de ocho globos espías chinos en su espacio aéreo

 

 

El Ministerio de Defensa de Taiwán ha informado este sábado de la detección de ocho globos de observación chinos en su espacio aéreo y denunciado que dos de ellos han sobrevolado la isla.
 

Los aparatos fueron detectados desde las 07.09 hasta las 18.22 del viernes, hora local, a una altura de entre 4.500 y 10.000 metros, de acuerdo con la evaluación del Ministerio de Defensa taiwanés publicada en su cuenta de X (antes Twitter).

 

En la misma nota, Taiwán denuncia la

 

 

 

aparición en las últimas horas cerca de la línea de seguridad en el estrecho de cinco aviones de combate y cuatro buques chinos.

 

Aunque el desplazamiento de aviones y buques chinos es habitual desde hace meses en las inmediaciones de la línea de seguridad, China lleva de un tiempo a esta parte incrementando el despliegue de estos globos observadores que Taiwán entiende igualmente como una maniobra de presión.

El número de globos detectado hoy es el mayor registrado en un solo día desde que Taiwán decidiera publicar en diciembre sus avistamientos de estos aparatos.

A principios de esta semana, Taiwán condenó la decisión de China de revocar unilateralmente tres rutas aéreas establecidas entre las partes desde 2015. La medida fue calificada de “provocación” y una “amenaza a la paz y la estabilidad regional” por parte de Beijing.

De acuerdo con un comunicado emitido por la Oficina Comercial y Cultural de Taipéi, el pasado 30 de enero la Administración de Aviación Civil de China (CAAC) anunció en forma arbitraria la cancelación de la ruta M503 y la activación de las rutas W122 y W123, que se aproximan a la línea media del Estrecho de Taiwán y a las islas de Kinmen y Matsu.

“Taiwán y China firmaron un acuerdo en 2015 sobre las rutas aéreas M503, W122 y W123. Asimismo, conforme al Manual de Planificación de Servicios de Tránsito Aéreo de la OACI, toda modificación de rutas solo debe hacerse una vez que se haya coordinado con todas las partes interesadas”, señala el texto.

El Estrecho ha servido durante años de frontera no oficial entre Taiwán y China, pero Beijing insiste en no reconocer su existencia, por lo que los cazas chinos sobrevuelan la zona mientras el gigante asiático trata de presionar a la isla para que acepte sus reclamaciones.

La oficina taiwanesa subrayó que la decisión china “altera significativamente la confianza y credibilidad de los acuerdos, así como el status quo en el Estrecho de Taiwán”.

 

Stoltenberg insta a la OTAN a prepararse para una confrontación de décadas con Rusia

 

 

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) debe prepararse para una confrontación de varios años con Rusia, declaró el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, en una entrevista concedida a la cadena alemana Welt.

 

"La OTAN no busca una guerra con Rusia", declaró Stoltenberg, sin embargo añadió: "Debemos prepararnos para una confrontación que podría durar décadas".

 

El secretario general insta de nuevo a los Estados miembros de la Alianza a aumentar la producción de armas. "Tenemos que reconstruir y ampliar más rápidamente nuestra base industrial para poder aumentar los suministros a Ucrania y reponer nuestras propias reservas", declaró Stoltenberg. Esto significa pasar de una producción lenta en tiempos de paz a la producción rápida necesaria en tiempos de conflicto", señaló Stoltenberg.

 

Por ello, pidió más pedidos y más rápidos para las empresas de defensa europeas. En las economías de mercado, los fabricantes de armamento necesitan contratos firmados

 

 

 

para aumentar la producción, argumentó Stoltenberg.

 

Las declaraciones de Stoltenberg se producen en el contexto de un debate entre políticos europeos sobre la necesidad de prepararse para una guerra con Rusia. Así, a finales de enero, el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, afirmó que su país debía estar preparado para un ataque de Moscú. "La disuasión es el único medio eficaz para posicionarse de antemano contra un agresor. Si somos atacados, debemos ser capaces de hacer la guerra. Eso es crucial. Tenemos que prepararnos para ello", dijo.

En una entrevista con Tucker Carlson, el presidente ruso, Vladímir Putin, subrayó que los Estados miembros de la OTAN, al hablar de la posibilidad de un conflicto nuclear, están "intentando asustar a su población con una amenaza rusa imaginaria".

 

Israel intensifica ataques en Rafah, se teme una ofensiva terrestre

 

 

Con la idea de lograr la “victoria total”, que ya ha explicado en días anteriores el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, a primera hora del sábado comenzaron los ataques en las cercanías de Rafah, el último refugio de las poblaciones desplazadas en la Franja de Gaza.

Al menos 28 personas murieron en los ataques, afirmó un funcionario de salud pública de Gaza y periodistas de AP que vieron los cuerpos llegar a los hospitales.

Primero fue la ciudad de Gaza, luego Khan Younes y ahora es Rafah, la zona contigua a Egipto, en el extremo sur de la Franja de Gaza, para la que Israel está preparando un ataque terrestre.

La ciudad ha sido uno de los pocos puntos de acceso para la circulación de personas, mercancías y ayuda humanitaria hacia y desde Gaza, desde noviembre de 2023, siendo el único paso fronterizo a Gaza no controlado por Israel, sino por Egipto.

Allí están actualmente 1,4 millones de palestinos, de ellos más 1,3 desplazados por la violencia, según Hamás.

Ante esta situación, la Oficina de prensa del Gobierno de Gaza, controlado por el grupo islamista Hamás desde 2007, lanzó el siguiente aviso: "Advertimos sobre una catástrofe y masacre global que podría dejar decenas de miles de mártires y heridos si se produce una invasión de la gobernación de Rafah. Responsabilizamos plenamente a la administración estadounidense, a la comunidad internacional y a la ocupación 'israelí'"

Exigieron la convocatoria inmediata y urgente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y la adopción de una resolución que garantice la detención del “genocidio”.

El presidente de la Autoridad Palestina, que gobierna zonas reducidas de Cisjordania ocupada, Mahmud Abás, denunció ayer que la ofensiva de Israel en Rafah es parte de una estrategia para "desplazar al pueblo palestino de sus tierras" y también solicitó a la comunidad internacional evitarlo.

Incluso la administración de Estados Unidos, principal aliado de Israel, se niega a apoyar esta iniciativa en Rafah, dado el hacinamiento de los desplazados de Gaza en esta zona y cataloga como un “desastre” si la ofensiva militar allí no tiene un plan claro de evacuación de civiles.

 

 

 

Página 6

 

© 2020-2023 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis