|

Fundado el 3 Abril de 2020
Publisher:
Zahur Klemath
Zapata

Dé
click para
bajar el APP
de
Noticias5
Las opiniones expresadas por
los columnista son de su exlusiva responsabilidad
y
no comprometen el pensamiento de Noticias5.
 
Director: Zahur
Klemath Zapata
Gerente: Laurie
Agront
Gerente
Operativo: Alba L.
Arenas. V.
Editor:
Mariana Rueda
Redacción: Ramón
Valderrama
Deportes: Edwin Ballesteros
Diagramación:
Faver Alvarez
Soporte Técnico: Aurooj
Ali Khan
Colaboradores: Jotamario
Arbeláez,
Gustavo
Alvarez Gardeazábal, Teresa Pardo, Edgar Cabezas,
Guillermo Navarrete, Ricardo Castellanos, Iván Contreras, Iván Pulido,
Álvaro Ramírez González.

|
|
De acuerdo con Merchán, “el
peritaje de Medicina Legal manifiesta que es a causa de una
encefalopatía hipóxica y, por lo tanto, estamos recolectando
todas las evidencias que nos permitan llevar a los presuntos
responsables de este homicidio ante los jueces de control de
garantías y buscar justicia para este menor de dos años”.
Asimismo, dio a conocer que el sitio en el que se encontró el
cuerpo del niño el pasado 10 de febrero no fue el mismo en el
que murió e indica que el cuerpo lo habrían movido más de una
vez, para evitar ser encontrado por las autoridades.

“Estamos manejando dos
lugares, esto debido a que la finca en la que se encuentra tanto
la residencia donde vivía el menor como el lugar donde hallaron
el cuerpo quedan a una distancia lineal a pie, de 30 minutos,
por un terreno que no es parejo, lo que hace difícil que el
menor hubiera llegado hasta allí por sus medios”. “Es una finca
bastante grande, bastante amplia, en la cual se dedican al
cultivo de papa, e incluso, tiene como 10 lagos, entonces es una
extensión bastante grande”, detalló Merchán.
Además, las autoridades iniciaron la búsqueda urgente en todo
este terreno desde que el menor fue reportado como desaparecido,
el pasado 6 de febrero. “Es por lo que, una de las hipótesis que
se manejan es que el menor aparentemente fue puesto allí, donde
lo hallaron, y se está manejando como una escena secundaria de
los hechos”.
El grupo de investigación de homicidios ya ha recolectado
diferentes elementos materiales probatorios en esta
investigación y se han hecho recorridos sobre la zona con drones.
“Tenemos esas imágenes y procederemos a hacer lo respectivo con
estas imágenes. Se volvió a hacer una inspección al lugar de los
hechos, recolectando nuevo elemento material probatorio que nos
permita fortalecer esta hipótesis”, agregó.
Esta semana
quedará nombrado el 100% de la planta docente en Soacha:
secretario de educación

Son diversas las quejas de
padres de familia por la falta de profesores en algunos colegios
de Soacha, luego de tres semanas del inicio de clases.
“Yo tengo una niña en el colegio Luis Enríquez y en estas tres
semanas casi no ha recibido clases por falta de profesores.
Exigimos que los nombren de inmediato”, relató una madre de
familia.
Pero el problema no es solo para estudiantes y padres de
familia. Los docentes que están en la lista de elegibles
reclaman eficiencia de la Secretaría de Educación, aunque
reconocen que el problema fue de la administración de Juan
Carlos Saldarriaga al no posesionarlos luego de haber ganado el
concurso de la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC).
“El 30 de enero la Secretaría de Educación saca una primera
circular en donde convoca a los docentes que están en la lista
de elegibles a que nos postulemos a más o menos 170 plazas
temporales disponibles en el municipio con plazo 30 y 31 de
enero. Luego, el 7 de febrero expide una segunda circular
informando que hay más plazas y le asigna colegios a los
profesores que se postularon en la primera tanda”, contó una
docente que está en la lista de elegibles.
No obstante, a pesar de la asignación de plazas, hizo falta
temporalidades por asignar. “De los más de 100 docentes de la
primera tanda, solo han posesionado a 42 entre el viernes y el
martes, y seguimos faltando 57”, relató.
Pero, según la docente,
además de los 57 de la primera circular, faltan los 81 de la
segunda tanda por nombrar, situación que ha perjudicado la
educación de miles de
|
|
niños y jóvenes del municipio.
Hernández recordó que recibió la secretaría con la novedad del
concurso docente de la Comisión Nacional del Servicio Civil,
pero aseguró que en enero el municipio nombró a 469 docentes.
“El problema es que algunos
docentes aceptan las plazas y otros no. Aquellos que no aceptan
o cuando nos quedan más plazas disponibles, tenemos que hacer
uso de una lista de elegibles conformada por los maestros que se
presentaron al concurso, pero no quedaron en los primeros
puestos, sino que siguen en un orden consecutivo”, dijo el
secretario.
El titular de la cartera
educativa aseguró que “estamos haciendo el nombramiento de estos
docentes, nos toca volverlos a llamar, invitarlos si pueden o
quieren ser nombrados, algunos aceptan, otros no. Si no aceptan,
tenemos que hacer uso de otra lista de elegibles que se llama
retén social y volver a hacer el mismo proceso, por eso ha sido
dispendioso el tema”, agregó.
Finalmente, Johan Alonso Hernández sostuvo que, aunque los
maestros han estado llegando por fases, aspira a que esta semana
quede contratada el 100% de la planta docente del municipio,
aunque aclaró que en Soacha las novedades, como la renuncia de
maestros, son constantes, situación que altera el número total
de la planta y en este caso hay que volver a nombrar la
vacancia.
Acueducto
anunció que volverá el agua con coloración amarilla en Bogotá

La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAB) anunció
el miércoles 14 de febrero que nuevamente el agua potable de la
ciudad tendrá coloración amarilla en buena parte de la ciudad
debido a los trabajos de adecuación para garantizar el servicio
ante los posibles efectos adversos del Fenómeno de El Niño.
“Debido a que se mantienen niveles bajos en los embalses de
Chuza y San Rafael, es necesario continuar con el cambio de
condiciones operativas en el sistema de abastecimiento de la
ciudad de Bogotá y municipios vecinos”, explicaron en la
entidad.
Sin embargo, reiteraron que el líquido es apto para el consumo
humano, aunque recomendaron tener precauciones cuando se lave
ropa, en especial prendas blancas, para que no resulten
manchadas.
Esta particularidad en el agua ocurrirá en casi media ciudad, en
el norte y occidente, ya que deben variar su cantidad desde una
de las principales potabilizadoras.
“Esto implica una
modificación en el volumen del agua transportada por las
tuberías de salida de la planta Tibitoc; lo anterior puede
generar, en los próximos días, cambio en el color”, agregaron.
Los sectores del norte, en donde se estima que ocurrirá esta
novedad, van de la calle 116 a la 193, entre la carrera Séptima,
hasta los límites con el río Bogotá.
En el occidente, en cambio, la coloración se presentará en el
sector comprendido entre las calles 80 norte y 60 sur, de la
carrera 68, hasta el río Bogotá.
“También se podría presentar coloración en los municipios de
Chía, Cajicá, Cojardin, Funza, Mosquera y Madrid”, advirtieron.
Agregaron que desde la EAB estarán monitoreando el servicio para
garantizar su potabilidad y se mantenga apta para ser consumida
por los ciudadanos. También estarán realizando el lavado
constante de las tuberías, para lo que abrirán los hidrantes.
Sobre ese último punto le recordaron a los habitantes de la
ciudad que no deben alarmarse, ya que se trata de maniobras
controladas que se realizarán en el espacio público.
Finalmente recomendaron abrir la llave y dejar correr el agua
para que vuelva a recuperar la transparencia, aunque indicaron
que si después de esa acción persiste la coloración se debe
informar en la Acualínea 116 o en los canales virtuales de la
entidad.
|
|
Cuatro de cada 10
robos en toda Colombia ocurren en Bogotá, según concejal

Durante el año 2023, Bogotá
enfrentó una ola de robos que ha dejado perpleja a la ciudadanía y ha
generado llamados urgentes a las autoridades locales para abordar esta
preocupante situación. El concejal de Bogotá, Julián Uscátegui, ha
expuesto cifras alarmantes que revelan la magnitud del problema,
destacando que la capital colombiana registró el mismo número de hurtos
que los siete departamentos con más casos de todo el país combinados.
"El alcalde afirma que el hurto ha disminuido en Bogotá. No obstante, si
comparamos el número de robos con otras ciudades de Colombia, la
situación es supremamente alarmante. Bogotá reporta el mismo número de
robos que los siete departamentos con más casos del país juntos",
expresó el concejal Uscátegui.
Este preocupante panorama se agrava al comparar las cifras de Bogotá con
las de otras capitales latinoamericanas. Mientras que en Santiago de
Chile se reportaron 42,280 robos y en Buenos Aires 55,163, Bogotá
registró un impactante total de 147,666 hurtos durante el mismo período.
El concejal Uscátegui atribuye este aumento en los índices delictivos a
la presencia de 72 estructuras criminales operando en Bogotá, incluyendo
grupos armados organizados y organizaciones delincuenciales que se
dedican al hurto y al microtráfico en los barrios de la ciudad.
Ante esta situación, Uscátegui ha instado al alcalde Galán a tomar
medidas urgentes y contundentes para abordar el problema de la
delincuencia en la capital. "El alcalde Galán debe mostrar carácter y
autoridad. La delincuencia en Bogotá no da tregua y la ciudadanía exige
prontas soluciones", enfatizó el concejal.
Muerte de Dilan fue violenta y su cuerpo
lo movieron de un sitio a otro: Fiscalía
A Dilan Santiago Castro, de dos
años, lo mataron y la tarea ahora es saber quién lo hizo. Transcurridos
varios días desde el momento que encontraron su cuerpo, finalmente la
directora de Fiscalías de Bogotá, Leonor Merchán, ratificó que la muerte
del niño fue violenta, según el dictamen de Medicina Legal y que, el
cadáver lo movieron en varias oportunidades para evitar que las
autoridades lo encontraran.
|