Bogotá, Colombia -Edición: 603

Fecha: Viernes 16-02-2024

 

Página 6

   

INTERNACIONAL

 

 

 

Donald Trump y la OTAN, una relación complicada que se agudiza en campaña

 

 

El miércoles, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, respondió en una conferencia de prensa en Bruselas a las críticas del expresidente estadounidense y gran favorito en las primarias republicanas, Donald Trump.

“Estados Unidos también necesita aliados”, dijo Stoltenberg ante la prensa en vísperas de una reunión de ministros de la OTAN, y recalcó que "Estados Unidos nunca ha librado una guerra solo".

Jens Stoltenberg dice ser consciente de que Estados Unidos sabe lo esencial que es la alianza transatlántica para su propia seguridad.

"Las críticas que escuchamos no se refieren a la OTAN per se, sino al hecho de que los aliados de la OTAN no están gastando lo suficiente en la OTAN", concluyó.

Stoltenberg trató de mostrar unidad a pesar de la amenaza que representan las recientes declaraciones de Trump contra la OTAN. Una de las principales críticas del exmandatario estadounidense es el poco gasto de algunas naciones europeas en la alianza.

Sin embargo, la aceleración del gasto militar en Europa este año demuestra, según Stoltenberg, que el mensaje hostil de Trump ha ayudado a que algunos miembros de la OTAN refuercen su compromiso con la alianza.

Los miembros europeos de la OTAN gastarán este año 380 mil millones de dólares en defensa, afirmó Jens Stoltenberg en la conferencia de prensa y agregó que “espera que 18 aliados gasten el 2% de su PIB en defensa este año". El año pasado, sólo 11 de los 31 miembros de la OTAN lograron este objetivo que se fijaron colectivamente.

Los comentarios de Jens Stoltenberg y su intento discursivo de unidad son una respuesta a las duras críticas que Trump lanzó contra la OTAN en un meeting de campaña el 10 de febrero.

El republicano aseguró ante una multitud en Carolina del Sur que de ser reelegido dejaría de garantizar la protección de la OTAN contra Rusia, y celebró el fracaso en el Congreso estadounidense del proyecto de ley sobre ayuda a Ucrania.

Declaración que despertó el temor de los aliados europeos de Estados Unidos. Esta vez el expresidente no solo cuestionó el apoyo de Washington a países que no gastan lo suficiente en su defensa, sino que también insinuó que animaría a Rusia a "hacer todo lo que quiera" contra ellos.

 

Israel abatió a un alto mando terrorista de Hezbollah en un ataque aéreo en el sur del Líbano

 

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) aseguraron que sus tropas abatieron el miércoles a un alto mando de Hezbollah de la Fuerza Radwan, grupo de élite del bando terrorista, junto con su adjunto, durante una operación en el sur del Líbano.
 

Aviones de combate de las FDI atacaron un edificio utilizado por Hezbollah en Nabatieh.

 

 

 

En la ofensiva fueron eliminados Ali Muhammad al-Debes y su adjunto, Hassan Ibrahim Issa, según el Ejército.

 

De acuerdo a las FDI, al-Debes, comandante de la Fuerza Radwan, fue uno de los autores intelectuales del atentado con bomba perpetrado en el cruce de Megiddo, en el norte de Israel, en marzo de 2023, y planeó y llevó a cabo otros ataques, incluso durante el actual conflicto.

 

Medios de comunicación dijeron que era responsable de asuntos palestinos en Hezbollah.

Las FDI también atacaron en las últimas horas varias posiciones del grupo terrorista en Blida y Maroun al-Ras, en el sur de Líbano.

Al respecto, el ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, advirtió que “los aviones de la Fuerza Aérea que vuelan actualmente en los cielos del Líbano tienen bombas más pesadas para objetivos más distantes”.

“Podemos atacar no sólo a 20 kilómetros (de la frontera), sino también a 50 kilómetros, y en Beirut y en cualquier otro lugar”, dijo Gallant.

 

 

“No queremos llegar a esta situación, no queremos entrar en guerra, sino que estamos interesados en alcanzar un acuerdo que permita el regreso seguro de los residentes del norte a sus hogares, bajo un proceso de acuerdo”, afirmó, en referencia a los 80.000 israelíes desplazados por los ataques de Hezbollah.

“Pero si no hay más remedio, actuaremos para que regresen y crearemos la seguridad adecuada para ellos. Esto debe quedar claro tanto para nuestros enemigos como para nuestros amigos. Y como el Estado de Israel, el establishment de defensa y las FDI han demostrado en los últimos meses, cuando decimos esto lo decimos en serio”, añadió.

 

“Inaceptable”: Biden insta al Congreso a prohibir las armas de asalto tras tiroteo en Kansas City

 

 

Para el presidente Joe Biden, los hechos al término del desfile del Super Bowl en Kansas City, que dejaron al menos una persona muerta y 21 heridas, “hieren profundamente el alma estadounidense”, precisamente en un evento festivo que convoca a miles de personas en torno al deporte y al entretenimiento.

"Sabemos lo que tenemos que hacer, solo necesitamos el coraje para hacerlo", aseguró el mandatario pidiendo acción al Congreso para "prohibir las armas de asalto, limitar los cargadores de alta capacidad, fortalecer las verificaciones de antecedentes y mantener las armas fuera del alcance de quienes no tienen por qué poseerlas ni manipularlas".

Las armas de asalto, cuya compra y tenencia está al alcance de los estadounidenses en varios estados, han sido protagonistas en diversos tiroteos en la larga historia que tiene el país con el flagelo, uno que ha enlutado familias y comunidades a lo largo y ancho del territorio, pero cuya 
 

 

 

prohibición o regulación enfrenta una firme oposición desde la sociedad y el Congreso, amparados en la segunda enmienda de la Constitución.

“Tenemos que decidir quiénes somos como país”, instó Biden al recordar que el tiroteo en Kansas City se produjo en el sexto aniversario del tiroteo en la escuela secundaria de Parkland, en Florida, donde 17 personas murieron, incluidos 14 estudiantes.

 

El más reciente tiroteo ocurrió al oeste de Union Station, donde miles de personas se habían reunido al término del desfile del Super Bowl. Varias horas después del ataque, las autoridades de Kansas City informaron que al menos una persona falleció y que otras 21 quedaron heridas, ocho de ellas de gravedad.

Los mismos organismos también confirmaron la detención de dos personas armadas en relación con el ataque.

Videos compartidos en redes sociales mostraron a agentes ingresando a la estación abarrotada y a las víctimas siendo trasladadas en ambulancias.

El presidente Joe Biden fue informado sobre el incidente, y la Casa Blanca comunicó que han mantenido contacto con líderes estatales y locales. Fuerzas del orden federales también se acercaron al lugar colaborando con las autoridades locales.

 

En una conferencia de prensa, el alcalde Quinton Lucas aseguró que todos los jugadores, entrenadores y personal de los Kansas City Chiefs están a salvo. La jefa de policía, Stacey Graves, señaló que más de 800 agentes de la ley estuvieron presentes para garantizar la seguridad.

 

López Obrador: 70% de las armas que se utilizan para cometer delitos en México vienen de EE.UU.

 

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer el miércoles que el 70% de las armas utilizadas en el país para cometer delitos ingresaron de contrabando desde Estados Unidos.

Además, el mandatario informó que su Gobierno ha confiscado cerca de 50.000 armas en cinco años. Señaló también que el 50% de las armas que llegan al suelo mexicano desde EE.UU. proceden de Texas, estado gobernado por el republicano Greg Abbott, quien ha promovido fuertes medidas contra inmigrantes ilegales.

"¿Saben la mitad de dónde proviene? [...] La mitad de todas las armas que entran de Estados Unidos a México provienen de Texas", aseveró. "¿Qué me responde a esto el gobernador de Texas?", expresó.

El jefe de Estado manifestó que las amenazas y ataques hacia México están motivados por intereses electorales. "Hay que estar informando y siempre van a ver esas baladronadas de amenazar, que van a intervenir, que van a tomar medidas unilaterales, pues no hay que tomarlas muy en serio porque, es, insisto, temporada de elecciones", indicó.

Mientras, la semana pasada se supo que los fabricantes de armas estadounidenses planean apelar a la Corte Suprema del país la demanda del Gobierno de México por 10.000 millones de dólares que busca responsabilizarlos por facilitar el tráfico de armas a los cárteles de la droga a través de la frontera.

 

 

 

Página 6

 

© 2020-2023 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis