Bogotá, Colombia -Edición: 604

 Fecha: Domingo 18-02-2024

Página 5

   

POLÍTICA

 

 

 

Panamericanos: Petro asegura que Panam Sports "se burló" de Colombia

 

 

Desde Múnich, Alemania, el presidente colombiano, Gustavo Petro, lanzó fuertes críticas contra Panam Sports, la entidad organizadora de los Juegos Panamericanos, acusándolos de sabotear a Colombia al retirar la sede de Barranquilla para el evento del 2027 antes del plazo estipulado, en lo que él describe como "una burla por dinero".

En sus declaraciones a medios internacionales, Petro señaló a Panam Sports como responsable de lo que considera un acto de desprecio hacia Colombia. Afirmó que la organización tomó la decisión de retirar a Barranquilla como sede de los Juegos antes del 30 de enero, fecha límite para realizar los pagos correspondientes, dejando al país sudamericano en una situación embarazosa a nivel internacional.

El presidente colombiano hizo hincapié en la complejidad burocrática y financiera que rodea la organización de eventos deportivos de tal magnitud. Subrayó que la inversión necesaria para albergar los juegos, alrededor de 800 millones de dólares, junto con los pagos requeridos por la organización, ascendentes a 50 millones de dólares, hacen que el proceso sea altamente demandante en términos financieros.

En cuanto a la responsabilidad del gobierno colombiano en este fracaso, Petro admitió la existencia de errores en la gestión, especificando que fueron cometidos por funcionarios del Ministerio del Deporte. Aunque evitó proporcionar nombres concretos, aseguró que la exministra Astrid Rodríguez no fue la responsable directa de esta situación.

Petro insistió en que la decisión de Panam Sports fue motivada por intereses económicos, destacando la competencia por recursos financieros como el factor determinante detrás de la retirada de la sede de Colombia. "Es una burla por dinero", sentenció el presidente, enfatizando que la priorización de los aspectos monetarios sobre los deportivos y sociales es inaceptable.

El mandatario colombiano anunció su compromiso de resolver esta situación y aseguró que emitirá un decreto el próximo domingo para designar al reemplazo de la ministra de Deportes saliente. Finalmente, reiteró su protesta por lo que considera una afrenta hacia Colombia por parte de Panam Sports, instando a una revisión exhaustiva de las acciones de la organización y sus motivaciones.

 

Reforma a la justicia se presentará el 20 de julio: Minjusticia

 

 

El ministro de Justicia, Néstor Osuna, anunció la fecha del 20 de julio para la presentación de los primeros proyectos de reforma a la justicia. Este anuncio sigue a la segunda reunión de la Comisión de Expertos, donde se delinearon los aspectos clave y se crearon cinco subcomisiones para abordar los diversos aspectos del ambicioso plan de reforma.
 

El ministro Osuna detalló que estas subcomisiones se dedicarán a áreas

 

 

 

fundamentales que abarcan desde la inclusión y diversidad en la justicia hasta reformas constitucionales y estructurales del sistema judicial. Se espera que estos grupos de trabajo aborden cuestiones esenciales para una justicia más ágil, cercana a la ciudadanía y resocializadora.

 

Una de las principales preocupaciones que se abordarán en estas deliberaciones es el proceso de elección del fiscal general de la nación. Osuna destacó que este tema, junto con otras propuestas de reforma constitucional, no estaban inicialmente contemplados en los planes gubernamentales, lo que refleja la amplitud y profundidad del debate que rodea a esta reforma.

Es importante señalar que este proceso de reforma no se limita a los expertos designados, sino que también incorpora la retroalimentación y propuestas de la ciudadanía, académicos y organizaciones sociales, subrayando así la naturaleza inclusiva y participativa de este esfuerzo de reforma.

En este sentido, Osuna enfatizó la importancia de la colaboración y el diálogo entre los diferentes actores involucrados en el sistema judicial colombiano. La comisión, compuesta por una amplia gama de expertos que incluyen representantes de las altas cortes, la Procuraduría General y líderes sindicales judiciales, busca representar y reflejar los diversos intereses y perspectivas en juego.

El ministro subrayó que esta reforma no será un cambio superficial, sino que implica una serie de proyectos de ley y ajustes constitucionales que abordan aspectos fundamentales del sistema judicial, incluida la estructura y funcionamiento de instituciones clave como la Procuraduría General.

La expectativa de presentar los primeros proyectos de reforma el 20 de julio marca un hito importante en el proceso de transformación del sistema judicial colombiano. Sin embargo, queda por ver cómo se desarrollarán las discusiones en las subcomisiones y cómo se traducirán estas propuestas en cambios concretos que mejoren la administración de justicia en el país.

 

Debate de moción de censura contra Mindeporte será el miércoles

 

 

El Senado de la República confirmó la realización del debate de moción de censura contra la exministra del Deporte, Astrid Rodríguez, pese a su renuncia tras la controversia desatada por la pérdida de la sede de los Juegos Panamericanos 2027. El evento está programado para el próximo miércoles 21 de febrero y se espera una intensa confrontación entre los promotores de la moción y los defensores del Gobierno.

El anuncio del debate, hecho por el presidente del Senado, Iván Name, subraya la seriedad con la que se abordará este asunto. Aunque Rodríguez ya no está en funciones, la atención del Senado permanece fija en dilucidar las responsabilidades detrás de la pérdida del prestigioso evento deportivo.

El debate se centra en la gestión y decisiones que llevaron a la pérdida de la sede de los Juegos Panamericanos, un golpe no solo para la ciudad de Barranquilla sino también para la reputación del país en el ámbito deportivo internacional. Como señaló el senador Efraín Cepeda del Partido Conservador, "Barranquilla pagó 2,2 millones de dólares que se tienen que devolver. Ese es un asunto irreparable para el país, no volveremos a tener los Panamericanos en mucho tiempo y es un grave daño a la ciudad, la región y el país".

 

Las expectativas son altas, con los promotores de la moción insistiendo en demostrar la responsabilidad del Gobierno en este fracaso deportivo. Aunque la exministra ya no está obligada a asistir, se
 

 

 

espera que la bancada de Gobierno salga en su defensa, lo que augura un debate acalorado y lleno de tensiones políticas.
 

La convocatoria del debate, respaldada por 32 legisladores de diversos partidos, demuestra el consenso sobre la necesidad de esclarecer lo sucedido y garantizar la rendición de cuentas en el ámbito gubernamental. Como mencionó el senador David Luna, la renuncia de Rodríguez no exime al Congreso de su deber constitucional de investigar y debatir los temas de interés público.

En medio de otras citaciones a debates de control político sobre temas económicos y de salud, este debate destaca por la relevancia nacional e internacional del tema, así como por su potencial impacto en la confianza ciudadana en las instituciones gubernamentales y en la transparencia de la gestión pública.

 

Reformas para mejorar la democracia pide la MOE al Congreso

 

 

Sin muchas expectativas frente a la realización de reformas políticas y electorales, se da inicio a las sesiones ordinarias del Congreso de 2024, que, por primera vez, y como resultado de una reforma constitucional, inician un mes antes de lo que históricamente se había establecido, señaló la Misión de Observación Electoral (MOE).

De acuerdo a esta misma ONG, pareciera que este periodo legislativo va a ser igual que el anterior, donde ninguna reforma destinada a resolver problemas de la democracia electoral, el sistema de partidos o el fortalecimiento de la institucionalidad de la organización electoral, fue aprobada. Es más, de acuerdo a la MOE, en la mayoría de los casos, las reformas relacionadas con estos temas fueron archivadas sin surtirse ningún debate.

Para Alejandra Barrios, directora de la MOE, “la agenda que debería abordar el Congreso en reformas tendientes a mejorar la calidad de la democracia electoral es muy clara. En el último ciclo electoral, por ejemplo, se reiteraron las deficiencias, vacíos normativos y ambigüedades de la legislación relacionada con la competencia electoral. Solo a manera de ejemplos, la falta de regulación de la participación política de los funcionarios públicos; la ineficacia en el control de la financiación de las campañas; la ausencia de democracia interna en las organizaciones políticas; las deficiencias en la supervisión de los comicios por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE); los vacíos normativos en el funcionamiento de las coaliciones y los plazos para las revocatorias de inscripciones”.

Asimismo, Barrios recordó que: “Si bien nos encontramos con iniciativas que tocan temas como la modificación de requisitos para las candidaturas de las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz y el fortalecimiento de las juntas de acción comunal, estos ni siquiera han iniciado su trámite legislativo”.

 

Por otra parte, la MOE hizo un llamado al Congreso de la República para que construya una agenda legislativa concertada que dé respuesta a las necesidades democráticas del país. En tal sentido, indicó que “al menos debería avanzarse en la regulación de la financiación y el desarrollo de las campañas políticas, temas especialmente relevantes en la coyuntura actual, considerando que el modelo existente favorece la opacidad en el uso de recursos por las candidaturas”.

 

De igual forma, destacó la necesidad de regular las coaliciones, fusiones y escisiones de las organizaciones políticas, ya que las controversias en estos temas han generado incertidumbre tanto para los políticos electos como para sus electores, situación agravada por la existencia de 37 organizaciones políticas.

 

 

 

Página 5

 

© 2020-2023 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis