|
Bogotá, Colombia -Edición: 605 Fecha: Miércoles 21-02-2024 |
|
Página 6 |
|
|
INTERNACIONAL |
||
|
EE.UU. veta un proyecto de resolución que buscaba un alto el fuego en Gaza
Estados Unidos ha vetado el martes una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, impulsada en nombre de los Estados árabes por Argelia, que exigía un alto el fuego inmediato en Gaza.
La votación se saldó con 13 votos a favor, una abstención (Reino Unido) y el voto en contra de Estados Unidos. Por su parte, la embajadora estadounidense ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, aseguró que el proyecto no logrará una paz duradera, sino que prolongará el cautiverio de los rehenes.
"A veces la diplomacia lleva más tiempo de lo que a cualquiera de nosotros nos gustaría", afirmó la diplomática. "Cualquier medida que tome este Consejo debe ayudar, y no entorpecer, estas delicadas negociaciones en curso", añadió.
Julian Assange juega sus últimas cartas para evitar la extradición a Estados Unidos
Los abogados de Julian Assange lanzaron el martes
el que podría ser su último desafío legal en Reino Unido para
evitar que el fundador del portal WikiLeaks sea enviado a
Estados Unidos para enfrentar cargos de espionaje. La
extradición fue aprobada por las autoridades británicas en 2022.
|
solicitud presentada y que podría detener o aplazar su extradición.
El equipo de defensa de Assange presume que si es extraditado podría ser recluido en una cárcel de alta seguridad de Estados Unidos y, si es declarado culpable, podría enfrentar una sentencia de prisión de 175 años.
Ante el riesgo de una gruesa condena, Stella Assange teme por un suicidio de su esposo y sus seguidores dicen que si es extraditado “moriría la libertad de expresión”.
Las autoridades estadounidenses quieren juzgar al editor australiano por revelar a través de su portal Wikileaks secretos militares estadounidenses sobre las guerras de Irak y Afganistán, secretos que dejaron expuestos los excesos de la primera potencia, incluso contra civiles. Los datos están condensados en miles de documentos confidenciales relacionados también con actividades diplomáticas, a partir de 2010.
"Estados Unidos está intentando condenar a Julian Assange en virtud de la Ley de Espionaje de 1917", declaró el fundador de la campaña Free Assange, John Rees. "Si se salen con la suya, habrán logrado redefinir el periodismo como espionaje", agregó.
Maduro apoya la postura de Lula hacia Israel y pide el fin de la "masacre en Gaza"
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, apoyó el lunes la postura de su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en su crisis abierta con Israel, al comparar la desmedida operación militar sobre la Franja de Gaza con el Holocausto.
"Lo que están haciendo desde el gobierno israelí, como dijo el presidente Lula da Silva (...) es lo mismo que hizo Hitler contra el pueblo judío: perseguirlo, exterminarlo, acabarlo, asesinarlo, masacrarlo, y más temprano que tarde la humanidad irá a hacer justicia ahí", declaró el mandatario en la televisión oficial.
Las declaraciones de Lula causaron tal malestar en Tel Aviv, que el gobierno de Benjamín Netanyahu le declaró 'persona non grata' y le cerró las puertas de su país hasta que no rectifique.
En su intervención, Maduro instó al pueblo judío a terminar con este conflicto, desatado tras los ataques de Hamás el pasado 7 de octubre, y que provocaron la arremetida israelí contra la población civil en Gaza. A la fecha, casi 29.000 palestinos han muerto en el enclave, de los cuales aproximadamente el 70% eran mujeres y niños.
"Al pueblo judío lo decimos: son ustedes los que tienen que acabar con esta masacre, el
|
pueblo judío ya se está levantando en varias partes del mundo para rechazar la masacre de este gobierno israelí", declaró el mandatario.
Maduro dijo también que hoy por hoy,
"el aparato militar, de crimen, del estado de Israel, tiene los mismos
alientos, los mismos financiamientos y los mismos apoyos" que tuvo
Hitler en su momento.
Viuda de Jovenel Moïsey
implicada formalmente en el caso de Magnicidio
Han transcurrido más de dos años y medio de
investigaciones. Tras todo este tiempo, el juez de instrucción Walther
Wesser Voltaire ha emitido una orden de 122 páginas; el texto
incluye acusaciones contra la
viuda del difunto presidente, Martine Moïse; el ex primer ministro
Claude Joseph y el exdirector de la policía, Léon Charles, entre decenas
de otros imputados.
Según el magistrado, existen pruebas
que respaldan las responsabilidades de los acusados. Las decisiones
judiciales marcan un paso importante en la investigación del asesinato
de Moïse, proporcionando un marco legal para juzgar la presunta
implicación de los imputados.
Martine Moïse se encuentra entre los
acusados, junto a Christian Emmanuel Sanon, descrito como el "autor
intelectual" del complot. El juez Voltaire ha decidido no presentar
cargos penales contra la mayoría de los acusados mencionados en una
acusación paralela en Miami, citando el principio de doble exposición.
Sin embargo, se mantiene la acusación contra Sanon,
un pastor haitiano-estadounidense, por presuntamente planear un golpe de
Estado que condujo al asesinato de Moïse.
Voltaire también desestimó una demanda civil presentada por Martine Moïse en octubre de 2021 relacionada con el asesinato de su esposo. El juez ahora busca que aquellos que aún no están en prisión sean detenidos, aunque la ley haitiana permite a los perseguidos presentar apelaciones, lo que podría prolongar el proceso.
|
|
Página 6 |
© 2020-2023 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK
|