Bogotá, Colombia -Edición: 606

 Fecha: Viernes 23-02-2024

 

Página 6

   

INTERNACIONAL

 

 

 

Rusia utilizó misiles norcoreanos en ataques recientes contra Ucrania

 

 

El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) ha hallado pruebas de que los rusos usaron misiles balísticos de fabricación norcoreana en recientes ataques que se cobraron la vida de 24 civiles y dejaron un centenar de heridos.

Según un comunicado, la investigación del SBU determinó que Rusia ha empleado en Ucrania misiles de tipo Hwasong-11 suministrados por el régimen de Pyongyang en al menos una veintena de ocasiones.

Una de las primeras veces que se detectaron fue el pasado 30 de diciembre, en un ataque contra Zaporiyia (sur), mientras que el 4 de enero de este año uno de estos misiles impactó contra un edificio de viviendas en Kiev y mató a cuatro civiles.

En cinco localidades cercanas al frente en la región de Donetsk (este), los misiles norcoreanos acabaron con las vidas de 17 personas, mientras que en la región norteña de Kharkiv mataron a tres civiles, de acuerdo con el SBU.

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación bajo los artículos del código penal correspondientes por crímenes de guerra y asistencia a un Estado agresor, con la que se están tratando de esclarecer las circunstancias y las rutas de suministro de Corea del Norte a Rusia, entre otros factores.

 

Acusan a expresidente de Honduras de recibir dinero 'narco'

 

 

El expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández recibió al menos "un millón de dólares", aseguró el miércoles uno de los dos primeros testigos de la fiscalía en el juicio en New York, donde es acusado el expresidente de conspirar para traficar droga y tráfico y posesión de armas.

El que fuera alcalde de El Paraíso, Copán, Alexander "Chande" Ardón, condenado en Estados Unidos por narcotráfico, aseguró que en una reunión privada "alrededor de 2009" se reunió con el entonces diputado del Partido Nacional de Honduras, y le dio "un millón de dólares" para ayudarle política y financieramente. A cambio "me ayudó para que la fiscalía no me investigara", dijo.

 

Joaquín "El Chapo" Guzmán, jefe del cártel de Sinaloa, condenado también a cadena perpetua en Estados Unidos, "pagó ese soborno", aseguró el testigo que se vanaglorió de que "las autoridades hondureñas nunca le incautaron droga", pese a que logró introducir unas 250 toneladas en Estados Unidos.

 

Hubo más pagos, pero no especificó el monto -la "cantidad fue más", aseguró- antes de precisar que "trabajó" con Tony Hernández, hermano del exmandatario,

 

 

 

también condenado a cadena perpetua en Estados Unidos, al igual que su socio Geovanny Fuentes.

 

El primer testigo de la fiscalía, José Sánchez, que durante 15 años fue contable de la empresa arrocera Graneros Nacionales, recordó haber visto en las oficinas del dueño Jorge Jarufe, a Hernández y a Fuentes en dos ocasiones para hablar de droga y de proteger a "quien la proporcionaba".

 

"Le vamos a meter la droga en sus narices (a los estadounidenses) y no se van a dar ni cuenta", aseguró que dijo el acusado a Fuentes en su presencia, como ya había repetido en otros juicios anteriores a miembros de la red.

Sin relación con el narcotráfico, más allá de depositar dinero en el banco, "cumpliendo órdenes" de su jefe, aseguró que en 2015 decidió irse del país junto con su familia, por "miedo" a que les pasara algo, después de haber difundido imágenes de dichos encuentros.

La defensa del ex mandatario de 55 años, que escuchaba las acusaciones sin inmutarse, intentó desvirtuar su declaración acusándolo de haber participado en un esquema de lavado de dinero y de poner en duda su honestidad al señalar que cuatro años después de vivir en Estados Unidos de manera ilegal había solicitado asilo político y empezó a colaborar con la justicia.

En los alegatos, el fiscal David Robles acusó a Hernández de combatir en público el tráfico de drogas y en privado de proteger a los narcos.

"Este poderoso político mantenía en público un discurso en el que decía que combatía el tráfico de droga y por la puerta de atrás se asociaba con los narcotraficantes" a cambio de "millones de dolares en sobornos", dijo. Se trata, agregó, de un caso sobre "poder, corrupción y tráfico masivo de cocaína".

La fiscalía de New York acusa al abogado y político de 55 años de haber protegido a una red que envió más de 500 toneladas de cocaína a Estados Unidos entre 2004 y 2022.

De ser hallado culpable de todas las acusaciones, podría ser condenado a cadena perpetua más 30 años, como su hermano y Fuentes.

 

Archivos filtrados de una empresa china muestran una vasta intromisión del régimen de Beijing en gobiernos y empresas internacionales

 

 

Una serie de documentos filtrados de un grupo de piratas informáticos vinculado al Estado chino muestra que los grupos de inteligencia y militares de Beijing están llevando a cabo intrusiones cibernéticas sistemáticas y a gran escala contra gobiernos, empresas e infraestructuras extranjeras, aprovechando lo que, según los piratas, son vulnerabilidades del software estadounidense de empresas como Microsoft, Apple y Google.

 

El alijo, que contiene más de 570 archivos, imágenes y registros de chat, ofrece una visión sin precedentes de las operaciones de una de las empresas que las agencias gubernamentales chinas contratan para operaciones de recopilación masiva de datos bajo demanda.

Los archivos -publicados en GitHub la semana pasada y considerados creíbles por expertos en ciberseguridad, aunque la 

 

 

 

fuente sigue siendo desconocida- detallan contratos para extraer datos extranjeros durante ocho años y describen objetivos dentro de al menos 20 gobiernos y territorios extranjeros, incluidos India, Hong Kong, Tailandia, Corea del Sur, Reino Unido, Taiwán y Malasia. La publicación india BNN informó anteriormente sobre los documentos.

 

John Hultquist, analista jefe de Mandiant Intelligence, una empresa de ciberseguridad propiedad de Google Cloud, afirmó: “Rara vez tenemos un acceso tan ilimitado al funcionamiento interno de una operación de inteligencia”. “Tenemos todas las razones para creer que estos son los datos auténticos de un contratista que apoya operaciones de ciberespionaje globales y domésticas desde China”, dijo.

Los servicios de inteligencia de Estados Unidos consideran que China es la mayor amenaza a largo plazo para la seguridad estadounidense y han dado la voz de alarma por sus campañas de piratería informática selectiva.

 

Los expertos están estudiando detenidamente los documentos, que ofrecen una visión inusual de la intensa competencia que existe en el sector chino de la recopilación de datos de seguridad nacional, en el que empresas rivales compiten por lucrativos contratos gubernamentales prometiendo un acceso cada vez más devastador y exhaustivo a información sensible considerada útil por la policía, el ejército y los servicios de inteligencia chinos.

Los documentos proceden de iSoon, también conocida como Auxun, una empresa china con sede en Shanghai que vende servicios de piratería informática y recopilación de datos de terceros a oficinas gubernamentales, grupos de seguridad y empresas estatales chinas.

El material no incluye datos extraídos de operaciones de pirateo informático chinas, sino una lista de objetivos y, en muchos casos, resúmenes de las cantidades de datos de muestra extraídos y detalles sobre si los piratas obtuvieron el control total o parcial de sistemas extranjeros.

 

Los hutíes realizan tres operaciones militares contra objetivos de Israel, EE.UU. y Reino Unido

 

 

Las Fuerzas Armadas de Yemen comunicaron que el jueves han llevado a cabo tres operaciones militares específicas contra objetivos de Israel, EE.UU. y Reino Unido. En un primer ataque, dispararon varios misiles balísticos y aviones no tripulados contra diversos objetivos de Israel en la zona de Eilat, al sur de la Palestina ocupada.

Los yemeníes informaron que la segunda operación la realizaron en el golfo de Adén. Allí, sus fuerzas navales atacaron el buque británico Islandra, utilizando varios misiles navales que lo alcanzaron directamente, provocando un incendio. Asimismo, comunicaron que la tercera operación tuvo lugar contra un destructor estadounidense en el mar Rojo. En el operativo utilizaron varios drones.
 

En el texto, señalaron que, las "Fuerzas Armadas yemeníes persisten en el cumplimiento de sus deberes religiosos, morales y humanitarios hacia el pueblo palestino y en la defensa de su amado Yemen frente a la agresión estadounidense-británica". También afirmaron que "sus operaciones militares no cesarán a menos que cese la agresión y se levante el asedio al pueblo palestino en la Franja de Gaza".

 

 

 

Página 6

 

© 2020-2023 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis