Bogotá, Colombia -Edición: 606

 Fecha: Viernes 23-02-2024

Página 5

   

POLÍTICA

 

 

 

Podrán haber sanciones a congresistas que evadan decisiones del directorio conservador

 

 

En un comunicado oficial emitido por el Directorio Nacional Conservador, se ha ratificado de manera unánime al senador Efraín Cepeda como Presidente de la colectividad, reafirmando así su respaldo a las decisiones tomadas durante su liderazgo. Sin embargo, se ha hecho hincapié en la falta de representación política del Partido Conservador dentro del Gobierno Nacional, destacando que el nombramiento de la Ministra del Deporte no refleja la institucionalidad del partido.

"El Partido Conservador no tiene ninguna representación política dentro del Gobierno Nacional", expresó el comunicado, enfatizando que la designación de la Ministra del Deporte no es indicativa de la postura del partido. Esta afirmación refleja la determinación del partido de mantener su independencia y adherirse a las posturas adoptadas en bancada con respecto a la Agenda Legislativa, en sintonía con las necesidades y demandas de Colombia.

Además, el comunicado subraya que cualquier miembro del partido que pretenda desconocer las decisiones adoptadas por la colectividad será sometido a los procedimientos estatutarios correspondientes, dejando claro el compromiso del partido con sus principios y valores.

El comunicado también advierte sobre posibles consecuencias para aquellos miembros del partido que intenten desconocer las decisiones adoptadas por la colectividad, asegurando que serán sometidos a los procedimientos estatutarios correspondientes. Esta medida subraya el compromiso del partido con la coherencia y la disciplina interna.

"La militancia conservadora puede estar segura de que defenderemos sus principios y valores con la convicción y el carácter que esperan de nosotros", afirmó el comunicado, resaltando la confianza en el liderazgo del Presidente Efraín Cepeda para superar los desafíos actuales que enfrenta el país. Además, se anunció la celebración de un congreso ideológico que proporcionará una oportunidad para reafirmar las creencias y pensamientos del partido.

 

Ninguna de las postuladas a Fiscal obtuvo los votos para ser elegida

 

 

La Corte Suprema de Justicia no eligió el jueves a la Fiscal General de la Nación debido a que ninguna de las ternadas logró los 16 votos que se requiere para el cargo. El alto tribunal se reunirá nuevamente el próximo 7 de marzo.

Es importante destacar que la Corte deliberó en paz. El voto en blanco se mantuvo en las diferentes rondas.


El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Gerson Chaverra, en sus declaraciones a la prensa, reiteró que la elección del fiscal es "un proceso reflexivo, de construcción del consenso a partir de una maduración consiente, de una verificación de cada uno de los perfiles de las candidatas"

 

Asimismo, el magistrado Chaverra indicó

 

 

 

que en la sesión del jueves hubo un avance muy importante y resaltó la importancia de que, Amelia Pérez, una de las ternadas, se acercara a la votación necesaria para el cargo.

“Hoy hubo un avance bastante importante en el marco de las votaciones, en el sentido de que se diluyó de manera significativa el voto en blanco y una de las aspirantes pudo obtener un número importante de votos”, dijo el magistrado.

En ese sentido, el presidente del alto tribunal aseguró que "estamos próximos a alcanzar el consenso para lograr la mayoría que establece nuestro reglamento para declarar la elección".

 

La Votación

 

Como se mencionaba anteriormente, en la primera votación la abogada Amelia Pérez obtuvo 13 votos, Ángela Buitrago Ruiz recibió 6 respaldos y el voto en blanco 6. La tercera ternada es Luz Adriana Camargo Garzón, quien no tuvo apoyo alguno en ninguna de las dos votaciones realizadas hasta ahora.

En las siguientes rondas se impuso el voto blanco, lo que provocó que el respaldo inicial que tenía Pérez fuera disminuyendo.

Así las cosas, no hay por ahora 'humo blanco' para la Fiscalía, ya que para resultar electa se necesita la mayoría de 16 votos.

 

Fiscal encargada

 

Francisco Barbosa finalizó su periodo el pasado 12 de febrero, como consecuencia le corresponde a la Corte Suprema elegir su reemplazo entre las integrantes de la terna Mientras tanto el cargo lo ocupa la vicefiscal Marta Mancera.

Cabe recodar que en las salas del pasado 25 de enero y el 8 de febrero, los magistrados que integran la Sala Plena votaron sin que ninguna de las aspirantes alcanzara los 16 votos requeridos, por el contrario, entonces fue mayoritario el voto en blanco.

En los alrededores del Palacio de Justicia las autoridades desplegaron un operativo de seguridad teniendo en cuenta el asedio por manifestantes que hace dos semanas sufrió el Alto Tribunal.

 

Plantones

 

Frente al Palacio de Justicia un grupo de veteranos, reservistas y pensionados de la fuerza pública realizan un plantón para pedir respeto a la separación de poderes e independencia de la Corte Suprema.

 

Medidas de seguridad

 

La Alcaldía Mayor de Bogotá dispuso por la nueva votación hoy de la Corte Suprema para elegir fiscal, la presencia de 1.400 uniformados de la Policía Metropolitana en el centro de la ciudad, apoyo aéreo y cierres preventivos en las zonas aledañas al Palacio de Justicia y sus alrededores; así mismo, se instalará un puesto de mando unificado para articular las acciones de entidades como las Secretarías de Gobierno, de Seguridad, y de la Defensoría del Pueblo y la Personería Distrital, entre otros.

 

Conservadores mantienen la independencia y ratifican dirección de Efraín Cepeda

 

 

El Directorio Nacional Conservador decidió no aceptar la renuncia presentada por el senador Efraín Cepeda como presidente de la colectividad y ratificar su posición de independencia frente al Gobierno de Gustavo Petro.


El senador no participó en la reunión en la que los líderes del partido votaron a favor de su permanencia en el cargo.

La resolución fue adoptada de forma unánime por los 18 miembros del comité directivo, luego de que el presidente del partido renunciara a su cargo debido a la inclusión de una cuota conservadora en el 

 

 

 

Ministerio del Deporte del Gobierno de Gustavo Petro, que estará encabezado por Cristina López.

 

La propuesta para respaldar la permanencia de Efraín Cepeda en su cargo fue presentada por el senador Marcos Daniel Pineda. Después de la votación, los miembros del comité directivo acordaron su intención de mantenerse independientes del presidente Petro y de mantener sus "líneas azules".

La negativa a aceptar la renuncia de Cepeda fue respaldada incluso por el senador Carlos Trujillo, quien, a pesar de su cercanía al Gobierno, votó a favor de que Cepeda continuara en su cargo.

El Directorio de la bancada reafirmó en un comunicado que la agrupación "no tiene ninguna presencia política dentro del Gobierno" y el nombramiento de la ministra del Deporte Luz Cristina López Trejos "no refleja la identidad" del partido. Así, el Partido Conservador busca reafirma así su compromiso con sus ideales y su papel como una fuerza política independiente, capaz de tomar decisiones autónomas y no alineadas automáticamente con los intereses del Gobierno en turno.

Asimismo, advirtió que los integrantes de la bancada que desobedezcan las decisiones del partido podrían enfrentar sanciones. El documento señala: "Los miembros del Partido que pretendan desconocer las decisiones adoptadas por la colectividad serán sometidos a los procedimientos estatutarios que sancionan este tipo de comportamientos".

 

Francisco Ospina se posesionó como presidente de la ANI

 

 

El ministro de Transporte, William Fernando Camargo Triana, posesionó como nuevo presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) al ingeniero Francisco Ospina Ramírez.

Francisco Ospina Ramírez es ingeniero mecánico de la Escuela Militar de Aviación, cuenta con dos especializaciones y tres maestrías, estas últimas con énfasis en Gerencia de Ingeniería, Ingeniería de Sistemas y Gestión Aeronáutica. Durante su trayectoria profesional se ha desempeñado en cargos en la Aeronáutica Civil, entre ellos la Dirección General de la entidad, así como en la Fuerza Aérea Colombiana, institución donde laboró durante 15 años en diversos roles incluidos aspectos de ciencia, tecnología e innovación.

Ospina Ramírez liderará la entidad dando continuidad a las apuestas del Gobierno del Cambio en materia de infraestructura concesionada, entre ellas, la reactivación férrea, la modernización aeroportuaria y las concesiones carreteras de Quinta Generación (5G). Adicionalmente, con su experiencia y trayectoria, impulsará desarrollos de ingeniería y tecnología que requiere la entidad y el sector para la modernización de sus sistemas de información.

“Trabajaremos incansablemente para materializar las apuestas del Gobierno nacional en infraestructura estratégica para el país. Todos los involucrados tenemos un enorme compromiso y es el de contribuir al desarrollo y la justicia social a través de la gestión de grandes proyectos de infraestructura”, indicó el nuevo presidente de la ANI.

En el periodo 2022-2026, la ANI impulsa un portafolio de infraestructura de transporte concesionada conformado por más de 30 proyectos, entre contratos firmados y proyectos en estructuración, entre los que se destacan las Iniciativas Privadas de los aeropuertos Rafael Núñez de Cartagena y Gustavo Rojas Pinilla de San Andrés, la APP férrea de La Dorada-Chiriguaná, los proyectos viales Pasto-Popayán y Villeta-Guaduas, la navegabilidad del río Meta, entre otros.

 

Con el liderazgo del ingeniero Francisco Ospina Ramírez, la apuesta por la competitividad y el deseo de acercar a Colombia impulsada por el Gobierno del Cambio seguirá a toda marcha.

 

 

 

Página 5

 

© 2020-2023 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis