Bogotá, Colombia -Edición: 606

 Fecha: Viernes 23-02-2024

 

 

Página 8

   

JUDICIAL

 

 

 

Así fue el ataque sicarial en el parque de la 93 que acabó con la vida de Roberto Franco

 

 

En la tarde del 21 de febrero, luego del ataque sicarial en el parque de la 93, al norte de Bogotá, que cobró la vida del auditor Hernán Roberto Franco Charry, hermano de Óscar Franco, exdirector de la DIAN, se conoció el video del momento exacto, en el que le dispararon.

 

Según las imágenes, que rondan en redes sociales, se ve entrar un automóvil BMW a un parqueadero, de allí se baja Franco Charry, hablando por teléfono. Mientras, la puerta se cierra, uno de los sicarios entra corriendo, apunta al vehículo, pero al ver que su víctima ya no está allí, se gira, le apunta y le da varios disparos.

 

Uno de sus escoltas, según el video, reacciona rápidamente, se baja del vehículo y da inicio a la persecución del sicario, que antes de escapar, le apunta y sale corriendo por la puerta del parqueadero, que se cierra justo cuando el asesino abandona el lugar.

Una vez el sicario sale del parqueadero, intenta subirse a una moto que lo esperaba en la calle, para emprender la huida, pero su cómplice no pudo arrancar. Mientras tanto, el escolta de Franco Charry, que al final pudo salir del parqueadero, le disparó en varias oportunidades. El sicario se baja de la moto, dispara de vuelta, mientras el escolta se aleja y tropieza en uno de los andenes del parque.

 

El sicario, según las grabaciones, se sube a otra moto para escapar, mientras el escolta observa la escena. Al emprender la huida, el sicario vuelve a disparar al escolta, que se protege detrás de una silla. El cómplice de la moto, que no arrancó, se tropieza y es herido por uno de los escoltas, pero sale corriendo, perseguido por el esquema de seguridad de Franco Charry.

 

Cayó ‘Steven Calentura’, acusado de participar en la masacre de un billar en Soledad y en otros diez homicidios

 

 

En la madrugada del miércoles 21 de febrero, la Policía Metropolitana de Barranquilla llevó a cabo un operativo en el
 

 

 

desarrollo de actividades de ‘mega tomas’ a las zonas con mayores focos de violencia en el área metropolitana de Barranquilla.

 

Durante las operaciones policiales fue capturado uno de los sicarios más buscados del Atlántico, conocido con el alias de Steven Calentura, señalado de participar en 13 homicidios, entre ellos una masacre.

“Es de resaltar que este sujeto estaría presuntamente vinculado en 8 homicidios entre 2018 y 2024, un doble homicidio el 10 de mayo de 2023, y un triple homicidio el 23 de octubre de 2023 en Billares Palatino, en el barrio Carnero en el municipio de Soledad”, indicó la Policía de Barranquilla.

De acuerdo con las autoridades, el sicario al servicio de los grupos delincuenciales de la ciudad también sería el responsable del homicidio de un policía en medio de un intercambio de disparos. El último atentado que habría cometido es el de José Baldiris Velasco Melgarejo, a quien secuestró, torturó e intentó asesinar el 30 de enero de este año.

 

En el amplio prontuario de alias Steven Calentura también rezan 14 anotaciones judiciales por los delitos de lesiones personales, hurto calificado, concierto para delinquir, porte ilegal de arma de fuego, fuga de presos y violencia intrafamiliar.

 

“Esta persona estaría catalogada dentro del grupo delincuencial como jefe de zona y durante los 6 meses de investigación estaría cambiando constantemente su lugar de residencia, con el fin de no ser detectado por las autoridades. Ya que, al parecer, sería el encargado de la dinamización de delitos como el homicidio, la extorsión, el hurto y el porte ilegal de armas de fuego en sectores como el centro y la localidad sur oriente”, indicó el director de la Policía Metropolitana de Barranquilla, general Herbert Benavídez.

Al momento de la captura, las autoridades le incautaron al sicario un arma de fuego tipo pistola, tres proveedores, 59 cartuchos calibre 9 milímetros, 117 Gramos de marihuana y un celular.

 

Liberaron a la directora territorial de la Unidad de Víctimas que había sido secuestrada en Norte de Santander

 

 

En la noche del 20 de febrero la directora territorial de la Unidad de víctimas de Norte de Santander Judith Maldonado Mojica, fue liberada luego de permanecer varias horas retenida por hombres armados en Tibú, Norte de Santander.

 

Maldonado Mojica fue raptada hacía las 4:15 p. m. cuando se desplazaba, junto con su equipo de trabajo, por una zona conocida como Petrólea, cerca a Tibú.

Según la entidad, el vehículo oficial donde se movilizaba la directora de la Unidad Territorial Norte de Santander y Arauca fue retenido por hombres armados que se 
 

 

 

movilizaban en dos motocicletas. Los secuestradores manifestaron que hacen parte de disidencias de las FARC.

 

Desde el momento en que se conoció la noticia, la Unidad de Víctimas activó los mecanismos correspondientes para garantizar el pronto regreso a salvo del equipo liderado por la directora territorial.

La funcionaria regresaba de una reunión en La Gabarra para retornar hacia Cúcuta. Al momento del secuestro, los hombres armados le habrían quitado el celular y la habrían escoltado, junto con su equipo, hacia una trocha.


El último mensaje de Judith Maldonado Mojica fue enviado a las 4:10 p. m., con el que habría alertado sobre la retención de la que fue víctima segundos antes, de acuerdo con información obtenida del medio ya citado.


Las autoridades se encuentran adelantando las investigaciones pertinentes para esclarecer los hechos que llevaron a su secuestro.

 

Capturan en Medellín a ‘Pacho Malo’, investigador del CTI

 

 

En Medellín fue capturado Francisco Javier Martínez, alias Pacho Malo un investigador de la Fiscalía que cuenta con varias denuncias que advertían hechos de corrupción en la entidad.

Martínez es señalado de concierto para delinquir y tener redes de contrabando en el puerto vallecaucano, la capital antioqueña y Bogotá. Además, fue acusado por otros dos exfuncionarios de la Fiscalía, hoy en juicio, de ser un enlace con organizaciones criminales al servicio del narcotráfico y que era él, un supuesto protegido de la entonces vicefiscal.

 

Martha Mancera había denunciado hace varias semanas que este hombre hacía parte de un complot en su contra con el fin de desprestigiarla y sacarla del encargo en el ente acusador. Agentes del CTI sostenían que descubrieron las actividades ilícitas de Francisco Javier Martínez Ardila mientras se infiltraron en organizaciones criminales en Caldas, Cauca y el Valle. Afirman que, en lugar de investigar al coordinador del CTI, la vicefiscal Mancera los persigue. Aunque los agentes respaldan sus afirmaciones con documentos y su trabajo encubierto, actualmente enfrentan procesos legales por concierto para delinquir con fines de narcotráfico, fraude procesal y falsedad en documento público.

 

Los hechos que fueron descartados conforme avanzaron las investigaciones del ente acusador y que develaron las verdaderas intenciones de los implicados.

Un fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia, en ejercicio de la competencia prevista en los artículos 32.8 del Código de Procedimiento Penal y 5° del Decreto Ley 016 de 2014, archivó la indagación que se seguía en contra de la Vicefiscal General de la Nación, Martha Janeth Mancera; y de la delegada para la Seguridad Territorial, Luisa Fernanda Obando Guerrero.

 

 

Página 8

 

© 2020- 2023- Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis