Bogotá, Colombia -Edición: 606

 Fecha: Viernes 23-02-2024

Página 9

 

    

\\ OPINIÓN //

 

 

 

EDITORIAL

 

Delicado

 

Un país con las reglas de la selva, esa es Colombia. El país se ha vuelto más delicado que la porcelana china, que al roce puede acabar con la vida y romper cualquier ideal que se desee tener sobre lo que algún día fue nuestra nación. Ahora las calles inundadas por personas sin hogar, recorren todos los rincones del país, siempre con el alma al borde, dispuestos a todo, se han comenzado a organizar pequeños grupos de sujetos sin deberes porque les han quitado sus derechos.

La vida digna que todos tenemos por derecho natural se les ha negado a sujetos de la calle. Cuando se le quita la dignidad a un sujeto de la calle, este se separa de la construcción social y allí es donde se vuelve un sujeto sin deberes, siempre dispuesto a asesinar donde sea y frente a quien sea. Es así como a la policía le quedó grande controlar a los sujetos de las calles, en la medida que la violencia, única forma de solucionar problemas que parecen que les enseñaron, ya no funciona, pues estos se desprenden de cualquier tipo de imposibilidad por el dolor, seguro las drogas les funcionan como calmantes, permitiéndoles seguir haciendo de las suyas.

 

Sin embargo, que en la actualidad se le haya hecho imposible controlar a estos sujetos a la policía, no debe verse como algo negativo, en la medida que se les ha comenzado a volver imperativo generar una forma de tratar con ellos, y no sólo a estos últimos, sino también a cualquier trabajador público, se le a vuelto obligatorio aprender a controlar esta minoría que independientemente de todo ha sido violentada durante años, sin que nadie pueda o quiera opinar algo.

Es en este momento en donde no sólo la vida sino el buen vivir cobran reflexión sobre a dónde queremos dirigirnos. Sí los habitantes de calle se vuelven incontrolables, las calles se vuelven peligrosas y si esto sucede el país cobrará una fama inquietante para cualquier turista y esto generará un latente descenso en la economía de los comercios y si los comercios se reducen también lo hace el trabajo y esto generará una falencia económica en la nación y podríamos seguir durante muchísimos más renglones mostrando el porque el problema con los habitantes de calle debe solucionarse antes que lleven a nuestro país a un punto de no retorno.

 

 

 

 

Somos una clase de amor y retazos

Por: Zahur Klemath Zapata

zapatazahurk@gmail.com  

 

Al principio de nuestra historia éramos simplemente salvajes que corríamos de lado a lado buscando que comer. Todo era normal, natural y nada impedía que nuestras vidas se juntaran y dieran nuevas vidas. Todo siempre fue bueno no hay porque negarlo.

Los días y las noches se juntaron en un eterno abrazo y el tiempo se fue deslizando como si fuera una aureola que cubriera nuestro horizonte. Más un día como ocurre en todas las historias nos fuimos apartando los unos de los otros y cada cual fue creciendo en diferentes latitudes donde encontró su propio reposo.

 

La historia genética nos cuenta que nuestras raíces son las mismas con variantes como los ríos las tienen cuando nacen hasta convertirse en un caudaloso río que termina en el mar. Todos ahora estamos en ese mar viviendo y luchando para poder sobrevivir a lo que no sabemos que vendrá.

 

En los últimos milenios hemos desarrollado creencias particulares que nos hacen creer que somos diferentes y que unos pocos llevan en sí un distintivo que los hace superiores a los demás. Ellos creen que eso es verdad por estar en posiciones nacidas por las circunstancias que de otra forma serían parte de la multitud que deambula por las calles de cualquier ciudad.

 

Todos hemos nacido por circunstancias diferentes, aunque creamos que la de cada uno fue particular o simplemente un accidente o un brutal ataque en una noche de luna llena. Pero estamos aquí eso sí es verdad.

 

Hoy que la sociedad ha crecido y ha establecido sus parámetros nos miramos y tratamos de ubicarnos en el mejor sitio para poder estar cómodos y así observar el paso de los días y quienes por el frente de nuestra mirada pasan. En ese mirar podemos distinguir a veces las diferencias que existen entre las cosas buenas y malas.

 

La vida no es simple, a pesar que lo es, pero nosotros somos tan complicados que todo lo que vemos lo comparamos y nos olvidamos que somos una clase de seres humanos hechos de amor y retazos, pero no lo vemos así porque cada uno lleva muy adentro su propia orquesta que solo toca cuando todo el mundo se va.

 

Cuando me miro al espejo a veces no me reconozco porque pienso que mi otro yo salto fuera del espejo y no lo puedo alcanzar porque está más allá en la distancia que nos separa de la realidad y el sueño. Y es aquí donde todos nos encontramos buscando esa clase que nunca tuvimos pero creamos para sentirnos importantes frente a la
 

 

 

realidad de los acontecimientos que se suceden cada día.

Despierta, despierta, hay una voz que se repite detrás me dé mí, no como un eco sino como una exclamación de miles de voces que gritan que todo va a estar bien.

 

EL GOBERNADOR BARCINO
Crónica # 827

Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal

Audio:

https://www.youtube.com/watch?v=JR4uktQaaqU

El que los señores del ELN se levanten otra vez de la mesa de negociaciones no es sorprendente. Alguna vez conté aquí como cuando estuvimos negociando la paz en Maguncia hace 26 años por los días en que ya estaba como presidente electo Andrés Pastrana, los del ELN se negaron a que Pastrana se trasladara desde Paris donde se encontraba para ser testigo del acuerdo a que se había llegado.

 

Ahora han expuesto públicamente por qué congelan los diálogos que se llevaban a efecto en La Habana y en donde Vera Grabe presidía la comisión gubernamental de paz.

 

La razón que han enarbolado, aunque pueda parecer una disculpa porque no sabemos cómo haya transcurrido el clima de las conversaciones, está muy bien fundamentada y fue provocada innecesaria o estúpidamente por el gobernador de Nariño Luis Alfonso Escobar al establecer en forma paralela a la negociación de Cuba una nueva y distinta con los elenos en su departamento.

 

No conozco al señor gobernador, lo he visto en videos de tv desde cuando hacía campaña y asombrado lo escuché tamborileando la sintaxis cuando se posesionó. El es de Tumaco, sufrida región de la guerra, pero adscrita todavía a la república de Colombia y a la Constitución vigente.

 

El es un barcino grandote que disuena con el temperamento andino de los pastusos, pero de allí a que olvide las consecuencias de lo que está haciendo hay un trecho de gravedad inusitada. Empero la situación se complica porque el ministro del Interior cayó frente a la tropelía vanidosa del gobernador y como solo bastaba poner los puntos sobre las íes podemos estar en presencia de un nuevo fracaso en la siempre tan anhelada paz.

 

Ojalá que los muertos que caigan como consecuencia de este exceso constitucional del posudo gobernador no sean tantos como los que habían podido evitarse si hubiese sindéresis en el entorno presidencial como en la dura cabeza del tumaqueño.

El Porce, febrero 23 del 2024

 

 

 

Lea gratis http://noticias5.com/

Con solo dar clic al enlace. Y para suscribirse gratis baja el App del Play Store sin publicidad saltando en su pantalla ni cookies bajando información personal.

 

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.noticias.five 

Página 9

 

© 2020-2023 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis