|
Bogotá, Colombia -Edición: 607 Fecha: Domingo 25-02-2024 |
![]() |
Página 12 |
|
TECNOLOGÍA-CIENCIA |
|||
|
|
¿Qué es la cinetosis, el síndrome detrás de las devoluciones de las Apple Vision Pro? |
|||||
![]()
|
entorno real. La mixta combina estos elementos virtuales con los reales.
Un estudio publicado en 2020 por el
Centro Nacional para la Información Biotecnológica de Estados Unidos advirtió
que “Con la aparición de nuevas tecnologías de realidad virtual, las
estereoscópicas de alta calidad ahora son capaces de simular las propiedades
visuales y espaciales del mundo real. A pesar de las mejoras, la tecnología
actual aún no logra replicar los procesos visuales de los humanos. Existen
soluciones de software que pueden ayudar a reducir las molestias al introducir
imágenes borrosas durante el movimiento; sin embargo, esta técnica puede no ser
efectiva para todos”.
Apple aconseja en su página de soporte no utilizar las Vision Pro durante periodos prolongados, en situaciones de gran movimiento o si los usuarios son propensos a marearse. Entrega algunos consejos para evitar posibles episodios de cinetosis:
- Disminuir el tamaño de la ventana o aumentar la distancia en pantalla.
- Reducir el nivel de inmersión.
|
|||||
Las Apple Vision Pro inundaron las calles de Estados Unidos a menos de una semana de su lanzamiento. Ahora, decenas de usuarios han comenzado a devolver el dispositivo por diversas razones. La cinetosis es una de las principales.
La cantidad de reportes en redes sociales sobre solicitudes de reembolso es llamativa. Pese a ello, es temprano para sugerir que las gafas de realidad mixta de Apple sean un fracaso comercial. La historia reciente ha demostrado que la práctica es común alrededor de tecnologías en etapas tempranas de desarrollo y adopción.
Las Vision Pro fueron calificadas por Tim Cook como “el dispositivo personal más avanzado” de la historia. Fueron lanzadas al mercado con un precio de salida de 3,400 dólares. A diferencia de otras propuestas similares, su principal objetivo es cubrir las necesidades productivas de los usuarios, aunque no dejan de lado el ocio. Las expectativas alrededor del uso del dispositivo eran elevadas.
Los usuarios que están dispuestos a regresar el gadget a las tiendas citan toda clase de justificaciones. Experiencias confusas en el uso, incomodidad y funciones que se quedan cortas para justificar el precio son algunos de los argumentos en la lista. Pero una de las más comunes tiene que ver con experimentar el síndrome de mareo por movimiento, conocido como cinetosis.
¿Cómo se produce la cinetosis relacionada con las Apple Vision Pro?
La cinetosis es consecuencia de una respuesta fisiológica normal ante una percepción inusual de movimiento real o aparente. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos explican que el órgano registra las
|
acciones de desplazamiento a
través de impulsos provenientes del oído interno, los ojos, músculos y
articulaciones. Cuando recibe indicaciones de estas estructuras que no
concuerdan entre sí, se producen mareos. “ Por ejemplo, si una persona
está leyendo en su teléfono mientras viaja en el autobús, sus ojos están
enfocados en algo que no está en movimiento. Sin embargo, el oído
interno percibe el movimiento”. Es entonces cuándo el trastorno se
presenta. La relación entre dispositivos como las Apple Visión Pro y el padecimiento clínico son evidentes. Estos funcionan bajo los principios de la realidad virtual, aumentada y mixta. La realidad virtual es un espacio simulado y almacenado en un servidor de computadora que pretende imitar o igualar un lugar físico en el mundo. Para navegar en un entorno de realidad virtual y experimentar inmersión, los usuarios no necesitan moverse de su posición. La aumentada tiene que ver con la superposición de objetos virtuales sobre un
|
|||||
![]()
|
Página 13 |
© 2020-2023 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK
|