Bogotá, Colombia -Edición: 607

 Fecha: Domingo 25-02-2024

 

 

Página 8

   

JUDICIAL

 

 

 

Cayó alias El Pintor, secuestrador, torturador y sicario del Clan del Golfo en Antioquia

 

 

La Policía dio a conocer que el sábado 17 de febrero, en una acción conjunta con tropas militares, se dio la captura de Harlinson José Uparale, alias El Pintor o Harold, en el casco urbano de El Bagre (Antioquia).

 

De acuerdo con las autoridades, el delincuente es un peligroso sicario, secuestrador y torturador del Clan del Golfo en esa zona de territorio antioqueño y además se había convertido en uno de los hombres de confianza de alias Chiquito Malo, máximo cabecilla del grupo criminal.

Alias Pintor llevaba más de diez años al servicio del grupo narcoparamilitar y su lealtad al máximo jefe, junto con la crueldad de su actuar y el control que ejercía en distintos sectores de Antioquia lo llevaron a convertirse en el máximo cabecilla de la subestructura Roberto Vargas Gutiérrez que sostiene constantes combates con el ELN por el control de las rentas ilegales de la minería clandestina.

“En una operación conjunta entre soldados de la Décima Primera Brigada del Ejército Nacional y la Seccional de Investigación Judicial y Criminal (Sijín) de la Policía Nacional, se logró la captura en el barrio Las Delicias, municipio de El Bagre, Antioquia, de alias Pintor o Harold, quien es señalado como presunto cabecilla de zona y logístico del Clan del Golfo”, indicó el Ejército.

La institución militar dio a conocer que el cabecilla del Clan del Golfo es responsable de múltiples crímenes en los municipios de El Bagre y Zaragoza, entre los que se encuentran seis casos de secuestros agravados, incluyendo el de un menor de edad; dos casos de desapariciones forzadas, cuatro homicidios y está involucrado en cinco casos de tortura agravada ocurridos durante 2023 y lo corrido de 2024.

“Este individuo tendría influencia criminal en El Bagre, Zaragoza y el Bajo Cauca antioqueño, encargándose del suministro logístico y armamentario para las operaciones del grupo, así como de la atención médica de los heridos en confrontaciones con grupos armados organizados en los municipios de Segovia y Remedios, Antioquia, y el sur de Bolívar”, agregó el Ejército.

 

Capturaron en Nariño a alias Caballero, un peligroso capo socio del cartel de Sinaloa

 

 

En la mañana del sábado 24 de febrero, la Policía dio a conocer que se efectuó un operativo en coordinación con la Fiscalía, Armada, Interpol y la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, sigla en inglés) en Nariño, donde se dio la captura de Víctor Ríos Guerrero, conocido con el alias de Caballero, un capo de la droga que trabajaba para el cartel mexicano de Sinaloa.
 

De acuerdo con el reporte de las autoridades, el hombre de 46 años era solicitado por la Corte Distrital del Sur de Florida por delitos relacionados con concierto para delinquir y narcotráfico, debido a que coordina la producción y exportación de cocaína desde Nariño y la subregión del Urabá antioqueño, desde donde salían alijos de alcaloide hacia países de la región, principalmente de

 

 

 

Centroamérica, donde estaba aliado con redes criminales en Costa Rica.

 

“Ríos Guerrero era quien daba las órdenes a la organización para los envíos de droga, indicaba qué cantidad del alcaloide se enviaba, cuál era su destino y qué tipo de embarcación se utilizaría para la operación”, se lee en el reporte de las autoridades.

En medio de las investigaciones, las autoridades pudieron determinar que alias Caballero era quien coordina la cantidad destino y medios de transporte para movilizar los cargamentos de droga a otros países.

Además, pudieron establecer que el método predilecto de envío de droga del delincuente era vía marítima, a través de lanchas rápidas y semisumergibles con rastreo por GPS para seguir los alijos y burlar a las autoridades colombianas e internacionales.

Ríos Guerra era financiado por el cártel mexicano de Sinaloa y el criminal a su vez patrocina a los grupos armados del país para que velaran por la producción y libre tránsito de la cocaína por el país.

“Dentro del proceso investigativo la Dijin conoció que también tenía nexos criminales con alias Allende, cabecilla de Bloque Occidental Alfonso Cano, el cual tiene injerencia en los departamentos de Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Antioquia y la costa Pacífica, así mismo, vínculos con el Grupo Armado Organizado Residual, Frente Oliver Sinisterra y catalogado como socio estratégico para el Cártel de Sinaloa”, sostuvieron las autoridades colombianas.

El delincuente, que fue capturado en la vereda La Capilla, zona rural del municipio de Mosquera (Nariño), estaría vinculado con el tráfico de drogas desde Colombia hasta Ecuador y es señalado de ser uno de los causantes de la guerra entre el Estado y el narcotráfico en el país vecino.
 

Así mismo, indicaron que alias Caballero era el reemplazo del capo del narcotráfico Mariano Valencia, alias Tocateta, que fue capturado en Medellín en 2023. Al momento de su captura, alias Caballero poseía armas de largo alcance; sin embargo, no se produjeron combates, ni bajas en el desarrollo de la operación.

 

General del Ejército responsable de casi 300 falsos positivos pagará su condena sembrando árboles en Sumapaz

 

 

Henry Torres Escalante se convirtió en el primer oficial de alto rango del ejército en reconocer ante la Jurisdicción Especial Para la Paz (JEP) su responsabilidad en la comisión de asesinatos extrajudiciales o falsos positivos, todo mientras tuvo bajo su cargo tropas en Casanare entre 2005 y 2008.

Tras entregar aportes significativos para la construcción de la verdad sobre el relato del conflicto armado en el país, Torres Escalante y otros 40 ex integrantes de la Fuerza Pública juzgados por falsos positivos harán parte de una fase de trabajo de reforestación en el páramo de Sumapaz.

Según se pudo conocer, el oficial retirado del Ejército iniciará la primera fase de trabajo en el páramo en marzo junto con el mayor (r) Gustavo Enrique Soto Bracamonte, quien estuvo involucrado en los falsos positivos desde su posición como comandante del Gaula de Casanare entre 2006 y 2007.

Sobre el caso Roberto Carlos Vidal, presidente de la JEP, le dijo al medio citado que la reforestación hace parte de la justicia restaurativa y que dentro de la jurisdicción no se miden las condenas en días de cárcel, sino en función de resarcir el daño que habían hecho los condenados a la sociedad.

“Se trata de sembrar vida donde antes se sembró muerte. ¿De qué le sirve a la sociedad alguien en una cárcel cuando hay trabajos que pueden hacer para ayudar a restaurar de alguna manera los daños del conflicto?”, le dijo el magistrado Vidal al medio citado.

El togado indicó que el programa se llama
 

 

 

Siembras de vida y consiste en plantar 2.800 arboles de especies nativas de alta montaña por cada hectárea del páramo, con el objetivo de reforestar por completo y combatir el cambio climático.

 

Además, indicó que los comparecientes ante la JEP trabajarán por día y saldrán en cuadrillas desde Bogotá hacia el páramo para hacer las siembras y ese tiempo que demore haciendo la reforestación, será registrado en las planillas de sus procesos.

Vidal agregó que en el desarrollo de las actividades de siembra se promoverán jornadas de diálogo entre los familiares de las víctimas y los imputados. “Que no sea solo un bosque a un lado de Bogotá, sino un bosque en honor a 6.402 víctimas de ejecuciones extrajudiciales, con senderos de la memoria en donde las personas puedan ir y entender qué fue lo que pasó y por qué nunca debe repetirse”, concluyó.

 

Denuncian intimidantes amenazas contra docentes en Caquetá: señalan al Clan del Golfo

 

 

Una grave situación de inseguridad estarían viviendo algunos docentes en Caquetá, debido a las presuntas amenazas recibidas por parte de supuestos integrantes del nuevo frente de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC).

La denuncia la puso en conocimiento la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (FECODE), que indicó que los docentes también estarían siendo desplazados forzosamente y que la situación se viene presentando desde mediados de enero.

De acuerdo con lo indicado por la Federación, todo surgió a raíz de la circulación de un panfleto amenazante en el que se refieren a varios docentes, “algunos que corresponden al concurso especial para docentes en zona de posconflicto-PDET y un etnoeducador Nasa”, y añadieron que Puerto Rico, San Vicente del Caguán, Solita, Cartagena del Chairá, Solano y Belén de los Andaquíes, serían los municipios a los que va dirigida la peligrosa advertencia.

El comunicado de prensa emitido por Fecode deja de manifiesto la crítica situación que estarían atravesando los docentes, quienes tendrían prohibido salir después de las 10:00 p.m.

La federación compartió un aparte del supuesto panfleto de las AGC: “Estos que son supuestos líderes sociales o que se hacen llamar educadores, todo aquel que atente contra la integridad de la población que defendemos, serán nuestros enemigos, todos los informantes, colaboradores y los que trabajan de incógnito, también serán objetivo militar nuestra organización, no andar en la calle después de las 10:00 pm porque también les daremos de baja”.

De otro lado, FECODE trajo a colación las alertas tempranas de la Defensoría del Pueblo, que advierte una inminente presencia de grupos armados en las zonas donde se realizan las amenazas y añadieron que estas estructuras representan un riesgo para niños, niñas y jóvenes, pues serían blanco del reclutamiento forzoso:

“Las alertas tempranas 011-22, 018-23 y 029-23 de la Defensoría del Pueblo dan cuenta de la presencia de actores armados en la zona de incidencia de la amenaza. Específicamente resaltamos que la Alerta Temprana 011-22 indicó que se genera un alto riesgo de vinculación de niños, niñas y adolescentes a filas de grupos armados que converge con un elevado subregistro que se tienen sobre conductas vulneratorias y las varias amenazas efectuadas a personal docente en los municipios advertidos, como estrategia para el debilitamiento de los entornos de protección educativos”, añadió el comunicado.

Respecto a la alerta 029-23, de la Defensoría recalcó que los docentes y en general la población civil de Puerto Rico (Caquetá) estarían en grave peligro por cuenta de los actores armados ilegales que operan en la zona, por lo que en ese momento solicitó que se estableciera una ruta de protección a la población.

 

 

Página 8

 

© 2020- 2023- Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis