Bogotá, Colombia -Edición: 608

 Fecha: Viernes 01-03-2024

Página 3

 

NACIONAL

 

 

 

Sincelejo: la capital más segura de la costa en 2024

 

 

Sincelejo pasa de ser una de las ciudades más peligrosas del mundo, a convertirse en un referente y ejemplo de seguridad en Colombia, esto se logró gracias a la implementación de una política pública contundente que puso en marcha el Alcalde Yahir Acuña desde el día uno de su gobierno.

Hoy en la capital sucreña se han reducido considerablemente conductas delictivas tales como, el hurto a personas que registra una reducción del 52% en comparación con el año 2023, el hurto a comercio tiene una reducción del 55% , los homicidios presentan una baja del 62% con 13 casos menos a la misma fecha de 2023, hurto a motocicletas se reducieron en un 33%, en el caso del hurto a residencias también hay una reducción del 51%, hurto a celulares una tendencia a la baja con un 56% menos que en 2023.

 

Esto lo que evidencia es el cambio abismal en la política de seguridad en la capital sucreña con la llegada del Alcalde Yahir Acuña, quien desde el día 01 de su gobierno no ha parado de combatir al crimen en todas sus manifestaciones.

El reto de Acuña es sacar a Sincelejo de los penosos lugares que lo dejaron sus anteriores mandatarios Andrés Gómez y Jacobo Quessep, en el caso de Andrés dejó a Sincelejo en el ranking de las ciudades más peligrosas del mundo por la alta tasa de homicidios que se registró en 2023, cifras que igualaron a territorios tradicionalmente violentos como Buenaventura dónde hay una marcada incidencia del narcotráfico en las muertes.


En este 2024 hay que decir que el trabajo mancomunado entre Alcalde, fuerza pública y ciudadanía ha permitido que hoy en un poco más de 50 días de gobierno de Yahir Acuña, Sincelejo sea referente de seguridad para todo el país.

 

Atender quejas por préstamos en Apps piden a Superindustria

 

 

La Corte Costitucional exhorta a la Superintendencia de Industria y Comercio a realizar seguimientos a las quejas relacionadas con aplicaciones que ofrecen préstamo de dinero.

La Sentencia T-584 de 2023 establece un precedente importante en la protección de los derechos fundamentales de los ciudadanos en el ámbito digital. Este fallo responde a una acción de tutela interpuesta contra Lukiao App S.A.S., una empresa de préstamos digitales, por prácticas intimidatorias y difamatorias en sus procesos de cobranza.

Se trata del caso de una persona que, al retrasarse en los pagos de un préstamo obtenido a través de la app, enfrentó acciones extremas por parte de la empresa como visitas de agentes en la vivienda de sus padres, letreros en el piso de la entrada de su casa con mensajes alusivos al estado de la obligación, carteles que incluían su foto y lo identificaban como deudor moroso dispuestos en el barrio donde vive y en su lugar de trabajo, además de la difusión de esa información a través de redes sociales.

La Sentencia T-584 de 2023 establece un

 

 

 

precedente importante en la protección de los derechos fundamentales de los ciudadanos en el ámbito digital. Este fallo responde a una acción de tutela interpuesta contra Lukiao App S.A.S., una empresa de préstamos digitales, por prácticas intimidatorias y difamatorias en sus procesos de cobranza.

Se trata del caso de una persona que, al retrasarse en los pagos de un préstamo obtenido a través de la app, enfrentó acciones extremas por parte de la empresa como visitas de agentes en la vivienda de sus padres, letreros en el piso de la entrada de su casa con mensajes alusivos al estado de la obligación, carteles que incluían su foto y lo identificaban como deudor moroso dispuestos en el barrio donde vive y en su lugar de trabajo, además de la difusión de esa información a través de redes sociales.

 

La sentencia ordena a Lukiao App S.A.S. cesar inmediatamente dichas prácticas y adoptar medidas para asegurar el respeto a los derechos fundamentales, reafirmando la responsabilidad de las plataformas de préstamos digitales de operar dentro de los marcos éticos y legales. Además, remite copias del proceso a la Superintendencia de Industria y Comercio para que investigue y actúe frente a posibles infracciones a los derechos del consumidor y violaciones al tratamiento de datos personales; y a la Fiscalía General de la Nación con el propósito de que revise las posibles implicaciones penales del caso.

 

Este fallo no sólo recalca la necesidad de un comportamiento empresarial ético y respetuoso por parte de las empresas de préstamos digitales, sino que también subraya el papel de las autoridades reguladoras en la supervisión y garantía del cumplimiento de estas normas fundamentales.

 

Aclaró su voto el magistrado (E) Miguel Polo Rosero.

 

Exigen al Gobierno agilizar nombramientos en la CREG

 

 

Ante la demora en la designación de miembros clave en la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), la Procuraduría General de la Nación insta al Gobierno a cumplir con el mandato judicial que ordena la completa integración de este órgano regulador en un plazo no mayor a 30 días, destacando las repercusiones negativas que esta situación conlleva para la operatividad del sector energético, especialmente en momentos en que el país enfrenta desafíos como el fenómeno de El Niño.

El llamado de la Procuraduría se fundamenta en la necesidad apremiante de asegurar la estabilidad y eficiencia del sector energético, particularmente en un contexto de desafíos climáticos y la urgencia de transitar hacia fuentes de energía más sostenibles y renovables.

Según lo expresado por el Ministerio Público, la falta de nombramientos en la Creg está generando un impacto negativo en la ejecución de estrategias para mitigar los efectos del fenómeno de El Niño, así como en la implementación de políticas dirigidas a promover el desarrollo y la utilización de fuentes no convencionales de energía.
 

La Procuraduría también exigió información detallada al Gobierno sobre las acciones tomadas hasta la fecha para cumplir con el mandato judicial, solicitando datos específicos como la fecha estimada de integración de la Creg, quiénes ejercen los cargos vacantes, el número de sesiones realizadas y los temas discutidos en el período afectado, así como la identificación de decisiones que pudieron verse
 

 

 

obstaculizadas por la falta de quórum.

 

Asimismo, la entidad afirmo que es crucial destacar que la pronta integración de la Creg es fundamental para la implementación efectiva de políticas energéticas que promuevan la transición hacia un modelo más sostenible y resiliente, alineado con los objetivos de desarrollo y las demandas del contexto actual. El retraso en este proceso no solo obstaculiza la toma de decisiones cruciales para el sector, sino que también genera incertidumbre y riesgos para la estabilidad energética del país.

 

En este sentido, el Gobierno debe priorizar y agilizar el proceso de nombramiento de los integrantes faltantes en la Creg, respondiendo de manera efectiva y transparente a las exigencias planteadas por la Procuraduría y garantizando así el adecuado funcionamiento de uno de los pilares fundamentales de la regulación energética en Colombia.

 

Este es el borrador de MinAmbiente para impulsar transporte ferroviario

 

 

Los Ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible y de Transporte, presentaron a comentarios, el borrador del proyecto de decreto destinado a promover la operación de trenes con energías limpias en los corredores férreos del país.

 

Este proyecto de decreto, busca la adecuación de la infraestructura ferroviaria existente en Colombia, para trenes que no emitan o generen gases de efecto invernadero y su conexión e integración a otros sistemas de transporte masivo dentro del perímetro urbano.

 

“Hemos publicado un borrador de decreto que exime de exigencia de licencia ambiental e impone el instrumento PAGA, a aquellos trenes que vayan por corredores existentes dentro del perímetro urbano y cuyo fin sea la conexión con otros modelos de transporte masivo. Queremos avanzar en la transición y descarbonización del transporte en Colombia” resaltó la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad.

En el documento se incorporan modificaciones al Decreto 1076 de 2015, específicamente relacionadas con la no exigencia de trámites de licenciamiento ambiental, acelerando la implementación de proyectos ferroviarios, contribuyendo así a una movilidad más eficiente y sostenible, en línea con los compromisos nacionales e internacionales para mitigar el cambio climático.

La no exigencia de licencia, se aplicará en 4 casos puntuales: cuando el proyecto se realice en corredores existentes; ?cuando se integre a sistemas de transporte masivo; ?que sean proyectos interurbanos y que operen con sistemas eléctricos o cero emisiones.

Regiotram de Occidente, el futuro Regiotram del Norte, el tren del Río y el tren del Valle son algunos de los proyectos beneficiados con la decisión, para lo cuál deben cumplir algunos requisitos: que la actividad se desarrolle dentro del corredor férreo; no incluya reasentamientos ni reubicación; no implique la construcción de túneles y si se realizan cortes, éstos no generen impactos en zonas de nacederos y su ronda hídrica, entre otros.

El borrador de decreto estará disponible para comentarios y sugerencias durante 15 días calendario. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en colaboración con el Ministerio de Transporte, la ANLA y la ANI, invita a la ciudadanía a participar activamente en este proceso que busca transformar positivamente el panorama de la movilidad en Colombia.

 

 

Página 3

 

© 2020-2023 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis