|
|
Bogotá, Colombia -Edición: 608 Fecha: Viernes 01-03-2024 |
Página 3 |
|
|
NACIONAL |
||
Sincelejo: la capital más segura de la costa en 2024
Sincelejo pasa de ser una de las
ciudades más peligrosas del mundo, a convertirse en un referente y
ejemplo de seguridad en Colombia, esto se logró gracias a la
implementación de una política pública contundente que puso en marcha el
Alcalde Yahir Acuña desde el día uno de su gobierno.
Esto lo que evidencia es el cambio
abismal en la política de seguridad en la capital sucreña con la llegada
del Alcalde Yahir Acuña, quien desde el día 01 de su gobierno no ha
parado de combatir al crimen en todas sus manifestaciones.
Atender quejas por préstamos en Apps piden a Superindustria
La Corte Costitucional exhorta a la
Superintendencia de Industria y Comercio a realizar seguimientos a las
quejas relacionadas con aplicaciones que ofrecen préstamo de dinero.
|
|
precedente importante en la protección
de los derechos fundamentales de los ciudadanos en el ámbito digital.
Este fallo responde a una acción de tutela interpuesta contra Lukiao App
S.A.S., una empresa de préstamos digitales, por prácticas intimidatorias
y difamatorias en sus procesos de cobranza.
La sentencia ordena a Lukiao App S.A.S. cesar inmediatamente dichas prácticas y adoptar medidas para asegurar el respeto a los derechos fundamentales, reafirmando la responsabilidad de las plataformas de préstamos digitales de operar dentro de los marcos éticos y legales. Además, remite copias del proceso a la Superintendencia de Industria y Comercio para que investigue y actúe frente a posibles infracciones a los derechos del consumidor y violaciones al tratamiento de datos personales; y a la Fiscalía General de la Nación con el propósito de que revise las posibles implicaciones penales del caso.
Este fallo no sólo recalca la necesidad de un comportamiento empresarial ético y respetuoso por parte de las empresas de préstamos digitales, sino que también subraya el papel de las autoridades reguladoras en la supervisión y garantía del cumplimiento de estas normas fundamentales.
Aclaró su voto el magistrado (E) Miguel Polo Rosero.
Exigen al Gobierno agilizar nombramientos en la CREG
Ante la demora en la designación de
miembros clave en la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), la
Procuraduría General de la Nación insta al Gobierno a cumplir con el
mandato judicial que ordena la completa integración de este órgano
regulador en un plazo no mayor a 30 días, destacando las repercusiones
negativas que esta situación conlleva para la operatividad del sector
energético, especialmente en momentos en que el país enfrenta desafíos
como el fenómeno de El Niño.
La Procuraduría también exigió
información detallada al Gobierno sobre las acciones tomadas hasta la
fecha para cumplir con el mandato judicial, solicitando datos
específicos como la fecha estimada de integración de la Creg, quiénes
ejercen los cargos vacantes, el número de sesiones realizadas y los
temas discutidos en el período afectado, así como la identificación de
decisiones que pudieron verse |
|
obstaculizadas por la falta de quórum.
Asimismo, la entidad afirmo que es crucial destacar que la pronta integración de la Creg es fundamental para la implementación efectiva de políticas energéticas que promuevan la transición hacia un modelo más sostenible y resiliente, alineado con los objetivos de desarrollo y las demandas del contexto actual. El retraso en este proceso no solo obstaculiza la toma de decisiones cruciales para el sector, sino que también genera incertidumbre y riesgos para la estabilidad energética del país.
En este sentido, el Gobierno debe priorizar y agilizar el proceso de nombramiento de los integrantes faltantes en la Creg, respondiendo de manera efectiva y transparente a las exigencias planteadas por la Procuraduría y garantizando así el adecuado funcionamiento de uno de los pilares fundamentales de la regulación energética en Colombia.
Este es el borrador de MinAmbiente para impulsar transporte ferroviario
Los Ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible y de Transporte, presentaron a comentarios, el borrador del proyecto de decreto destinado a promover la operación de trenes con energías limpias en los corredores férreos del país.
Este proyecto de decreto, busca la adecuación de la infraestructura ferroviaria existente en Colombia, para trenes que no emitan o generen gases de efecto invernadero y su conexión e integración a otros sistemas de transporte masivo dentro del perímetro urbano.
“Hemos publicado un borrador de
decreto que exime de exigencia de licencia ambiental e impone el
instrumento PAGA, a aquellos trenes que vayan por corredores existentes
dentro del perímetro urbano y cuyo fin sea la conexión con otros modelos
de transporte masivo. Queremos avanzar en la transición y
descarbonización del transporte en Colombia” resaltó la ministra de
Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad.
|
Página 3 |
© 2020-2023 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK
|