Bogotá, Colombia -Edición: 610

 Fecha: Domingo 03-03-2024

 

 

Página 8

   

JUDICIAL

 

 

 

Legalizan captura del exalcalde de Tulúa John Jairo Gómez Aguirre

 

 

En Buga, Valle del Cauca, se adelanta la audiencia de legalización de captura del exalcalde de Tuluá John Jairo Gómez Aguirre y la de tres de sus exfuncionarios, al igual que la de un contratista.

Ante un juez responde hoy el exalcalde de Tuluá, John Jairo Gómez Aguirre, por presunta corrupción. Gómez Aguirre y otros funcionarios son investigados por supuestos vínculos con la banda criminal La Inmaculada.

"Por petición de un fiscal adscrito a la Dirección Especializada contra la Corrupción, un juez municipal civil de Tuluá, con función de control de garantías, impartió legalidad a la captura del exalcalde de Tuluá, John Jairo Gómez Aguirre; los exsecretarios de Gobierno Jorge Alexander Gallego Chávez y Jhon Fredy López Cardona, por presuntamente concertarse para conceder diferentes tipos de contratos de manera irregular", aseguró la Fiscalía.

Ayer, Investigadores del CTI de la Fiscalía capturaron a cuatro exfuncionarios de la Alcaldía de Tuluá y a un contratista por ser señalados de cometer delitos de concierto para delinquir agravado, interés indebido en la celebración de contratos, contrato sin el cumplimiento de requisitos legales y peculado por uso.

En enero, el actual alcalde de Tuluá, Gustavo Vélez, habría denunciado a Gómez por, presuntamente, ser permisivo con el grupo criminal 'La Inmaculada', responsable de cometer actos delictivos como extorción, asesinatos y tráfico de estupefacientes.

Entre los capturados también está la exsecretaria de Hacienda del exalcalde, Eliana Bedoya, también fue capturada y el contratista el excontratista, Javier Harrison Amaya.

 

El ‘rey de las estafas’ y un barranquillero son los dos colombianos masacrados con Roberto Vega Daza

 

 

El 27 de febrero se produjo una masacre en la población de Gola de Pujol, en Valencia (España), en la que murieron tres colombianos que fueron acribillados a tiros. Uno de los muertos era el último sobreviviente de la masacrada familia Vega Daza, Roberto Carlos, un peligroso narcotraficante que estaría buscando alianzas criminales en Europa para reedificar el imperio criminal de su clan.

 

Al ser consultada, la guardia Civil de España

 

 

 

le dijo a Infobae Colombia: “La Guardia Civil de Valencia ha informado que sobre las 21:45 horas del 27 de febrero se ha tenido conocimiento de que se ha visto un vehículo marca Volkswagen modelo Passat, en la zona de Gola de Pujol (Valencia). Con varios cuerpos em posición extraña. Se confirma que hay tres hombres fallecidos de nacionalidad colombiana por impacto de bala”.

Las autoridades de ese país le dijeron a este medio que no podían revelar la identidad de las víctimas porque es a información estaba bajo reserva; sin embargo, trascendió que, junto a Roberto Vega Daza, un barranquillero con prontuario criminal y un quindiano que estuvo preso por estafas fueron asesinados.

Uno de los occisos fue identificado como Harold Hugo Jaramillo Rodríguez, un criminal quindiano reconocido en ese departamento como ‘el rey de las estafas’, que estuvo acusado por el delito de tentativa de estafa.

Aunque el Juzgado Segundo Promiscuo Municipal de Montenegro, en Quindío, canceló una orden de captura contra Jaramillo rodríguez, algunos medios de la región señalaron que el hombre había salido de Colombia a España por presuntos vínculos que tenía con el narcotráfico y desde allí fungía como articulador de organizaciones colombianas como La Cordillera y Los Pachenca con las estructuras narcos europeas relacionadas con el cartel de Los Balcanes, la mafia albanesa y demás.

Entre tanto, el otro muerto en la masacre de Valencia fue identificado como Tarek José Salazar López, era un joven barranquillero, que se habría convertido en el nuevo socio de Roberto Vega Daza en su intento de reclutar criminales para reestructurar el orden de mando de su clan tras la masacre de su padre Rafael Vega Cuello y sus hermanos Ronald Vega Daza y Ray de Jesús Vega Daza en Barranquilla a finales de junio de 2023.

Se pudo conocer por parte de las autoridades barranquilleras que Tarek José Salazar López tenía una fachada de compra y venta de vehículos en España y que un hermano suyo ya había sido asesinado en la capital atlanticense a finales de 2022.

 

Por supuesta omisión sanitaria en ancianato, cargos a exalcalde en Bolívar

 

 

La Procuraduría General de la Nación formuló cargos al alcalde municipal de San Pablo, Bolívar, Ómar Bohórquez Rojas (2020-2023), y a la entonces secretaria de Salud y supervisora del contrato PC-031-2020, Sugey Gómez Chico, por presunta omisión de las restricciones frente al manejo de los adultos mayores ubicados en centros de larga estancia, con ocasión de la pandemia Covid-19.

 

Al parecer, al suscribir el bilateral por $ 389’550.000 para brindar alimentación y atención integral a esta población vulnerable, los investigados habrían desconocido medidas sanitarias obligatorias de aislamiento preventivo para las personas mayores externas de la ‘Casa del Viejito Feliz’, en las que se indicaba el cierre parcial de actividades, a excepción del servicio de alimentación, que debía ser prestado de manera domiciliaria.
 

 

 

funciones al incluir en el negocio jurídico una cláusula en la que se establecía que el contratista debía garantizar la ejecución de actividades de recreación e “integración social mensual”, una obligación que iría en contravía de las medidas para prevenir y minimizar el riesgo de contagio, ante el fallecimiento de un adulto mayor en uno de los centros.

 

Las posibles faltas de Bohórquez Rojas y Gómez Chico fueron calificadas como gravísimas cometidas con culpa gravísima.

 

Por último, la Procuraduría Provincial de Instrucción de Barrancabermeja recordó en el auto de cargos que los servidores públicos “están obligados a buscar el cumplimiento de los fines de la contratación, a vigilar la correcta ejecución del objeto contratado y a proteger los derechos de la entidad, del contratista y de los terceros que puedan verse afectados por la ejecución del contrato”.

 

Incautan bienes por $100.000 millones

 

 

La fiscalía General de la Nación impuso medidas cautelares de suspensión del poder dispositivo, embargo, secuestro y toma de posesión sobre bienes que pertenecen a los grupos narcotraficantes, estructuras delincuenciales y organizaciones criminales que tienen presencia ilegal en los departamentos del Eje Cafetero y Valle del Cauca. Se trata de propiedades avaluadas preliminarmente en casi 100.000 millones de pesos, que pertenecerían a ‘El Alacrán’, ‘Los Flacos’, ‘Cordillera’ y un hombre conocido con el alias de ‘Maracuyá’.

Las diligencias de ocupación fueron realizadas con el apoyo del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y la Policía Nacional, en Valle del Cauca, Quindío, Huila, Meta, Antioquia, Magdalena, Cundinamarca y Bogotá. Estos resultados hacen parte de la estrategia ‘Argenta’, dispuesta para impactar los patrimonios de origen ilícito; y responden a los parámetros fijados por la Fiscal General de la Nación (e), Martha Janeth Mancera, de impactar las finanzas de los responsables de los delitos que más afectan la seguridad ciudadana.

Labores investigativas lideradas por la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio pusieron en evidencia 71 bienes que habrían sido adquiridos con dineros producto del tráfico transnacional de estupefacientes. Se trata de 57 inmuebles urbanos y 10 rurales, 3 sociedades y 1 establecimiento de comercio, que en valor se acercan a los 60.000 millones de pesos. Los elementos de prueba indican que actualmente estarían titulados a personas cercanas a Javier García Rojas, alias ‘Maracuyá’ o ‘Fruta’. Las diligencias de ocupación se realizaron en Cali, Jamundí, La Cumbre, Yumbo y Sevilla (Valle del Cauca); Quimbaya y Armenia (Quindío); Campoalegre (Huila); Puerto Gaitán (Meta); Copacabana (Antioquia) y Bogotá.

Información en poder de la Fiscalía indica que alias ‘Maracuyá’ o ‘Fruta’ delinquen en el Valle del Cauca y en gran parte del departamento de Antioquia. Además, habría recurrido a posibles testaferros que, con la fachada de empresarios, han blanqueado dineros mediante fideicomisos, alguno de estos en Envigado (Antioquia). Entre los socios de ‘Maracuyá’ habrían estado Rodrigo Zapata, Juan Carlos Sierra, alias ‘El Tuso’ de la AUC, al narcotraficante Hernando Gómez Bustamante, alias ‘Rasguño’, y José Byron Piedrahita.

 

 

Página 8

 

© 2020- 2023- Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis