Bogotá, Colombia -Edición: 610

 Fecha: Domingo 03-03-2024

Página 9

 

    

\\ OPINIÓN //

 

 

 

EDITORIAL

 

Removibles

 

En Colombia naufragan por desacato y por mentirosos los argumentos ideales con los que se ha pretendido construir la nacionalidad. Algunos de estos son los conceptos asociados de libertad y orden o la proposición de que, “si las armas os han dado la independencia, las leyes os darán la paz”. Libertad y orden en Colombia, libertad para oprimir, explotar, desplazar, desaparecer, torturar, secuestrar, extorsionar, prostituir, y orden para imponer de manera autoritaria lo que venga en gana al interés de quien manda más, así no sepa mandar ni obedecer.

 

¿Las armas nos han dado la independencia? La independencia entendida como la libertad de un Estado que no es tributario ni depende de otro, cuando el Estado colombiano tiene el saldo de la deuda externa de 190.537 millones de dólares que representan el 55,1% del PIB. El peso de la deuda impide la independencia y es un obstáculo para que la economía pública de Colombia pueda actuar eficazmente a favor de la inversión social en los planes estratégicos de servicios domiciliarios y vías para el comercio y la información.

Las armas en Colombia no son monopolio, en la practica real de su uso, de las fuerzas militares y de policía. Las armas también están en manos de diferentes grupos y organizaciones empresariales privadas, guerrillas insurgentes, ganaderos y agricultores, paramilitares o no, bandas organizadas criminales, emprendedores del comercio de psicotrópicos y de muchos defensores de la libertad y el orden inspirados en la defensa de la propiedad privada y de la familia patriarcal. Su uso lo instrumentalizan para el sometimiento y la opresión del Nación desde el mismísimo 20 de julio de 1810, cuando los criollos de la oligarquía estrangularon la independencia soberana del pueblo.

En cuanto a que las leyes nos han dado la paz sería cierto si fuera no sólo en la ausencia de conflictos, cese de hostilidades, de estar en todas y cada una de las comunidades reconciliados haciendo las paces, saldando las cuentas que deja el odio fratricida, sino además en la capacidad individual de sosiego individual y de un estado mental imperturbable que no se altere por causa del título, capítulo, artículo, parágrafo e inciso de los reglamentos que hacen imposible mantener la paz cuando se trata de la exigencia de la pronta, expedita, cumplida y pronunciada justicia social y ambiental.

La Nación colombiana constituyente, el constituyente primario, el pueblo soberano que manda, está obedeciendo en el aprendizaje de hacer simple el trámite de las relaciones sociales de producción, con base en el respeto y la tolerancia por la diferencia, asegurándose en cada relación de proteger y tratar con cuidado, empatía y amistad las necesidades y deseos de quienes están próximos a su comunidad, sin dejarse perturbar por las leyes que complejizan la vida y de los políticos profesionales que con sus egos dividen el objetivo de bienestar y buen vivir comunitario.

No se debe confundir justicia con ley. La justicia tiene tres acepciones: Justicia per se, que es dar a cada uno lo que es debido, justicia como virtud, que es ante todo la obligación de respetar la dignidad humana y justicia como institución de hecho y de derecho que rige a la sociedad.

La ley es una práctica de los derechos de expresión, práctica a la cual puede oponerse el constituyente primario con el objeto de mejorarla. Para su pronta y cumplida justicia, como lo es en la actualidad la exigencia que se le hace a la Corte Suprema de Justicia de que elija a la Fiscal General de la Nación. Y es que de no ser así, deben entender los señores magistrados, que ellos no son inamovibles, porque su deber es mandar obedeciendo.

 

 

 

Ayer éramos esclavos de una monarquía, y hoy del Estado

Por: Zahur Klemath Zapata

zapatazahurk@gmail.com  

 

El ser humano ha evolucionado, más no su condición frente al monarca o al estado. Esta situación no es nada nueva en la historia de la humanidad.

Los que están arriba, en condición de poder, siempre han tenido a la multitud humana como sus sirvientes y dueños de ellos, a los que pueden obligar a tributar bajo penas de prisión o ejecución.

Una avanzada de seres humanos ha aprendido que su condición en la que están ahora los aparta de seguir siendo esclavos o propiedad de alguien que presume ser el dueño del Estado.

Pero como una gran mayoría continúa siendo parte de esa camada de gente que no tiene la capacidad de distinguir entre autónomo y súbdito, permanece aferrado al líder, monarca, presidente, dictador o como lo quieran llamar porque ven en él el soporte que no tienen como individuos libertarios en una sociedad.

Se viene tributando desde hace miles de años. Porque los dueños de la casa en el pasado así lo exigían. Pero hoy los seres hemos evolucionado genéticamente y esa adquisición de conocimiento empírico ya lo llevamos en nuestros genes y nos obliga a actuar con mayor independencia frente a esos señores que han heredado sus puestos o los han ganado a través de actos violentos para llegar donde están.

Todos tributamos en las actuales sociedades, ¿pero qué recibimos a cambio? Lo que a bien desean los que están empoderados. Porque nuestros tributos siempre van a parar en lo que ellos consideran importante sin importar el bienestar social.

 

Hoy estamos obligados a revisar esos estándares que nos imponen y corregir ese derroche de nuestros impuestos que jamás vamos a disfrutar como sociedad que tributa.

El Senado es el más pernicioso con nuestros dineros y ya no tenemos que actuar con desobediencia civil como se hizo en el pasado, pues esto solo lleva a violencia de parte de ellos, hoy por hoy el peor castigo que les podemos dar es votando en blanco para negarles la posibilidad de poder llegar al congreso y derrochar nuestros impuestos.
 

 

 

QUÉ LEE GARDEAZÁBAL

Cuando te miro llego al fondo de ti
Libro de poemas de Zahur Klemath
Editado por Pijao

Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal

Audio:

 

https://www.youtube.com/watch?v=wGXaMnGRscc

La poesía es una tentación en la que muchos seres humanos caen en algún momento en su vida. Entre quienes la han vencido hay bastantes que se dejan contagiar y siguen cometiendo poesía a lo largo de su existencia.

 

Hay muy pocos que se vuelven poetas y como tal no solo publican sus poemas sino que organizan su vida y sus recuerdos sobre los pivotes de los versos que han ido construyendo.

 

Uno de ellos, Zahur Klemath Zapata, nacido hace 80 años en La Virginia y hecho a pulso y en batallas entre mágicas y quijotescas en Pereira y Paquistán, no solo ha escrito poemas a lo largo de su prolongada existencia. Ha guerreado con ideas locas, con innovaciones sin par y aunque ha recorrido el mundo, se afincó en New York y desde allí montó su aparataje para ilusionarse.

 

Por su mente y por sus manos pasaron los libros digitales cuando Silicon Valley apenas si tomaba piso. Con su editorial AZU, con su revista, con su último periódico digital, con su entusiasmo, organizó congresos hace 50 años y hasta montó cátedras en iglesias neoyorquinas.

Es una catedral de experiencias e ilusiones. Ahora, cuando la senectud lo arropa, ha publicado una antología personal de los mejores poemas de su vida. La gran mayoría editados y leídos aquí o allá, pero sin adquirir la prestancia y el reconocimiento que tan avaramente dispensa ese exigente género literario.

 

Son 5 bloques desiguales de poemas, separados por temporadas desde 1962, barruntados unos, impecables otros, luminosos los menos, pero todos volviendo poema íntimo su discutible trajinar. Uno de ellos tiene versos que lo resumen bien:
“ Siempre hay un día/cuando la bondad de la vida llega/Después que las amarguras/ y los dolores se unieron/para darle garrote a las emociones”.

 

Leerlo, enmarcado por sendos prógos de Jota Mario y de Isaías Peña, siempre resultará grato tanto para quienes le conocemos dando trompicones en sus variadas aventuras como para quienes se olvidaron de ese poeta en New York que no deja de pensar y actuar como los más conspicuos pereiranos.

El Porce, marzo 3 del 2024

 

 

Lea gratis http://noticias5.com/

Con solo dar clic al enlace. Y para suscribirse gratis baja el App del Play Store sin publicidad saltando en su pantalla ni cookies bajando información personal.

 

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.noticias.five 

Página 9

 

© 2020-2023 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis