Bogotá, Colombia -Edición: 611

 Fecha: Miércoles 06-03-2024

 

Página 6

   

INTERNACIONAL

 

 

 

La OMS advierte de la situación de "malnutrición severa" en el norte de Gaza

 

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado de que los palestinos que permanecen en el norte de la Franja de Gaza sufren una situación de malnutrición "particularmente extrema" debido a la falta de ayuda suficiente, cuando se cumplen casi cinco meses de combates entre Israel y Hamás.

El representante de la OMS para Gaza y Cisjordania, Richard Peeperkorn, ha asegurado que 1 de cada 6 niños menor de dos años sufre malnutrición severa. "Esto era en enero. Así que probablemente la situación es peor hoy", ha añadido.

Por su parte, James Elder, portavoz de Unicef, ha asegurado que las tasas de malnutrición para menores de cinco años en el norte del enclave son tres veces mayores que en Ráfah, localidad del sur fronteriza con Egipto, donde la ayuda llega más fácilmente. "Cuando ese goteo de ayuda puede llegar, no supone una diferencia que salve vidas", ha lamentado.

 

Al menos 15 niños han muerto en los últimos días por malnutrición y deshidratación en el hospital Kamal Adwan, según aseguró el pasado domingo el Ministerio de Sanidad de la Franja.

 

Imposible hacer llegar la ayuda

 

Medio millón de palestinos pueden estar al borde de la hambruna, pero para las agencias internacionales es imposible hacer llegar la ayuda hasta el norte, dada la situación de caos, y corresponde a Israel, cuyos soldados patrullan el enclave, facilitar el acceso seguro y la distribución de alimentos.

El pasado jueves, los disparos israelíes contra un convoy y la avalancha posterior provocaron al menos 112 muertos. La comunidad internacional ha condenado lo ocurrido y ha pedido que se investiguen los hechos.

"La sensación de desesperanza e impotencia entre los padres y los doctores al entender que la ayuda que podría salvar vidas, y que se encuentra solo unos kilómetros, está fuera de su alcance, debe ser insoportable", ha declarado Adele Khodr, directora de Unicef para Oriente Medio y Norte de África.

"El rápido y grave declive de la desnutrición en Gaza no tiene precedentes a nivel mundial, cuando esto nunca había sido un problema allí - ha explicado en Ginebra Richard Peeperkorn - Gaza era autosuficiente cuando hablamos de pescado, de aves de corral, de huevos, de hecho si hablamos de verduras y frutas, las fresas de Gaza son famosas y se exportaban".
 

El director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó el pasado lunes de que sus equipos habían podido visitar los hospitales de Al-Awda y Kamal Adwan. Fue la primera visita desde principios de octubre. Allí comprobaron los "niveles severos de malnutrición, niños muriendo de hambre, falta grave de combustible, alimentos y suministros médicos, y edificios hospitalarios destruidos", según Ghebreyesus.
 

 

 

China aumentará su gasto militar en 2024

 

 

China aumentará en 2024 su inversión en defensa en un 7,2 %, hasta los 1,67 billones de yuanes (230.600 millones de dólares), informaron algunos medios internacionales el martes, citando un proyecto de presupuesto preparado antes de la apertura de la Asamblea Popular Nacional.

 

La agencia recuerda que Pekín ha aumentado el gasto en defensa cada año desde 2013, cuando su presupuesto militar era menos de la mitad que las cifras actuales.

 

El aumento porcentual del gasto militar ha superado sistemáticamente el objetivo anual de crecimiento de la economía nacional. El objetivo de crecimiento para 2024 se sitúa en torno al 5 %, similar al del año pasado.

 

Según señalan algunos medios internacionales, el documento también cambia la formulación sobre Taiwán, eliminando la referencia a la "reunificación pacífica". El texto también indica que China "se opone resueltamente a las actividades separatistas independentistas de Taiwán y a la injerencia exterior".

El lunes 4 de marzo, Pekín inauguró una sesión de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, que actúa como órgano consultivo, y el martes se celebró la Asamblea Popular Nacional. Durante estas dos sesiones se fijaron objetivos y se tomaron nuevas medidas para el desarrollo del país en los próximos años.

 

Varios días después del funeral de Alexei Navalny, los rusos continúan visitando su tumba

 

 

Tras el transcurso de varios días después del funeral del líder opositor Alexei Navalny, decenas de personas continúan visitando la tumba del crítico del número uno del Kremlin.

 

Miles de sus partidarios se reunieron en el distrito moscovita de Maryino el día de su funeral, el pasado viernes, para rendir homenaje al líder de la oposición, de 47 años, fallecido el 16 de febrero en una colonia penal del Ártico.

Muchos simpatizantes no pudieron acudir al cementerio debido al cierre policial y asistieron durante el fin de semana, el lunes y el martes, lo que generó largas colas para presentar sus respetos ante la tumba de Navalny, repleta de flores.

 

Yulia Navalnaya, viuda de Navalny, dio las gracias a los miles de rusos que han pasado

 

 

 

horas haciendo cola para visitar la tumba de su difunto marido.

Navalnaya ha acusado a Putin de haber asesinado a su marido, y el equipo de Navalny afirma que planea investigar y publicar los nombres de los responsables.

 

El Kremlin rechaza cualquier implicación y se ha negado a comentar el funeral de Navalny, antes o después de que tuviera lugar.

 

Los partidarios de Navalny afirman que el certificado de defunción dice que murió de causas naturales, algo que se niegan a aceptar.

 

Más de 40 países exigieron el lunes una investigación internacional independiente sobre la muerte del líder de la oposición rusa Alexei Navalny, y dijeron que el presidente Vladimir Putin tenía la responsabilidad final.

Los miembros de la Unión Europea, Estados Unidos, Gran Bretaña, Ucrania, Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Noruega estuvieron entre los países que expresaron su indignación por la muerte de Navalny en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

“Estamos indignados por la muerte del político opositor ruso Alexei Navalny, cuya responsabilidad final recae en el presidente Putin y las autoridades rusas”, dijo la embajadora de la UE, Lotte Knudsen, al organismo de derechos humanos de la ONU en nombre de 43 países.

 

El presidente de Hungría firma la solicitud de adhesión de Suecia a la OTAN

 

 

El presidente húngaro, Tamás Sulyok, ha firmado la ratificación de la entrada de Suecia en la OTAN. Junto con la aprobación llevada a cabo el pasado 26 de febrero en el Parlamento húngaro, el país nórdico se convertirá definitivamente en el 32º miembro de la Alianza.

Las demás formalidades que restan a su adhesión, como el depósito de la documentación en Washington, probablemente concluyan rápidamente, lo que reforzará la presencia de la OTAN en el norte de Europa y asegurará un punto de control a Rusia en el Báltico. "Es tremendamente importante y espero que ahora podamos hacernos miembros no en cuestión de semanas, sino de días", ha señalado el ministro de Defensa sueco, Pal Jonson, en una rueda de prensa.

Estocolmo abandonó su política de no-alineación después de la invasión rusa de Ucrania en 2022. La mayoría de los países de la OTAN aprobaron la candidatura de Suecia después de su solicitud en mayo de 2022, pero Turquía y Hungría retrasaron el proceso, descontentos con el apoyo sueco a los kurdos separatistas y las críticas a la deriva antidemocrática del Gobierno húngaro respectivamente.

La adhesión de Finlandia el año pasado y ahora de Suecia es la expansión más significativa de la OTAN desde la ampliación hacia el Este tras el colapso de la Unión Soviética en 1991.

 

 

 

Página 6

 

© 2020-2023 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis