Bogotá, Colombia -Edición: 611

 Fecha: Miércoles 06-03-2024

Página 5

   

POLÍTICA

 

 

 

Colombia Humana no será víctima en proceso contra Nicolás Petro

 

 

El recurso presentado por el partido Colombia Humana para ser reconocido como víctima en el caso de Nicolás Petro fue negado por el Juzgado Tercero Penal del Circuito en Atlántico.

La solicitud de Colombia Humana para ser considerada víctima en el caso contra Nicolás Petro se basaba en la afirmación de un supuesto daño a su reputación como consecuencia de las acciones del exdiputado y las acusaciones en su contra por lavado de activos y enriquecimiento ilícito. Sin embargo, el juez encargado del caso ha determinado que no se cumplen las condiciones necesarias para otorgar este reconocimiento, siguiendo los criterios establecidos por la ley.

El abogado William Adán Rodríguez, representante legal de Colombia Humana, había expresado previamente la importancia de que el partido fuera reconocido como víctima, argumentando que las acciones de Nicolás Petro y Day Vásquez habían afectado la integridad del movimiento político. Rodríguez alegó que los recursos obtenidos presuntamente de manera ilícita habían sido destinados a la campaña presidencial del presidente Gustavo Petro, sin embargo, nunca llegaron a ser utilizados para tal fin.

En medio de las audiencias relacionadas con este caso, se ha conocido la colaboración de Day Vásquez con las autoridades, generando expectativas sobre posibles revelaciones que podrían impactar a Colombia Humana. Sin embargo, el fallo judicial negando la condición de víctima al partido político impide su participación activa en este proceso de colaboración, demostrando que las decisiones judiciales están por encima de los intereses políticos.

A pesar de este resultado adverso, Colombia Humana continúa ejerciendo presión para esclarecer los hechos relacionados con el presunto lavado de activos y enriquecimiento ilícito, manteniendo su postura de buscar justicia y transparencia en el sistema judicial colombiano. Sin embargo, el camino hacia la verdad y la resolución de este caso parece cada vez más complejo y desafiante para todas las partes involucradas.

 

No se firmará contrato de pasaportes con Thomas Greg: Murillo

 

 

El canciller (e) Luis Gilberto Murillo anunció el martes que el Gobierno no firmará contrato para la expedición de pasaportes con Thomas Greg & Sons, a pesar de que el entonces secretario general de la entidad, José Antonio Salazar, adjudicara el convenio con dicha empresa.

Según el funcionario, en el proceso licitatorio recibieron más de 500 observaciones de las otras empresas que se postularon.

“Se han presentado dificultades, porque como usted sabe, se inició un proceso administrativo con miras a continuar con este servicio, donde no se siguieron los criterios que planteamos como gobierno”, dijo Murillo.

 

En ese sentido, el canciller (e) agregó que 

 

 

 

"este es un proceso que hay que revisarlo. No vamos a firmar un nuevo contrato que se haya originado en situaciones que consideramos irregulares. En esta etapa he elevado unas consultas, porque queremos salir con una posición de gobierno, a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, a la Oficina Jurídica de Presidencia y a Colombia Compra Eficiente para que ellos conceptúen sobre esta estrategia”.

En cuanto a la determinación que tomó José Antonio Salazar, quien fue declarado insubsistente, aseguró que el secretario general no tenía competencia para revocar el acto administrativo proferido por su superior jerárquico, el canciller Álvaro Leyva Durán, él declaró desierto el anterior proceso licitatorio.

“El mismo doctor José Antonio Salazar ha reconocido que sus acciones fueron inconsultas y, por tanto, contrarias a las instrucciones del canciller encargado. El 26 de febrero, el secretario general fue removido del cargo y desde el 22 de febrero sabía de su retiro. Se está examinando con rigor su actuación al asumir una consecuencia retroactiva y al intentar llevar a cabo la celebración de un contrato por 599.000 millones de pesos sin contar con el respaldo presupuestal necesario”, indicó Murillo al programa radial Avanza el Cambio, de la Presidencia de la República.

Cabe recordar que por el caso de los pasaportes, por tres meses la Procuraduría suspendió al canciller Álvaro Leyva, por las presuntas irregularidades durante el proceso de licitación.

Como se sabe Thomas Greg & Sons demandó a la nación por $117.000 millones, luego de que se declarara en septiembre pasado por el canciller Leyva desierta la licitación para elaborar pasaportes, lo que lo tiene suspendido en el cargo de que este miércoles se inicie el juicio disciplinario en su contra.

 

MinHacienda no tiene aval fiscal de reforma de la salud

 

 

A días del tercer debate de la reforma de salud en el Senado, la ausencia de un aval fiscal por parte del Ministerio de Hacienda para el proyecto suscita preocupación entre los legisladores, quienes insisten en la necesidad de contar con información precisa antes de tomar decisiones trascendentales.

La senadora Norma Hurtado, tras solicitar información al Ejecutivo, reveló que el Ministerio de Hacienda aún no ha emitido un aval fiscal para la reforma de salud.

Hurtado había solicitado en un oficio el envío de la comunicación en la cual el Ministerio de Hacienda se pronunciaba y avala las implicaciones fiscales del proyecto de ley 339 de 2023 de Cámara y 216 de Senado.


En el documento dice: ”remitir copia de la comunicación en la cual el Ministerio de Hacienda se pronuncia y avala las implicaciones fiscales del proyecto de ley 339 de 2023 de Cámara y 216 de Senado”.

En respuesta, el Ministerio señaló que continúa estudiando el proyecto debido a las modificaciones introducidas durante su trámite legislativo.
 

“Atentamente, me permito remitir copia de los pronunciamientos que a la fecha ha efectuado esta cartera sobre el proyecto de ley consultado. Ahora bien, en atención a las modificaciones que ha surtido el proyecto durante el trámite legislativo, en particular, las introducidas por la plenaria en la honorable Cámara de Representantes, este ministerio, sin perjuicio de estimaciones anteriores, continúa estudiando el proyecto, aplicando lo previsto por el artículo 7 de la Ley 819 de 2003″.

 

Ante esta situación, la senadora Hurtado dijo que “no sería responsable votar a ciegas la reforma en la comisión séptima del Senado, sin conocer un concepto de impacto fiscal

 

 

 

que clarifique el costo económico de la reforma”. Esta afirmación refleja la preocupación compartida por varios legisladores sobre la necesidad de contar con una evaluación detallada del costo económico antes de proceder con el debate y la votación del proyecto.

 

Asimismo, aclaró por medio de su cuenta de X que entre tanto, continúan sus preocupaciones y la de los demás legisladores sobre cinco puntos importantes, cuales son:

 

Implementación de Atención Primaria en Salud.

 

Puesta en marcha del Sistema Público Único Interoperable de Información y del régimen tarifario.

 

Financiación de la laboralización del talento humano.

Recursos para la construcción de CAPS y despliegue de equipos extramurales.


Apertura de cupos para formación de especialistas.

La ausencia de aval fiscal sugiere que el Ministerio de Hacienda podría considerar que el proyecto de reforma de salud tiene implicaciones financieras más significativas de lo inicialmente estimado. Ante esta situación, algunos senadores han planteado la convocatoria de una mesa técnica con el Ministerio de Hacienda para esclarecer los aspectos financieros del proyecto y garantizar una toma de decisiones informada.

 

German Vargas Lleras será sometido a procedimiento quirúrgico

 

 

El jefe del partido Cambio Radical y exvicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, será sometido a una intervención quirúrgica, así lo confirmó él mismo, en la franja ‘Conversemos con Germán Vargas Lleras’.

El procedimiento al parecer será una corrección a una cirugía que le realizaron anteriormente, cuando sufrió un accidente en bicicleta en mayo del 2022.

"Me afecté la rodilla y la cadera. He hecho no menos de 800 terapias para fortalecer los músculos y ya completando dos años me hice revisar en los Estados Unidos porque seguía cojo. ¿Qué me diagnosticaron? Que había quedado mal operado", sostuvo el político.

Complementó que la cirugía se llevará a cabo en abril y lo hará a través de su EPS.

Durante el espacio de entrevista, el jefe del directorio abordó otros temas, entre ellos, la reforma a la salud, misma que tilda de nefasta.

“De todas las leyes del actual gobierno, esta es la más nefasta, la más peligrosa, la más inconveniente, la que más nos afectaría individual y colectivamente”, afirmó el exvicepresidente.

Finalmente, también comentó sobre la reforma pensional, texto que ya se encuentra en Senado y en discusión.


"Tenemos que evitar que todo el ahorro de los colombianos termine convirtiéndose en la caja menor de los caprichos de este gobierno y nos dejan una deuda incalculable para las nuevas generaciones y para los próximos gobiernos. Ese dinero no le pertenece al Estado, ese dinero le pertenece a cada persona que a lo largo de su vida cotizó para poder tener una pensión”, finalizó.

Además, otro tema que surgió en el diálogo fue el tema de inseguridad por el que atraviesa Bogotá, donde afirmó que espera que el alcalde Galán cumpla y fortalezca este tema, además de el de la movilidad.

 

 

 

Página 5

 

© 2020-2023 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis