Bogotá, Colombia -Edición: 611

 Fecha: Miércoles 06-03-2024

Página 9

 

    

\\ OPINIÓN //

 

 

 

EDITORIAL

 

Todos contra todos

 

Los ricos roban a los pobres y los pobres entre ellos. Cómica situación en donde el acontecimiento de ser pobre coloca al ciudadano al filo de la existencia en Colombia.

Constantemente se habla de cómo los ricos usurpan, explotan y se aprovechan de aquellos con menos recursos. Pero, esto es la menor de las preocupaciones, de cierto modo, ya que sus robos son tan limpios que simplemente el colombiano promedio no logra saber dónde fue que lo robaron.

Por otro lado se encuentra el robo entre personas de bajos recursos, de hecho parece ser que el primer gran muro que es necesario dominar en el camino de los pequeños empresarios, es impedir que otros se aprovechen de su situación de crecimiento y terminan robando el producto de su trabajo, en otras palabras, los más acaudalados no tienen que preocuparse que los de menos recursos logren llegar a ser grandes competencias, ya que entre los pequeños exponentes se sabotean, esto siempre y cuando sea entre pequeños comerciantes, ya que de no ser un comerciante con cierto ideal del capitalismo salvaje, será un amigo de lo ajeno, de trabajo fácil que estará dispuesto a robar cada centavo de cualquier persona por el simple hecho de que ellos deben de sobrevivir.

Es en este juego en donde el colombiano vive en un constante terror, si consigo me roban, si juego limpio pierdo, y si llego al éxito los impuestos me tragan vivo, entonces nace el colombiano que se acomoda en una comodidad estable, una comodidad que como mínimo le permitirá tener tranquilidad. Esto en uno o dos casos será normal, pero cuando una gran mayoría adquiere este pensamiento crea un gran problema para una sociedad que debe crecer económicamente, ya que aquellos que quedan y obtienen el éxito talvez y solo tal vez han decidido dejar de jugar con las consignas de una economía limpia, permitiendo de esta manera jugar de manera amañada, dando luz verde a los males que han acompañado a Colombia durante mucho tiempo.
 

 

 

 

Hay tantos enemigos del bienestar de la nación, que nos quieren confundir

Por: Zahur Klemath Zapata

zapatazahurk@gmail.com  

 

Las experiencias que han vivido los colombianos por más de un siglo sobre el mal trato que se le ha dado al país es una larga historia. Hablar sobre ese maltrato es escribir un tratado sobre vejaciones, atropellos y crímenes.

 

Hoy en día han salido a la luz las verdades de muchos hechos atroces que no pasaron como se pensó, sino que fueron orquestados por esos enemigos del país y que manejaban medios de comunicación. La ignorancia del pueblo ha sido la perfecta aliada de esas personas. Y aún siguen jugando en primera división como si nada pasara.

 

La labor de los filósofos es abrir puertas y mostrar la realidad. Trazar caminos y dejar que los buenos oficios de las personas sanas, con la capacidad de la razonabilidad y visión del futuro asuman la responsabilidad de guiar a quienes necesita esa orientación. Porque hay mucho que con pocas palabras saben cuál es el camino correcto.

La maldad en Colombia es grande, pero es mucho más fuerte la sociedad que rechaza esos malévolos y se defiende para no terminar absorbidos por esa aspiradora infernal. Eso es lo que se ha logrado hacer durante décadas para salir adelante mientras las corrientes adversas tocan a la puerta.

La historia real del asesinato de Gaitán no es como la presentaron originalmente. Lo que sí es real es que este hecho lo usaron para destruir la nación.

De tanto en tanto aparecen hechos que los presentan de una forma y terminan al final tal como se maquinaron hacerlo ver. Falsos positivos. Así podemos seguir y seguir hablando de hechos que no fueron como la gente se imagina que pasó o se maquinó.

La historia de Colombia está plagada de mentiras y por eso es que el país está como está. Los políticos han sido los verdaderos maestros haciendo escuela y educando al pueblo para que acepten sus enseñanzas.

Hoy por lo menos hay una sociedad medio educada, que lee y se comunica por las redes y trasmite mensajes que recogen de gente que dice cosas sin ningún respaldo verídico. Pero les creen y se afilian a esas tendencias.

Ahora tu defines si eres un ser que sabe racionalizar independientemente, o acepta lo
 

 

 

que dice el predicador porque está escrito y esa es la verdad infalible.

 

MORDISCO EN LAS GOTERAS DE CALI
Crónica #835

Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal

Audio:

 

https://www.youtube.com/watch?v=s6NZyug3e5A

El completo informe que ha sacado la revista Semana sobre la república independiente de Jamundí, que ha organizado con habilidad siniestra el Comandante Mordisco, confederando tres o más grupos disidentes del acuerdo de paz de la Habana, debería haber prendido las alarmas de la vieja oligarquía feudal vallecaucana o al menos de su casta política, pero como todos están tan anestesiados como las fuerzas militares por el embeleco de la paz total, las reacciones son casi que inocuas aunque algunas rayan en la ridiculez.

 

El primer silencio frente a ese problema lo adoptan los organizadores de la COP 16, quienes no creen que ese Estado independiente surgido a 10 minutos de Cali les asustará a los visitantes que les ofrezcan llevarles a conocer la selva tropical por la vía a Buenaventura hasta Bahía Málaga o por la vía del Naya que Mordisco está construyendo Jamundí adentro.

 

El segundo silencio lo adoptan los políticos de la derecha, encabezados por el congresista Cristhian Garcés, quien prefiere armar bullaranga porque las casi inexistentes Cámaras de Comercio están quedando en manos de los petristas.

 

Y el tercero, y más preocupante, es el de la gobernadora y los alcaldes, que prefieren no incomodar al presidente Petro y a su fuente inagotable de la caja centralizada desde donde giran todos los auxilios.

 

No hago referencia al mutis por el foro que hacen policías, soldados y marinos porque ellos están bajo el mando del máximo jefe militar, el presidente Petro, y deben ser respetuosos con él y sus determinaciones, así sean equivocadas y dañinas para el país.

 

Pero la verdad es de puño y la tienen ahí a diez minutos de Cali y aunque muchos creamos que la paz de Santos en La Habana fue un fracaso, son muchos más los que están esperanzados en que podemos llegar a un acuerdo, por humillante que resulte, con Mordisco, que hoy por hoy manda más y mejor que los elegidos en las urnas.

El Porce, marzo 6 del 2024

 

 

 

Lea gratis http://noticias5.com/

Con solo dar clic al enlace. Y para suscribirse gratis baja el App del Play Store sin publicidad saltando en su pantalla ni cookies bajando información personal.

 

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.noticias.five 

Página 9

 

© 2020-2023 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis