|

Fundado el 3 Abril de 2020
Publisher:
Zahur Klemath
Zapata

Dé
click para
bajar el APP
de
Noticias5
Las opiniones expresadas por
los columnista son de su exlusiva responsabilidad
y
no comprometen el pensamiento de Noticias5.
 
Director: Zahur
Klemath Zapata
Gerente: Laurie
Agront
Gerente
Operativo: Alba L.
Arenas. V.
Editor:
Mariana Rueda
Redacción: Ramón
Valderrama
Deportes: Edwin Ballesteros
Diagramación:
Faver Alvarez
Soporte Técnico: Aurooj
Ali Khan
Colaboradores: Jotamario
Arbeláez,
Gustavo
Alvarez Gardeazábal, Teresa Pardo, Edgar Cabezas,
Guillermo Navarrete, Ricardo Castellanos, Iván Contreras, Iván Pulido,
Álvaro Ramírez González.

|
|
las 7:00 p.m., que abordan
temas sociales y políticos desde una perspectiva artística.
Bogotá: Entre
las ciudades con mayor congestión vial de América Latina

Bogotá, la vibrante capital
de Colombia, se ha ubicado en una posición notable en el ranking
de congestión vehicular a nivel latinoamericano. Según el TomTom
Traffic Index de 2023, los habitantes de esta metrópoli
invierten hasta 117 horas al año atrapados en el tráfico,
promediando una velocidad de apenas 22 kilómetros por hora.
Estas cifras posicionan a Bogotá como la tercera ciudad más
congestionada de la región y la decimonovena a nivel mundial.
La situación de la
movilidad en Bogotá es tal que un viaje promedio de 10
kilómetros podría consumir hasta 25.5 minutos, evidenciando el
reto constante que enfrentan los ciudadanos en su día a día.
Aunque se observa una reducción marginal de 50 segundos en
comparación con el año 2022, la problemática del tráfico sigue
siendo un aspecto crítico en la calidad de vida urbana.
Lima y Ciudad de México, por su parte, superan a Bogotá en esta
lista, registrando respectivamente 157 y 152 horas anuales en
congestión vehicular. Estas cifras sitúan a ambas capitales en
los puestos más altos del índice tanto a nivel regional como
global.
Brasil, con varias de sus ciudades entre las más congestionadas
de América Latina, también figura prominentemente en este
ranking. Recife, Belo Horizonte, São Paulo y Porto Alegre ocupan
del cuarto al séptimo lugar, con horas anuales que oscilan entre
100 y 116 horas. Santiago de Chile y Buenos Aires le siguen, con
93 y 88 horas respectivamente, mientras Río de Janeiro cierra
los diez primeros lugares con 81 horas perdidas al año en
tráfico.
Este panorama refleja el desafío de la movilidad urbana en
Bogotá. Aunque este tiempo perdido puede parecer solo una
molestia diaria para los conductores, tiene implicaciones más
amplias en la productividad, el medio ambiente y el bienestar
general de la población capitalina.
Avances
significativos en la conexión Avenida Boyacá con Calle 127 en
Bogotá

El alcalde Carlos Fernando
Galán, acompañado del director del Instituto de Desarrollo
Urbano (IDU), Orlando Molano, realizó una minuciosa inspección a
la obra clave en la conexión de la avenida Boyacá con calle 127,
en Bogotá. Esta visita tuvo como finalidad principal evaluar los
progresos y las estructuras metálicas de los puentes en
construcción, una pieza fundamental en el proyecto de
valorización que se lleva a cabo en esta zona estratégica de la
capital.
Durante el recorrido, el alcalde Galán y el director Molano
supervisaron detenidamente el sitio, prestando especial atención
a los detalles técnicos y estructurales, incluyendo la fundición
de las placas de concreto sobre los puentes rectos. "Estamos
haciendo inspección a las obras de la ciudad y tenemos la tarea
de agilizarlas. Esta es una obra de valorización. El equipo del
IDU tiene la misión de agilizarla y para poder entregarla en
funcionamiento en diciembre de este año", afirmó el alcalde
Galán.
|
|
La infraestructura en
construcción incluye dos puentes vehiculares rectos sobre la
avenida Boyacá, conectando el oriente y occidente de la ciudad,
y un tercer puente vehicular curvo que vinculará el norte con el
occidente. Estos puentes, fundamentales para mejorar la
conectividad y el flujo vehicular, constan de dos carriles por
sentido y miden entre 81.6 (los puentes rectos) y 143.4 (el
puente curvo) metros de longitud.
El director del IDU, Orlando Molano, reiteró el compromiso de la
institución con el proyecto, asegurando que los dos puentes
principales estarán operativos para diciembre de este año. "El
compromiso es que estos dos puentes, que están en construcción,
entren en funcionamiento en diciembre de este año", aseguró
Molano.
Este proyecto forma parte de la ampliación de la avenida El
Rincón, que tras superar diversos obstáculos, presenta un
progreso notable del 69.04%. Actualmente, 315 trabajadores están
dedicados a esta obra, que se extiende por 2.35 kilómetros e
incluye cuatro carriles, una ciclorruta de 2.1 kilómetros y más
de 54,000 metros cuadrados de espacio público.
Con una inversión superior a los 276 mil millones de pesos,
incluyendo la interventoría, esta obra no solo mejorará
significativamente la movilidad en Suba, sino que también
reforzará la accesibilidad y habitabilidad para residentes y
visitantes. El Consorcio San Patricio, compuesto por
Construcciones Colombianas OHL S.A.S, Torrescámara y Cia de
Obras S.A., Sucursal Colombia e Infercal S.A., lleva a cabo la
construcción, mientras que Supervisión e Ingeniería de Proyectos
S.A.S. se encarga de la interventoría.
Cierre
preventivo de senderos en Cerros Orientales de Bogotá por riesgo
de incendios

La Secretaría de Ambiente
de Bogotá ha anunciado una medida de precaución crucial frente a
la ola de calor que azota la ciudad: el cierre temporal de
varios senderos en los Cerros Orientales a partir del próximo
fin de semana. Esta decisión, impulsada por el alcalde Carlos
Fernando Galán, se toma como un esfuerzo por prevenir posibles
incendios forestales en esta importante reserva natural.
Los senderos afectados por esta medida incluyen la Quebrada La
Vieja en Chapinero; Guadalupe - Aguanoso en Santa Fe; Santa Ana
- La Aguadora y La Serranía, ambos en Usaquén; así como San
Francisco - Vicachá, situados en la zona oriental de las
localidades de Santa Fe y La Candelaria. Sin embargo, el camino
de Monserrate permanecerá abierto al público.
La secretaria de Ambiente, Adriana Soto, subrayó la importancia
de esta acción preventiva, considerando las actuales y previstas
condiciones hidrometeorológicas desfavorables. "El alcalde ha
tomado la decisión preventiva, por riesgo de incendios en los
Cerros Orientales, debido a las condiciones hidrometeorológicas
que se presentan en este momento y que se prevén para el fin de
semana en la ciudad, cerrar los senderos a cargo del Distrito en
los Cerros Orientales, salvo el camino de Monserrate que sí
estará habilitado", indicó Soto.
La Administración Distrital insta a la comunidad a comprender y
respetar estas medidas de cierre, reafirmando su compromiso con
la preservación y seguridad de los Cerros Orientales. Además,
recuerda la importancia de evitar actividades que puedan
provocar incendios, como hacer fogatas, quemas agrícolas o
arrojar residuos en espacios verdes. La ciudadanía también es
animada a reportar cualquier signo de incendio al número de
emergencias 123.
|
|
Bogotá celebra el Día Internacional de la Mujer con eventos culturales y
artísticos gratuitos

El día de hoy, la ciudad de Bogotá
se viste de gala para conmemorar el Día Internacional de la Mujer,
ofreciendo una variedad de eventos culturales y artísticos gratuitos,
disponibles en diversos puntos de la ciudad.
La jornada comienza en la Plaza Fundacional de Bosa Centro, donde se
llevará a cabo el panel "Todas somos imparables: hablemos sobre nuestra
autonomía económica", complementado con una feria de emprendimientos y
variadas actividades artísticas y culturales. El evento es de entrada
libre y se extiende desde las 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m.
Para los amantes del séptimo arte, la Cinemateca de Bogotá, El Tunal,
ofrece una programación especial dedicada a celebrar el papel de la
mujer en la sociedad. Las proyecciones se realizarán a las 2:00 p.m. y a
las 4:00 p.m., brindando una oportunidad única para disfrutar de
películas con una perspectiva de género.
Uno de los momentos más esperados será el concierto de la Orquesta
Filarmónica en el Auditorio León de Greiff, dirigido por María Camila
Barbosa y con la pianista Manuela Osorno Chávez. El evento iniciará a
las 3:00 p.m. y promete ser un homenaje musical a las mujeres.
Además, la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, organiza una
serie de actividades en sus distintas sedes. Entre ellas, la Biblioteca
Pública Lago Timiza ofrecerá la actividad "Niñas rebeldes" a las 3:00
p.m., mientras que la Biblioteca Pública Venecia invita a participar en
"Versos a la feminidad: Cartelismo Poemario" de 9:00 a.m. a 11:00 a.m.
Estas y muchas otras actividades estarán disponibles en diferentes
puntos de la ciudad, todas con el objetivo de celebrar los derechos y
logros de las mujeres.
La noche concluirá con dos funciones teatrales: "El Dorado colonizado"
en el Teatro El Parque a las 5:00 p.m., y "Solo me acuerdo de eso" en el
Teatro El Ensueño a
|