Bogotá, Colombia -Edición: 612

 Fecha: Viernes 08-03-2024

 

Página 6

   

INTERNACIONAL

 

 

 

Cayó una de las terroristas más buscadas de Alemania desde hace 30 años

 

 

La Fiscalía Federal alemana llevó este jueves ante el juez de instrucción del Tribunal Supremo para informarle de los cargos que se le imputan a la antigua terrorista de la Fracción del Ejército Rojo (RAF) Daniela Klette, detenida el lunes de la semana pasada en Berlín tras 30 años en busca y captura.

Según el comunicado de la Fiscalía, se le imputan dos intentos de asesinato, así como del intento y de consumación en complicidad de la detonación de material explosivo.

El escrito de acusación establece que Klette pertenecía a la llamada tercera generación de RAF y participó en tres atentados de la organización terrorista entre febrero de 1990 y marzo de 1993.

Paralelamente, Klette está siendo investigada en el estado federado de Baja Sajonia por robos a vehículos de transporte de efectivo y a supermercados.

Tras su comparecencia ante el juez de instrucción del Supremo, Klette iba a ser conducida de nuevo a Baja Sajonia, donde se encuentra en prisión preventiva.

Tras décadas de incertidumbre sobre su paradero, la policía localizó a Klette, de 65 años, gracias a un soplo recibido el pasado noviembre y detuvo a la última mujer de la RAF en busca y captura hace aproximadamente diez días en Berlín.

La mujer, nacida en 1958 en Karlsruhe (sur), fue detenida gracias a una huella dactilar en el distrito berlinés de Kreuzberg. En su vivienda la Policía halló munición, según los medios locales.

La fugitiva vivía desde hace más de 15 años en el centro de la capital alemana bajo una identidad falsa y aparentemente estaba bien integrada en el barrio, donde ayudaba a sus vecinos y participaba en actividades de danza.

 

Delegación de Hamás partió de Egipto ante la falta de un acuerdo sobre tregua en Gaza

 

 

Ya van al menos 30.800 personas muertas en Gaza hasta el 7 de marzo, cuando se cumplen cinco meses de la escalada de la guerra en curso.

La gran mayoría de víctimas mortales son civiles y mientras se tocan nuevos límites en la ya extrema situación de la población gazatí, se registran nuevas dificultades para alcanzar una nueva tregua.

 

Fuentes citadas por la agencia de noticias Reuters señalaron en las últimas horas que la delegación de Hamás para las negociaciones de un alto al fuego partió de El Cairo, el miércoles, luego de que no alcanzaran un acuerdo al respecto. Sin embargo, el grupo islamista remarcó que las conversaciones continuarán, a través de los gobiernos mediadores, Qatar, Egipto y Estados Unidos, hasta que logren alcanzar
 

 

 

un pacto.

 

Sami Abu Zuhri, alto funcionario del movimiento islamista, acusó a la parte israelí, que no envió representantes a la más reciente ronda de conversaciones, de haber “frustrado” todos los esfuerzos de los mediadores para llegar a un acuerdo antes del Ramadán.

La fuente sostuvo que las negociaciones en la capital egipcia no lograron un gran avance debido a que el Gobierno de Benjamin Netanyahu rechazó las demandas del grupo de poner fin a su ofensiva en el enclave, retirar sus fuerzas, garantizar la libertad de entrada de ayuda y el regreso de los desplazados a sus zonas de residencia.

Del lado israelí insisten en su demanda a Hamás de que suministre una lista con los nombres de los rehenes que permanecen con vida y en su poder, exigencia que hasta ahora el grupo se ha resistido a cumplir, lo que ha elevado la ira del Estado de mayoría Judía. El movimiento que controla Gaza sostiene que primero las tropas de Netanyahu deben detener sus ataques.

 

Mientras el tiempo se agota para alcanzar una tregua antes del inicio del Ramadán –ultimátum que dio Israel para lanzar una incursión en toda regla en Rafah, en el sur, donde se encuentra la mayoría de gazatíes desplazados– surgen nuevos obstáculos.

 

Un informe de ‘The Times of Israel’ destaca que el ministro de Asuntos Exteriores, Israel Katz, dio instrucciones a sus diplomáticos para presionar ante la ONU declarar a Hamás como organización terrorista, luego de que esa organización señalara “información convincente” de que el movimiento islamista habría cometido violencia sexual durante su ataque del pasado 7 de octubre, que desencadenó la actual escalada de la guerra. Una acusación que los militantes del grupo rechazaron.

 

Mike Johnson: "La frontera sur es una catástrofe total"

 

 

El presidente de la Cámara de Representantes de EE.UU., Mike Johnson, declaró el miércoles sobre el aumento significativo del número de inmigrantes ilegales en el país desde que el presidente Joe Biden asumió el cargo.

 

"Algunos de nosotros creemos que 15 millones de extranjeros ilegales han cruzado esta frontera desde que Joe Biden llegó al Despacho Oval hace tres años", dijo Johnson en la Conferencia Republicana, en vísperas del discurso de Biden a la nación.

 

"La frontera sur es una catástrofe total, no hay otra forma de describirla. Los traficantes y los cárteles han tomado el control operativo de la frontera. El envenenamiento por fentanilo está matando a nuestros hijos mientras el presidente Biden abre la frontera con sus imprudentes acciones ejecutivas", declaró Johnson, señalando que el mandatario estadounidense emitió 64 de ellas.

 

El líder de la Cámara también indicó el deterioro de la situación de seguridad. Según Johnson, hay más de 600.000 delincuentes ilegales en las calles de las ciudades de EE.UU. que atacan a ciudadanos estadounidenses.

 

El flujo migratorio en la frontera sur

 

EE.UU. registró el pasado diciembre un número récord de entradas ilegales de migrantes. En particular, entre el 1 y el 31 de diciembre se documentó que más de 302.000 migrantes intentaron cruzar la frontera sur del país.
 

La semana pasada, Biden y Trump visitaron el mismo día diferentes localidades en la

 

 

 

frontera mexicano-estadounidense. Durante su visita, el político republicano afirmó que EE.UU. está "siendo invadido por el crimen de los migrantes de Biden", mientras que el actual inquilino de la Casa Blanca instó a Trump a trabajar conjuntamente en la búsqueda de una solución a la crisis migratoria.

 

Senegal: tras semanas de crisis, las elecciones presidenciales tendrán lugar el 24 de marzo

 

 

Los senegaleses deberían elegir finalmente a su quinto presidente el 24 de marzo tras una brusca aceleración de los acontecimientos el miércoles 6 de marzo, en la grave crisis política provocada por el aplazamiento de última hora del escrutinio.

 

Aunque hubo confusión sobre la fecha exacta de los comicios, ya que la Presidencia anunció que la primera vuelta tendría lugar el 24 de marzo y por su parte el Consejo Constitucional fijó el 31 de marzo, este último confirmó que hay consenso en celebrar las elecciones el 24 de marzo.

Las elecciones tendrán lugar antes de la expiración del mandato del presidente Macky Sall, el 2 de abril, uno de los elementos clave de la crisis, ya que un amplio frente de la oposición y la sociedad civil sospechan que Macky Sall pretende aferrarse al poder.

Una segunda vuelta, probable en el estado actual de las candidaturas pero para la que no se ha comunicado ninguna fecha, se celebraría antes o después del día 2. Sin embargo, una decisión del Consejo Constitucional publicada el miércoles establece que, en la medida en que la primera vuelta se celebre antes del final del mandato, el presidente Sall permanecerá en el cargo hasta la investidura de su sucesor.

 

Un escrutinio después del 2 de abril sería "contrario a la Constitución"

 

Otra fuente de tensión es el hecho de que en la competición participarán los 19 candidatos cuyas listas ya han sido validadas por el Consejo Constitucional, que emitió un dictamen por separado. Los siete "sabios" rechazaron el reexamen de esta lista, recomendada al jefe del Estado al término de un "diálogo nacional".

 

La lista incluye al candidato antisistema Bassirou Diomaye Faye, detenido desde abril de 2023. Para él, sin embargo, se plantea la cuestión de una posible amnistía, aprobada el mismo día por la Asamblea Nacional.

"Fijar la fecha del escrutinio más allá del mandato del presidente de la República en ejercicio es contrario a la Constitución", escribieron los sabios, que dijeron ocupar el lugar del Ejecutivo ante la "inercia" de éste para fijar la fecha.

 

La Presidencia senegalesa reconoció este repentino cambio de calendario anunciado por la noche que el primer ministro, Amadou Ba, había sido "liberado" de su cargo para hacer campaña. Ha sido sustituido por el ministro del Interior, Sidiki Kaba, según un portavoz.

El propio presidente Sall había pedido su opinión al Consejo Constitucional desde el lunes. El jefe del Estado le presentaba las recomendaciones surgidas de un "diálogo nacional" que había convocado la semana pasada para intentar resolver la crisis provocada por el aplazamiento de las elecciones presidenciales, una de las más graves desde hace décadas.

 

 

 

Página 6

 

© 2020-2023 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis