Bogotá, Colombia -Edición: 612

 Fecha: Viernes 08-03-2024

Página 5

   

POLÍTICA

 

 

 

Tenemos una enorme vulnerabilidad en el sistema electoral: Petro

 

 

Durante la ceremonia de posesión de nuevos magistrados del Consejo de Estado, el presidente Gustavo Petro volvió a expresar su inquietud sobre las debilidades técnicas del sistema electoral del país, destacando la fragilidad del software de escrutinio y su susceptibilidad a manipulaciones, afirmando que existe "una enorme vulnerabilidad en nuestro sistema electoral que es proclive al fraude y, por tanto, un enorme peligro para la democracia".

Petro señaló específicamente el software utilizado por la Registraduría para los escrutinios como el foco principal de sus inquietudes, denunciando su maleabilidad y debilidad. Según sus palabras, este software es "manipulable desde adentro y desde afuera", así como también es "maleable, modificable y débil", destacando que ha sido utilizado para perpetrar fraudes en el pasado, como el caso contra el Partido Mira.

En sus declaraciones, el presidente recordó una sentencia del Consejo de Estado que reveló irregularidades en el proceso electoral, las cuales no han sido adecuadamente abordadas por las autoridades competentes. El presidente advirtió sobre la falta de acciones concretas para garantizar la integridad del sistema, incluyendo la ausencia de auditorías exhaustivas por parte de expertos independientes.

Además, Petro resaltó su participación en el debate legislativo en torno al código electoral, subrayando su preocupación por la falta de disposiciones que garanticen la transparencia y la seguridad en los procesos electorales. Afirmó que su propuesta de reforma, que buscaba fortalecer los mecanismos de control y auditoría, fue desestimada por vicios de forma, dejando al sistema vulnerable a posibles manipulaciones.

En cuanto al debate legislativo en torno al código electoral, Petro destacó su participación en la formulación de propuestas para fortalecer los controles y auditorías del sistema electoral. Sin embargo, expresó su frustración por la falta de avances significativos en este sentido, señalando que las reformas necesarias han sido descartadas debido a vicios de forma y falta de consenso político.

 

Todavía no hay Fiscal: se barajaron todas las posibilidades

 

 

Sin 'humo blanco' terminó la cuarta sesión de la Corte Suprema de Justicia para elegir a la Fiscal General de la Nación. La Sala Plena se reunirá el 12 de marzo en una sesión extraordinaria.


Fueron cuatro rondas de votación las de este jueves, pero ninguna de las ternadas Ángela Buitrago Ruiz, Amelia Pérez y Luz Adriana Camargo obtuvo los 16 votos que se requieren para la designación.

El presidente del alto tribunal, Gerson

 

 

 

Chaverra, destacó que el ambiente de esta sesión fue muy productivo, por lo que el 12 de febrero se volverá a reunir la Sala Plena para discutir exclusivamente la elección de la Fiscal.

 

“Dado ese ambiente que fue muy productivo, fue muy importante en el marco de las votaciones, la Corte Suprema acordó por unanimidad llevar a cabo una sesión extraordinaria para el día martes 12 de marzo a partir de las 9 de la mañana, sesión donde estaremos concentrados de manera exclusiva en la votación para la elección de la nueva fiscal", indicó Chaverra.

 

Votación

 

Lo que se sabe de la votación de hoy es que el voto en blanco disminuyó en comparación con las anteriores sesiones. En esta ocasión, la candidata más respaldada fue Camargo con 12 votos. Por su parte, Amelia Pérez, quien fue la más votada el 22 de febrero, sufrió un revés en esta sesión, la abogada alcanzó un máximo de seis respaldos.

Cabe recordar que en días anteriores, se conocieron una serie de trinos que publicó años atrás el esposo de Pérez, Gregorio Oviedo, donde se despachaba en contra de la Corte Suprema de Justicia y varios periodistas, por lo que este escándalo habría salpicado la candidatura de la jurista.

En diciembre de 2018, Oviedo dijo que “deplorable la actitud de la Corte Suprema de Justicia, por no decir qué humillante. No hay derecho a que sea objeto de manoseo e irrespeto por parte del Ejecutivo y aquella prácticamente asienta con su elocuente silencio”.

Ante los hechos del pasado 8 de febrero, cuando estallaron desórdenes una vez que se supo en las afueras del Palacio de Justicia que no se eligió fiscal, la Policía Metropolitana reforzó la seguridad en el Palacio de Justicia con 1.800 uniformados.

Para esta jornada no se presentaron alteraciones en el orden público y la Sala Plena pudo sesionar en completa calma y sin presiones.

 

Uribe asegura que reformas afectarán la estabilidad del país

 

 

La tramitación de las reformas del Gobierno nacional en el Congreso de la República produjo un nuevo enfrentamiento entre el presidente Gustavo Petro y el exmandatario Álvaro Uribe.

Por una parte, el jefe del Centro Democrático lanzó duros cuestionamientos contra las iniciativas del Ejecutivo, destacando los efectos adversos que dejarán al país de ser aprobadas.

“Se nota el temor de la inversión, su decrecimiento y también una gran reducción de la economía. Esta tendencia atenta contra la creación de empleo y a esto se suma el temor a la reforma laboral que ahuyentará todavía más el empleo”, manifestó Uribe, a través de un vídeo publicado en su perfil de X.

También hizo comentarios en torno a la reforma a la salud. Sobre ella dijo que esta propuesta “quiere condenar a los colombianos que ven disminuir sus ingresos a gastar más de su bolsillo para acceder a este servicio”.


La pensional fue blanco de sus críticas, destacando que quitar recursos a los fondos privados propiciando “mayores angustias para los pensionados del futuro”.

“Vamos camino a un país sin subsidios sostenibles para los pobres, también sin 

 

 

 

empleo, sin inversión privada y con reducido recaudo tributario, sin energías convencionales y atrasadas las renovables y con creciente control del narcoterrorismo”, puntualizó Uribe, destacando que hoy en día los empresarios temen invertir en el país por los desaciertos en la economía.

El expresidente también lanzó algunos dardos al Gobierno por la situación de inseguridad que vive Colombia.


Por su parte, Petro salió en defensa de los proyectos que han emergido de su administración. “¿Por qué les molesta que millones de viejos y viejas que hoy no reciben pensión puedan recibir un bono pensional decente? ¿Por qué les molesta que los actuales cotizantes de pensión puedan recibir una pensión de verdad?”, destacó el mandatario.

Además de eso, señaló que con esta propuesta se desea transformar un sistema en el que ‘jamás’ recibirán pensiones, aquellas personas que cotizan en los fondos privados. Según sus estimaciones, representan el 80% de los trabajadores.

 

Prohibición de corridas de toros está a un paso de ser Ley

 

 

En la Cámara de Representantes pasó por primera vez a cuarto debate un proyecto de ley que busca prohibir las corridas de toros en todo el territorio nacional. Tras intensas opiniones y consideraciones éticas, la iniciativa, defendida en la Comisión Sexta por el representante Alejandro García, recibió el respaldo de la mayoría de legisladores, pasando a su última discusión en la plenaria para convertirse en ley.

Con 10 votos a favor y uno en contra, este proyecto hace un llamado al Ministerio de Cultura para que, de la mano con las entidades territoriales, se transformen los espacios en los que hoy se practica “la fiesta brava” en sitios para la realización de actividades culturales, artísticas y de deporte.

Algunas voces críticas a la iniciativa advierten su preocupación por los empleos que generan las corridas, a lo que el representante ponente respondió que el proyecto reconoce la necesidad de brindar alternativas a esta población. “Les estaremos brindando garantías a aquellos que demuestren que sus ingresos se derivan de estas actividades. Colombia es uno de los únicos ocho países en los que se practica la tauromaquia y ya es momento de cambiar eso”, manifestó García, de Alianza Verde.

A su turno el representante Juan Carlos Losada, del Partido Liberal, calificó la jornada como un día histórico. “Es momento de llamar a la unidad y todos los defensores de animales del país, animalistas y los que han estado en la lucha constante en una esquina u otra. Es hora de unirnos sin mezquindades, sin egos y es el momento de acabar con las corridas de toros”, resaltó.

Mientras tanto la autora del proyecto aseguró que confía en el voto positivo de la plenaria de la Cámara, escenario en el que se dará el cuarto y último debate para lograr convertirse en ley. “Yo creo que lo vamos a lograr. Este es un logro de las personas que se han abierto camino y que se han entregado a esa lucha en el Congreso y en las calles para que hoy esto sea una realidad”, expresó la senadora Esmeralda Hernández.

Pese a las mayorías en el tercer debate, se anticipa un intenso debate de la iniciativa en la plenaria, debate al que se ha sumado la opinión pública con voces defensoras de los derechos de los animales, como también a la libre expresión artística y cultural.

 

 

 

Página 5

 

© 2020-2023 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis