Bogotá, Colombia -Edición: 614

 Fecha: Miércoles 13-03-2024

 

Página 11

    

COLUMNISTAS

 

 

 

CHARLAS CON UN MAESTRO SAMMASATI

Por: Gongpa Rabsel Rinpoché
Lama Sammasati para Latinoamérica

 

La Sabiduría del Hombre Sabio

 

Upadesha 76 - La Sabiduría del Hombre Sabio

El hombre sabio es aquel que te señala tus defectos como si te indicara la ubicación de un tesoro escondido. Sigue a ese hombre, quien te mostrará los peligros de la vida y te conducirá hacia el bien en lugar del mal.”
Budha

En el Upadesha 76, Budha nos ofrece una valiosa enseñanza sobre la importancia de encontrar un mentor sabio que nos guíe en el camino de la vida. El "hombre sabio" descrito por Budha es un ser compasivo y perspicaz que nos ayuda a descubrir nuestro potencial y a superar los obstáculos que nos impiden alcanzar la felicidad.

1. ¿Qué características definen al "hombre sabio" según Budha?

El hombre sabio se caracteriza por:

• Sabiduría: Posee un profundo conocimiento de la naturaleza humana y del mundo.

• Compasión: Siente un genuino interés por el bienestar de los demás.

• Honestidad: Dice la verdad con amabilidad y sin rodeos.

• Paciencia: Es tolerante y comprensivo con las faltas de los demás.

• Desapego: No busca reconocimiento ni recompensa por sus acciones.

2. ¿Por qué es importante encontrar un mentor sabio?

Un mentor sabio puede:

 

• Ayudarnos a identificar nuestros defectos: Nos muestra áreas en las que podemos mejorar.

• Ofrecernos consejos sabios: Nos guía en la toma de decisiones difíciles.

• Protegernos de los peligros: Nos advierte sobre las trampas y obstáculos de la vida.

• Inspirarnos a ser mejores personas: Nos motiva a alcanzar nuestro máximo potencial.

 

3. ¿Cómo podemos reconocer a un mentor sabio?

Un mentor sabio:

• Predica con el ejemplo: Su vida refleja sus enseñanzas.

• No busca seguidores: No busca adoctrinar ni controlar a los demás.

• Es humilde: Reconoce que no lo sabe todo y está dispuesto a aprender.

• Es paciente: No espera que cambiemos de la noche a la mañana.

• Es compasivo: Nos ofrece apoyo y comprensión.

4. ¿Cómo podemos desarrollar una relación con un mentor sabio?

Para desarrollar una relación con un mentor sabio:

• Ser receptivo: Estar abierto a sus consejos y enseñanzas.

• Ser humilde: Reconocer nuestras limitaciones y estar dispuesto a aprender.

• Ser paciente: No esperar resultados inmediatos.

• Ser agradecido: Mostrar aprecio por su guía y apoyo.

• Ser honesto: Ser sincero con el mentor
 

 

 

sobre nuestras dificultades y errores.

5. ¿Qué beneficios podemos obtener de una relación con un mentor sabio?

 

Una relación con un mentor sabio puede:

 

• Ayudarnos a crecer como personas: Desarrollar nuestro potencial y alcanzar nuestras metas.

• Encontrar el propósito de nuestra vida: Descubrir nuestro camino y vivir con más significado.

• Superar los obstáculos: Afrontar los desafíos con mayor sabiduría y fortaleza.

• Vivir una vida más feliz: Encontrar paz interior y satisfacción.

6. ¿Qué mensaje final nos deja el Upadesha 76 sobre la sabiduría del hombre sabio?

El Upadesha 76 nos recuerda que encontrar un mentor sabio es una de las decisiones más importantes que podemos tomar en la vida. Un mentor puede guiarnos en el camino hacia la felicidad y el bienestar, ayudándonos a superar las dificultades y a alcanzar nuestro máximo potencial.

Conclusión:

La sabiduría del hombre sabio es un tesoro invaluable que puede transformar nuestra vida. En un mundo lleno de incertidumbre, un mentor sabio puede ser la brújula que nos guíe hacia el camino de la felicidad y la realización personal.

Si tienes alguna inquietud o comentario, no dudes en ponerte en contacto conmigo al correo electrónico gongparabsel@gmail.com o al WhatsApp +57 314 623 83 08.

 

¡FUERA PETRO!

Por: Álvaro Ramírez González
alragonz@yahoo.es

 

Está arenga fue el denominador común de todas las marchas del 6 de marzo.

 

Y ha sido también el abrebocas de todos los eventos que aglomeran público, como el fútbol, los conciertos, las fiestas privadas, en fin.

 

Es un sentimiento nacional.

 

Las cifras de impopularidad de Petro, son hoy completamente consistentes con su lánguido apoyo popular.

 

La convocatoria que hizo Petro hace menos de un mes fue un completo fracaso.

Y eso que había indios transportados y pagados, sindicatos de izquierda y FECODE.

 

Y todos ellos, no sumaron cuatro gatos.

Petro se jodió.

Le quedan los 22 meses que le falten de mandato y la chequera para malgastar y entregarle el presupuesto nacional a los bandidos.

¡Pero nada más!

Petro le respondió a las manifestaciones con una retahíla pendeja.

“¡Manifestaciones que no quieren cambiar el país!”

Y se auto decretó el jefe de esas “fuerzas volcánicas “, que quieren cambios porque “¡no se vive bien!”

Lo que no sabe Petro es que ese "volcán", se apagó.

Y que esas fuerzas, ya no están.

El país que Petro le recibió al presidente Duque, era muchísimo mejor en todos los aspectos, que el de hoy.

Petro quiere cambiar todo.


Lo malo, pero también lo bueno.

Quiere volver todo público.
 

 

 

Un modelo que fracasó en todo.

 

Salud, infraestructura, puertos, prisiones, y mil cosas más que hoy ejecutan los privados con la vigilancia pública y con muchísimo éxito.

 

Entregarle la salud de los colombianos, que está en un modelo privado - público que funciona muy bien, a los políticos es un desastre a la vista.

 

Petro quiere desaparecer a los concesionarios viales que le han dado a Colombia en 10 años la red de autopistas que funciona muy bien.

Para entregárselas a INVIAS, plagada de burócratas de la política.

 

¿Cómo se le ocurre esa brutalidad?

El Seguro Social se lo robaron todo.

Y nos ha tocado a los colombianos pagar durante 30 años, las pensiones que no pudo atender porque lo saquearon.

Y ahora quiere Petro, sacar de circulación a los fondos privados que manejan 18 millones de ahorradores para pensión, para entregarle esa millonada a Colpensiones, un nido de politiquería y corrupción.

Su paz total es la guerra total.


Un fracaso descomunal sin arreglo.

Y así es todo lo que Petro toca.

En un año de este circo que mal orienta Petro, las utilidades de Ecopetrol cayeron un 40% frente al año anterior bajo la tutela de Iván Duque.

Pero lo más grave.

Petro no tiene hoy partido ni partidos que lo acompañen en ninguna cruzada política.

Pero tampoco tiene un candidato serio para presentarle al país y que siga sus ideas.

No hay un solo gremio que lo apoye.

Ni medio de comunicación.

No tiene amigos; nunca los tuvo.

Está solitario y encerrado en el palacio de Nariño peleando por X, con todos sus contradictores y regalándole el dinero de nosotros a los bandidos, para comprar su amistad.

Con Petro todo cae.

Petróleo, gas, vivienda, construcción, infraestructura, turismo, inversión extranjera y nacional, importaciones, exportaciones y todo lo demás.

Por todo ese desgobierno y estar rodeado siempre de incompetentes, Petro no ejecuta nada.

No le sale nada.

La inseguridad se tomó ciudades, pueblos y campos.

El diagnóstico no puede ser más malo.

Por eso, es clarísimo que el jefe de la oposición es el mismo Petro.

No le falta sino gritar en sus escuálidas marchas:

¡¡¡Fuera Petro!!!

Sobremesa

Ayer en el municipio de Cajibío Cauca, un grupo fuertemente armado de CIVILES, atacó un bloque de las disidencias de las FARC.

Dio de baja a su comandante y a 3 efectivos más.

¿Que contiene eso?

Un nuevo paramilitarismo de finqueros y comerciantes que no soportan más tanto abuso de los grupos narcoterroristas patrocinados por Petro.

Y crecerá como espuma.

¡Y habrá mucha más sangre!

 

 

Página 11

 

© 2020-2023 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis